
Visión general
Es muy gratificante para un bloguero como Don Viajón cuando sus relatos de viajes transcienden las fronteras y motivan a las personas a dejar su cotidianidad en sus lugares de origen para que se decidan a viajar y conocer nuevas culturas y personas en lugares interesantes e importantes para la humanidad. El viajar es una ocasión única para disfrutar las atracciones turísticas, la gastronomía, la naturaleza y, en fin, para vivir intensamente cada momento que nos permite la vida y el universo en compañía de los amigos y los seres queridos.
En esta ocasión Don Viajón desea compartir con su comunidad de lectores sobre la grata oportunidad que tuvo a finales del verano pasado y a principio de este otoño en acompañar a un grupo de mujeres maravillosas provenientes de varios rincones del mundo en su recorrido turístico por las hermosas tierras de Baden-Württemberg, el soleado paraíso alemán.
Esta aventura empezó a organizarse cuando Vilma, la autodenominada seguidora Nro.1 de nuestro blog Don Viajón, ¡viajando con pasión! compartió nuestros artículos de viajes por Baden-Württemberg con sus amigas de infancia que viven en Colombia, el paraíso tropical andino. Ellas acostumbradas a viajar por las hermosas tierras americanas decidieron desde el año pasado planear su próximo viaje a Europa y visitar el rico patrimonio cultural que ofrece el viejo continente.
La planeación del viaje le fue encomendada a Mónica (q.e.p.d.) quien se dedicó con sumo interés al tema y se puso en contacto con Don Viajón para consejos prácticos sobre las mejores rutas a realizar conforme a su tiempo de viaje y presupuesto. Inicialmente era un grupo de 25 personas interesadas en llevar a cabo este proyecto quienes con diferentes actividades fueron reuniendo los dineros necesarios para el viaje.
Como la vida es así con altos y bajos, logros y perdidas, salud y enfermedad, penas y alegrías, pues en este ritmo, la vida misma no le permitió a Mónica (q.e.p.d.) viajar, pero seis de sus buenas amigas: Cecilia, Lenis, Elizabeth, Tulia, Yamileth y Yomaira quienes se autodenominan las Inseparables Viajeras, dejaron a un lado todos los malos agüeros y supersticiones nativas y se llenaron de valor y muchas ganas para hacer realidad el tan anhelado viaje a Europa, llevándola consigo en sus camisetas junto a sus corazones y en sus recuerdos todo el tiempo.
La aventura inicio el 12 de septiembre cuando volaron desde Cartagena, Colombia con KLM, la aerolínea que vuela sostenible, haciendo escala en Ámsterdam para llegar el 13 de septiembre a Stuttgart, la cosmopolita capital de los Suabos. En el aeropuerto fueron recibidas por los familiares de Vilma y Denis para llevarlas a la ciudad de Waiblingen donde les esperaba una grata sorpresa de recibimiento al estilo caribeño colombiano.
Con mucha antelación Vilma junto con sus familiares había organizado todos los bellos detalles para dar la bienvenida a las Inseparables Viajeras. Fueron recibidas con alegría y jolgorio entre globos de colores, festones, pompones, serpentinas y música vallenata haciendo que los sentimientos estuvieran a flor de piel. Luego de los bailes de bienvenida se compartió un gran bufé de gastronómica internacional compuesto por deliciosos platos típicos de Alemania, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, en fin, un festival gastronómico latinoamericano que las amigas y familiares de Vilma ofrecieron a los invitados y por supuesto a las Inseparables Viajeras.
Para Don Viajón fue una espectacular tarde de verano donde se vivió un gran ambiente de alegría compartiendo sus experiencias de viajes con seguidores del blog de diferentes partes del mundo que se reunieron para esta ocasión en la casa de Vilma. La pasamos maravillosamente y aún con ganas de más marcha, al caer la noche nos fuimos de copas a un bar al estilo alemán.
___________

Rutas
Al día siguiente las Inseparables Viajeras iniciaron el día con un buen desayuno para recargar sus energías y comenzar su recorrido por las hermosas tierras de Baden-Württemberg, todo un festival en el otoño.
Su primer destino fue la ciudad de Waiblingen en la Suabia, a tan sólo 17 km de la capital del estado, Stuttgart. En Waiblingen recorrieron su centro histórico donde quedaron sorprendidas por la belleza de sus coloridas casas de entramado de madera y de la torre medieval sobre el puente del río Rems. Y claro como buenas viajeras que son aprovecharon las ofertas del comercio local para hacer sus primeras compras.
