
Visión general
Previamente en el tercer capítulo Don Viajón compartió con sus lectores sus crónicas viajeras durante la segunda quincena de abril del 2020 recorriendo diversas y bellas rutas por lugares fascinantes en el estado federado de Baden-Württemberg en el suroccidente de Alemania.
En esta ocasión Don Viajón desea relatar sus pequeñas experiencias de viajes realizados en los lagos glaciares en el norte de la Selva Negra en el estado federado de Baden-Württemberg durante el mes de mayo. ¡Bienvenidos a las crónicas de Don Viajón 2020!
Recuerdo que la primavera estaba en su esplendor y el calorcito se sentía con mayor intensidad cada día, lo que motivaba constantemente a salir del encierro hogareño y aprovechar la relajación de las duras restricciones de los meses anteriores que fueron permitiendo paulatinamente el servicio de restauración en las terrazas y la apertura de algunos centros culturales como museos o palacios. Obviamente siguiendo al pie de letra todas las recomendaciones contra el COVID-19 aunque algunas de ellas bastante contradictorias que bien podríamos hacer una larga lista de ineficaces medidas pues las estadísticas de contagios y muertes seguían en aumento. Así pues, que Don Viajón prefirió hacer circuitos de senderismo para ejercitar el cuerpo y despegar la mente en medio de la hermosa naturaleza que nos ofrece el norte de la Selva Negra en Baden-Württemberg.
La Selva Negra o “Schwarzwald” es un lugar encantador, casi mágico, como de cuentos de hadas, situada al suroccidente de Alemania, y que constituye el mayor bosque de hayales de Europa. Su nombre se debe a la densidad de sus bosques de hayedos que dan una apariencia oscura al transitar por sus caminos y que, según la tradición popular, por el nombre dado por los romanos de “Silva Nigra”. Con un área de más de 6.000 km2, tiene de largo aproximadamente 230 km y su ancho oscila entre 30 y 60 km. En sus grandes y frondosos bosques de hayales encontramos una gran variedad de aguas termales, cascadas, grutas, diez lagos glaciares, pantanos, praderas, pequeños valles, ríos cristalinos como el Alb, Acher, Enz, Murg, Nagold, Oos, Rench, Wolf y abundante vida salvaje.
El norte de la Selva Negra se extiende desde el valle del río Rin hasta la Suabia con una frondosa cadena de colinas y montañas que sobrepasan los 1000 msnm. La cima del Hornisgrinde con 1164,4 msnm es la más alta elevación de la región en un entorno natural de densos bosques.
En el norte de la Selva Negra encontramos grandes urbes como Pforzheim, la ciudad de oro, que es la entrada norte a este gran bosque. Además, encantadoras ciudades y pintorescos pueblos de montaña como Altensteig, Baden-Baden, Bad Herrenalb, Bad Liebenzell, Bad Teinach-Zavelstein, Bad Wildbad, Baiersbronn, Calw, Dobel, Enzklösterle, Forbach, Freudenstadt, Gaggenau, Gernsbach, Horb am Neckar, Mühlacker, Nagold, Neuenbürg, Schömberg, Weisenbach y muchos más sobre los cuales Don Viajón les ha comentado en relatos anteriores. Administrativamente el norte de la Selva Negra está constituido por los distritos de Calw, Enz, Freudenstadt y Pforzheim. Además, geográficamente incluye algunas municipalidades de los distritos de Baden-Baden, Ortenau y Rastatt.

A Don Viajón, ¡viajando con pasión! le encanta el norte de la Selva Negra porque hay naturaleza para todos los gustos y todo con excelentes vías de comunicación y numerosas rutas para hacer senderismo y ciclismo. En la región hay 10 lagos glaciares, hermosas reliquias de la Edad de Hielo desde hace unos 11.700 años, que en alemán se conocen como “Karsee”. Son depresiones en forma de caldera al pie de empinadas montañas que se llenaron con el agua del deshielo y actualmente son nutridas en la mayoría de los casos por pequeños riachuelos. Estos lagos considerados como santuarios naturales o Biotopos están protegidos y ubicados en la mayor reserva natural de Alemania, el Parque Natural de la Selva Negra. Hay una variada y abundante fauna de anfibios, aves, peces y reptiles. Además, de una flotante y colorida flora acuática.