También recorrieron en compañía de Roy y de su inseparable perro, los viñedos en terrazas que rodean a la ciudad de Waiblingen donde se cultivan y producen unos de los mejores vinos de la Suabia para deleite de nuestros paladares.
Otra de las ciudades que visitaron las Inseparables Viajeras en compañía de Don Viajón, fue Pforzheim, la ciudad de oro y de los tres ríos Würm, Nagold y Enz que desde siglos ha sido sede de la mundialmente famosa joyería alemana. Como también del destino final de la histórica ruta de Bertha Benz en la conducción del primer prototipo de coche en el mundo y cuna del gran filósofo, humanista y jurista alemán del siglo XV, Johannes Reuchlin. También, del premio Nobel de Química del año 1927, Heinrich Otto Wieland y del gran pionero del arte digital del siglo XX, Manfred Mohr. Además, es el mayor centro económico, político, educativo y social al norte de la Selva Negra. La ciudad está cerca a bellos pueblos con curativas aguas termales y a monumentos Patrimonio de la Humanidad como el monasterio medieval de Maulbronn, la bella fuente de la mula.
En la tarde nos desplazamos al Museo de la Mercedes-Benz en la ciudad de Stuttgart para seguir paso a paso el desarrollo histórico del automóvil. Aquí pudimos ver y escuchar las explicaciones sobre los primeros prototipos de vehículos en el mundo, sobre la valiosa aportación alemana a los medios de transporte y nos subimos en los últimos modelos futurísticos.
Estuvimos en Stuttgart con sus cerca de 625.000 habitantes y sus 23 barrios, es la sexta ciudad más grande de Alemania, sede del parlamento estatal, del obispado luterano de Württemberg y del católico de Rottenburg-Stuttgart, del centro aeroespacial alemán (DLR), cuna del filósofo Federico Hegel y del escritor y poeta Eduardo Mörike, sede de las dos casas del arquitecto Le Corbusier, catalogadas en el 2016, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de universidades y de su famoso e internacional ballet, su ópera y su orquesta filarmónica pero sobre todo es uno de los motores económicos de la Unión Europea.
Don Viajón junto con las Inseparables Viajeras al dar un paseo por las calles del centro histórico de Stuttgart encuentran amplias plazas con castillos medievales y palacios barrocos, hermosas casas renacentistas y numerosos museos llenos de arte moderno y contemporáneo que ofrecen una variada programación cultural.
Aprovechando que estamos tan cerca nos fuimos a la gran fiesta del pueblo “Volkfest” en Cannstatter que es el segundo festival más grande del mundo donde degustamos de la deliciosa gastronomía regional en compañía de muchas cervezas al mejor estilo alemán.
En Tübingen, la ciudad universitaria situada a orillas del río Neckar con sus bellas casas de colores y jardines, las Inseparables Viajeras conocieron interesantes lugares como La Colegiata del siglo XV en la plaza de San Jorge y la iglesia de Santiago del siglo XIV cerca a los canales que atraviesan el centro de la ciudad.
El Castillo Hohentübingen está sobre una colina y nos permitió unas vistas fantásticas de todo el centro histórico. También visitamos la Universidad Eberhard Karls del siglo XV, el Ayuntamiento, la casa de Göethe, el más ilustrado humanista alemán y el monasterio de Babenhausen que está a tan solo 6 km del centro de la ciudad.
Además, fuimos al pueblo de Waldenbuch en el corazón de la Suabia para conocer y deleitar nuestro paladar con el exquisito chocolate del famoso Museo del Chocolate Ritter, lo mejor del estado de Baden-Württemberg. Aquí nos olvidamos de dietas y de controles médicos porque dimos rienda suelta al goloso niño interior que todos tenemos y comimos, comimos y comimos hasta quedar saciados y sentados en la plaza principal del museo.
Don Viajón y las Inseparables Viajeras también estuvieron en la ciudad barroca de Ludwigsburg visitando uno de los más grandes palacios renacentistas de Alemania donde tuvimos la oportunidad de disfrutar el Festival Europeo de la Calabaza. Aquí se utilizaron cerca de 450.000 calabazas de todos los colores y tamaños, con un peso aproximado de unas 150 toneladas.