En toda la Selva Negra hay 12 lagos glaciares de los cuales 10 están en la región norte. Estos son: Biberkesse, Buhlbach, Ellbach, Glaswald, Herrenwieser Huzenbach, Mummel es el más turístico y con numerosas leyendas y mitos, Sankenbach, Schurm y Wild. En la región sur están el Feld y Titi, el mundialmente famoso por el numero de visitantes anuales y porque en él se han grabado varias series y películas.
___________

Rutas
El primero de mayo cuando en gran parte el mundo se celebra el “Día Internacional del Trabajo”, Don Viajón se unió a la participación de una vieja tradición alemana, llamada aquí “Maiwanderung” mejor dicho “la Caminata de Mayo” que consiste en salir con una peña de amigos o familiares a hacer un circuito de senderismo en medio de la naturaleza jalando un carrito con comida y mucha cerveza que se consume durante el recorrido y al final se descansa a orillas de un río o un lago.
En esta ocasión Don Viajón y su peña se fueron a conocer y recorrer el lago de los Osos “Bärensee” en el oeste de la cosmopolita ciudad de Stuttgart, capital del estado de Baden-Württemberg. Nos fuimos en Dante recorriendo los 38 km por la autopista A8 y la carretera comarcal L1189 desde Pforzheim, puerta norte de la Selva Negra hasta la zona de parqueo de los caminantes. Desde ahí con nuestro carrito lleno de cervezas y unos buenos bocatas, recorrimos a pie 2 km hasta llegar a orillas del lago donde disfrutamos de la primera tanda de refrescantes bebidas.
El lago de los Osos está ubicado en el parque de Los Ciervos Rojos “Rotwildpark” una reserva natural de 830,5 hectáreas en la ciudad de Stuttgart. Hay tres lagos conectados entre sí: el primero de ellos es el de los osos con un área de 1.66 km, creado como coto de caza y zona de recreo de los duques y reyes de Wüttemberg en el siglo XVIII, en el medio está el lago nuevo con 2.2 km y al final del sendero está el lago de los curas, es el más antiguo, construido en el siglo XVI con 1.76 km como depósito de agua potable para la ciudad. En general el circuito desde la zona de parqueo de los caminantes hasta bordear los tres lagos es de 10 km. Es un lugar precioso rodeado de bosques y praderas con fauna y flora silvestre donde predominan las aves, los jabalíes, los ciervos negros y por supuesto los ciervos rojos.
Durante el circuito encontramos algunas figuras de madera de personajes míticos de las leyendas de los bosques de la Selva Negra y una figura de bronce de un gran oso al lado de un pequeño restaurante con terraza hacia el lago de los Osos. Además, hay bancas para descansar y admirar el panorama, como también verdes prados que permiten extender una manta y hacer un refrescante picnic.
Si aún tienes energía para seguir caminando, muy cerca del lago de los Osos atravesando hacia el norte el parque de los Ciervos Rojos en un recorrido de 3.5 km llegarás al palacio Solitude construido en estilo barroco italiano en el siglo XVIII por el duque Carlos Eugenio de Württemberg como residencia veraniega para la caza y la recreación de la familia real. La entrada individual para adultos al palacio cuesta 5€ y hace parte de la tarjeta turística oficial de los palacios y jardines de Baden-Württemberg. Para Don Viajón comprar está tarjeta, es la mejor opción si deseas conocer más palacios, castillos, monasterios y jardines en el estado federado, la cual tiene un coste de 24€ con una duración de un año para disfrutar de hermosos lugares culturales, históricos y religiosos.
A Don Viajón, ¡viajando con pasión! le fascinó este lugar por su belleza y por los campos floridos. La pasamos de maravilla y el clima se prestó para hacer todo lo que habíamos planeado.
Don Viajón en su segundo circuito de 152 km recorrió la serpenteante carretera estatal B294 desde Pforzheim, la ciudad de oro, atravesando los densos bosques de hayedos del norte de la Selva Negra hasta el lago Ellbach ubicado en el municipio de Baiersbronn, el segundo más grande en superficie del estado de Baden-Württemberg, en el distrito administrativo de Freundenstadt, la ciudad de la alegría, donde está la plaza de mercado más grande de Alemania.
El Ellbachsee es uno de los diez lagos glaciares “Karsee” que se encuentran en el norte de la Selva Negra. Es un pequeño pantano con la forma de una mano de tres dedos con abundante hierba flotante ubicado a 772 msnm. Tiene una longitud de 190 m, un ancho de 40 m y una profundidad promedio de 2 mt. Es nutrido por las aguas del riachuelo Ellbach que nace a 150 mt sobre la cima de la montaña donde hay una plataforma de observación sin barreras desde la cual hay unas espectaculares vistas panorámicas del lago y la cima del Hornisgrinde que, con sus 1.164,4 msnm, es el pico más alto del norte de la Selva Negra.
Del lago Ellbach fluye el cauce del riachuelo GuterEllbach que desemboca en el valle medio del río Murg. Es un hermoso refugio natural para la fauna de anfibios, reptiles y aves, como también para la flora acuática por lo que está prohibido nadar en sus aguas. Don Viajón hizo un circuito de senderismo de 5 km desde la zona de parqueo de Kohlwald, haciendo una parada en el nacimiento del Ellbach donde hay bancas para sentarte y relajarte en medio de la naturaleza.
Luego siguió hacia la plataforma de observación donde se deleitó con el hermoso entorno natural de la Selva Negra y se animó a continuar el circuito hacia el lago donde extendió su manta de picnic y degustó un delicioso tentempié que llevaba en su mochila observando la belleza del lugar.
El circuito tuvo una duración de dos horas y media, teniendo en cuenta el desplazamiento a pie, los momentos de observación, fotos y merienda. Fue una fantástica experiencia el estar inmerso en tan hermoso paraje natural que hace parte del Parque Natural del Medio Norte de la Selva Negra. Este parque natural fue creado a principios del año 2014 con cerca de 10.000 hectáreas de bosques de hayedos entre los distritos de Baden-Baden y Freudenstadt donde nos podemos deleitar con la belleza natural de sus lagos glaciares, pantanos, ríos de aguas cristalinas, verdes praderas y boscosas montañas con abundante fauna y flora impregnadas en una atmosfera de misterio con los mitos y leyendas del norte de la Selva Negra.
En nuestro recorrido de regreso a casa, Don Viajón visito nuevamente el nacimiento del río Enz en la confluencia de los arroyos, el Poppelbach y el Kaltenbach con una longitud aproximada de 5 km y a una altitud de 822 msnm que se unen en Gompelscheuer formando el Gran Enz, el cual serpentea a través de verdes praderas y espesos bosques de hayedos. En este lugar hay varias rutas para hacer ciclismo y senderismo que te llevan a través de los misteriosos bosques de la Selva Negra.
Siguiendo el curso del río Enz hacia el norte del estado de Baden -Württemberg, el soleado paraíso alemán, Don Viajón visitó Enzklösterle un encantador pueblo de montaña famoso por sus arándanos, los cuales degustamos en sus recetas culinarias como aderezos de carnes y ensaladas; como también por su aire puro, su tranquilidad, sus coloridos jardines y por estar ubicado en el Parque Nacional del Medio Norte de la Selva Negra “Naturpark Schwarzwald Mitte/Nord” donde se encuentra Kaltenbronn, el mágico pantano alemán, con una capa de turba de 8 metros de profundidad formada por tres pequeños lagos de alta montaña: el Wildsee, el Hornsee y el Hohlohsee a 981 msnm que se formaron hace más de 10.000 año por los deshielos y que se conservan debido a la estructura del subsuelo que tiene capas de roca impermeable.
Retomando el curso del río Enz, Don Viajón llegó a Bad Wildbad, un bello lugar para sanarte, un pueblo balneario ubicado a 425 msnm en el valle del Enz al norte de la Selva Negra que hace parte del distrito de Calw, la ciudad de Hermann Hesse, en el estado de Baden-Württemberg.
Bad Wildbad es el lugar perfecto para hacer senderismo y ciclismo de montaña ya que se encuentra en la ruta media de la Selva Negra que se extiende a lo largo de 198 km partiendo desde Pforzheim, la ciudad de los tres ríos hasta Waldshut cerca de la frontera suiza. La ruta tiene buena señalización, recorre diferentes tipos de terreno con impresionantes subidas y rápidos descensos. Además, en el centro del pueblo cerca a los baños termales y en la última parada del tren de la línea S5 con dirección Pforzheim o Karlsruhe está el Parque de la Curación o Sanación “Kurpark” donde puedes hacer un circuito de senderismo de aproximadamente 5 km en medio de bosques y praderas bañadas por las aguas del río Enz con una variada fauna y flora. A Don Viajón le fascina este parque y cada vez que lo visita aprovecha dar de comer a los patos y gansos del lago, ya que podemos comprar por 0.50€ el alimento en la máquina expendedora.