El 80% de las calabazas utilizadas en este evento, provienen de la granja Obsthof Eisenmann ubicada en el pueblo de Marbach am Neckar, del distrito de Ludwigsburg, y el 20% restante de diversos agricultores de calabazas en el área de Stuttgart, donde se cultivan desde el mes de abril, semillas de diversas partes del mundo, determinando el tipo de durabilidad, cultivo, sabor y uso, si es decorativo o alimenticio. El Festival Europeo de la Calabaza es toda una maravillosa obra de arte e inspiración que nos nutre en conocimiento sobre el mundo de la calabaza.
Algunos días recorrimos parte de la región de La Selva Negra, el fascinante misterio alemán, que es la zona más visitada por los turistas debido a sus frondosos y misteriosos bosques de hayales atravesados por ríos cristalinos que forman románticos valles donde podemos visitar hermosos y pintorescos pueblos con sus coloridas casas de entramado de madera, sus castillos medievales, sus antiguos monasterios e iglesias, sus palacios barrocos y diferentes clases de museos como el de los duendes del bosque “Schwarzwaldwichtel” hechos de madera o de piedra.
La Selva Negra o “Schwarzwald” es un lugar encantador, casi mágico, como de cuentos de hadas, situada en el estado de Baden-Württemberg, al suroeste de Alemania, y con su excelente red de senderos, carreteras y vías férreas nos conducen a hermosos paisajes como el Feldberg a 1493 msnm, a espectaculares lagos como el Mummelsee, Schluchsee o el Titisee donde aprovechamos la ocasión para hacer un recorrido en barco y deleitarnos con el hermoso entorno natural para luego visitar y escuchar un típico reloj de Cuco.
Cada día había algún lugar nuevo por descubrir y la Inseparables Viajeras siempre tenían ganas y energías para iniciar una nueva ruta en su recorrido por el estado federado de Baden-Württemberg en el sur occidente alemán. En esta ocasión se fueron a la región del Lago de Constanza, un maravillo paraíso al pie de los Alpes donde visitaron la isla de Mainau y las ciudades medievales de Meersburg y Constanza. Es un lugar fascinante lleno de naturaleza y cultura perteneciente a tres países: Alemania, Austria y Suiza, con una gran variedad de actividades acuáticas y terrestres, para todos los gustos y edades, que podemos disfrutar durante todo el año.
El Lago de Constanza es un lago tectónico y glaciar nutrido por las aguas del río Rin, que viene de los Alpes Suizos. Tiene una superficie de 536 km², una longitud de 63 km, una anchura y profundidad máxima de 14 km y 253 mts respectivamente.
El secreto de la región del Lago de Constanza es su versatilidad, aquí podemos disfrutar de unas súper fabulosas vacaciones, en: hermosas ciudades medievales, encantadoras islas, monasterios Patrimonio de la Humanidad, palacios barrocos, castillos góticos, bellos pueblos con extensos cultivos de manzanas y degustar la deliciosa oferta gastronómica regional y gourmet a orillas del más grande lago alemán.
La región tiene excelentes vías de comunicación y diversos medios de transporte con buena frecuencia horaria y precios. También dispone de una hermosa ruta para hacer senderismo y ciclismo que bordea todo el lago.
Don Viajón y las Inseparables Viajeras siguiendo el cauce del río Rin proveniente del lago Constanza visitaron la catarata más grande de Europa compuesta por las bellas e impresionantes cascadas del río Rin “Rheinfall”. Esta formada por una gran cascada de 23 mts de altura y un ancho de 150 mts, con una profundidad de 13 mts y un caudal promedio en primavera de 700 mt³/s (metros cúbicos por segundo).
Estas cascadas están ubicadas en medio de dos municipios y cantones suizos, la orilla derecha del Rin pertenece al municipio de Neuhausen en el cantón de Schaffhausen, y la orilla izquierda al municipio Laufen-Uhwiesen en el cantón de Zúrich, siendo estas una gran atracción turística y el motor económico para la región.
Las cataratas del río Rin se pueden visitar todo el año, especialmente entre los meses de mayo a septiembre porque hay mayor cantidad de agua en el cauce del río y mejor luz solar para apreciar los hermosos efectos lumínicos que produce la cascada.
Desde la Selva Negra hay diferentes rutas para llegar a las cataratas del Rin. Por la autopista A81 desde la ciudad de Villingen-Schwenningen dirección Singen hay 84 km y por la carretera estatal B33 y A4 sólo 56 km. Si partimos desde la ciudad de Friburgo podemos ir por las carreteras estatales B31 y B27 disfrutando 99 km de hermoso paisaje en la alta Selva Negra, donde podemos hacer una parada en las refrescantes aguas del lago Titisee o en alguno de los coloridos y típicos pueblos de la región como Blumberg.