En Bad Wildbad está el Baumwipfelpfad Schwarzwald un parque temático en la cima de Sommerberg con un sendero de 1250 mts sobre las copas de los hayales a una altura promedio de 20 mts que nos permite caminar entre los bosques hasta llegar a la gran torre de observación cuya subida en forma de caracol nos conduce a la cima de 38.5 mts desde donde podemos contemplar panorámicamente la belleza e inmensidad de los misteriosos bosques de la Selva Negra. Además, puedes recorrer la Ruta de los Cuentos de Hadas con fascinantes historias, diversión y adrenalina al límite al cruzar el puente colgante a 60 mts de altura y con vistas a todo el valle del Enz.
Después de disfrutar Bad Wildbad, Don Viajón continuó su recorrido por la carretera estatal B294 hasta a casa en Pforzheim, la ciudad de oro, puerta norte de la Selva Negra y de los tres ríos por estar ubicada en el valle de confluencia de los ríos Enz, Nagold y Würm.
Nuestro tercer circuito durante este mes fue de 140 km para hacer senderismo por una pintoresca ruta hacia el lago Sankenbach uno de los diez lagos glaciares del norte de la Selva Negra. Don Viajón volvió a recorrer la carretera estatal B294 desde la ciudad de Pforzheim hasta el municipio de Baiersbronn en el corazón del Parque Natural del Medio Norte de la Selva Negra.
Iniciamos nuestro recorrido en la zona de parqueo para caminantes a las afueras del pueblo de Baiersbronn para seguir aguas arriba el curso del riachuelo Sanken. Es un circuito de senderismo de categoría media, color azul según la nomenclatura alemana de rutas, de unos 8.5 km recorriendo el angosto valle del Sanken con algunas interesantes, pero no dificultosas subidas de montaña.
Nosotros caminamos por la orilla derecha del arroyo atravesando verdes colinas y florecidos prados donde pasteaban tranquilamente rebaños de pintorescas vacas. También Don Viajón atravesó densos bosques que nos condujeron a una verde pradera donde unas curiosas vacas con sus peludos abrigos de invierno caminaban siempre en círculos.
Después de unas fotos con tan singulares animales cruzamos el puente de madera para internarnos en la boscosa montaña hacia la cascada de 40 mts sobre una pared de arenisca de colores formada por el nacimiento del riachuelo y que luego sus aguas siguen su curso hacia el lago Sankenbach ubicado a 678 msnm con una longitud de 160 mts, un ancho de 140 mts y una profundidad promedio entre 5 y 7 mts.
Bordeamos todo el lago y encontramos un sitio para extender nuestra manta de picnic y descansar un buen rato admirando la belleza del paisaje. Realmente la combinación de los colores de la naturaleza es un bello espectáculo que se podría plasmar en un lienzo al óleo. El lago Sankenbach es un biotopo protegido para preservar la fauna como aves, anfibios, peces y reptiles, como también la fauna de humedales. Se dice que se puede nadar en sus aguas, aunque en ese mes de mayo estaban super frías.
Don Viajón luego de recobrar energías con una buena merienda retomo el circuito de regreso a la zona de parqueo de los caminantes. Continuó la ruta de senderismo siguiendo el cauce de aguas del riachuelo Sanken atravesando nuevamente densos bosques y verdes prados de montaña hasta la zona de las pistas de esquí que se usan en el invierno.
Aquí degustamos una deliciosa pizza con espárragos de temporada y un par de cervezas frías para repostar el cuerpo y continuar nuestro camino hasta la zona de parque donde nos esperaba el Dante con el cual no regresamos a casa por la carretera estatal B294.
Para Don Viajón está experiencia viajera de conocer y disfrutar algunos de los lagos glaciares en el norte de la Selva Negra fue la mejor terapia para salir del aburrimiento de las restricciones y el confinamiento, con la cual recargó sus energías y estuvo en contacto con la naturaleza que seguro a ti ¡te encantaría!
Fantástico viaje plagado de paisajes idílicos, lagos glaciares, bosques….un paraíso y estupenda descripción. Enhorabuena
Hola Vivequijote, gracias por tu comentario. Es un hermoso lugar para que lo agendes en tus próximos viajes.
Saludos