Las cataratas del Rin por su bello espectáculo natural han impresionado a turistas, artistas y escritores de todos los tiempos como también a Don Viajón y a las Inseparables Viajeras ya que es un excelente destino turístico para disfrutar de la naturaleza y aventurarnos a conocer la riqueza cultural y gastronomía del Alto Rin suizo.
Luego de recorrer gran parte del bello e interesante territorio de Baden-Württemberg, las Inseparables Viajeras tomaron rumbo hacia otros destinos europeos que anhelaban conocer y con los consejos de Don Viajón se fueron a recorrer Europa. Estuvieron en Venecia navegando en góndola por sus canales, recorriendo sus estrechas callejuelas y plazas y visitando sus imponentes templos.
Ya que estaban en Italia, las Inseparables Viajeras como devotas cristianas no podían dejar pasar la oportunidad de ir a peregrinar a las tumbas de los santos apóstoles Pedro y Pablo en las grandes basílicas vaticanas para agradecer por tantos bienes materiales y espirituales recibidos.
En la ciudad eterna, Roma estuvieron recorriendo las bellas plazas y fuentes renacentistas, visitaron el gran coliseo romano, el castillo de San Ángelo, dieron un paseo por el Tíber y oraron en cuanta iglesia encontraron abierta.
Posteriormente volaron a la ciudad de la luz, París para cumplir un sueño, subir a la gran torre Eiffel y deleitarse viendo la ciudad del amor. Aquí también visitaron las más importantes atracciones turísticas como el Arco del Triunfo en el Campo de los Elíseos, la basílica del Sagrado Corazón en el barrio bohemio de pintores y poetas, el Museo del Louvre, el Palacio de Versalles y un paseíllo en barco por el río Sena.
Aprovechando al máximo el tiempo que les quedaba, las Inseparables Viajeras tomaron rumbo hacia el reino de los Países Bajos para conocer, recorrer y disfrutar en barco los típicos canales holandés, surcados por sus molinos de viento donde se probaron los zuecos para ir a Ámsterdam y visitar el hermoso arte de Rembrandt y los maestros holandeses para luego visitar el gran castillo De Haar con aspecto medieval.
Durante este viaje con Don Viajón, las Inseparables Viajeras han disfrutado del turismo sostenible y han abierto su mente a nuevas costumbres, culturas, gastronomías y gentes. También han conocido espectaculares paisajes naturales y diversos monumentos artísticos, culturales, históricos y religiosos, algunos catalogados como Patrimonio de la Humanidad, en distintos pueblos y ciudades de la geografía europea. Las chicas han quedado encantadas con todo lo vivido y con la excelente atención de todos los que las hemos recibido y acompañado en su primera experiencia viajera por Europa.
Para Don Viajón está ha sido una bella, grata y única experiencia el poder conocer y compartir estos viajes por Europa con las alegres y conversadoras Inseparables Viajeras. Seguro que, con sus experiencias de viajes, sus fotos y vídeos motivaran a otras personas, a familiares y amigos a que se llenen de valor y vengan a descubrir Baden-Württemberg que, seguro a ti, ¡te encantaría!
Hola Don Viajón, me has dejado sin palabras y sin respiración. Me ha encantado tu artículo. Tan interesante, claro, sincero, hermoso y enriquecedor. Dios siga bendiciendo tu mente y la facultad para seguir contando tus viajes. Me encanto como expresaste en el post nuestro viaje por Europa.
Un abrazo muy grande y abrazos.
Saludos,
Tu admiradora y lectora Nro. Uno.
Hola Vilma, nuestra fans Nro.1. Gracias por tus bellas palabras, nos enriquecen y motivan a seguir adelante con nuestro blog. Para mi fue un gran placer el conoceros y poder disfrutar en vuestra compañía esos viajes que realizamos.
Saludos,
Hola apreciado Jorge, no me canso de leer y releer este maravilloso artículo. Estoy fascinada de verdad. Pido a Dios que te bendiga siempre, te proteja y conserve esa inspiración que te ha regalado. Un abrazo grande y sigue escribiendo que tu conocimiento nos alimenta.
Saludos,
Vilma Mora
Hola Vilma, muchas gracias por tus bellas palabras. Te deseamos un Feliz Año Nuevo lleno de salud y mucha felicidad.
Saludos,