Stein am Rhein, la rosa del Rin

donviajon_pueblos_vision_general
Visión general

En esta ocasión Don Viajón desea compartir con sus lectores los recuerdos de su visita a un fascinante pueblo al norte de Suiza con bellas casas de entramado de madera, hermosos murales renacentistas y callejuelas con rosales que nos conducen a medievales edificios civiles y religiosos como la abadía de San Jorge y el castillo de Hohenklingen que nos animan a conocer más sobre su pasado, ¡Bienvenidos a Stein am Rhein, la rosa del Rin!

Vienen a mi memoria bellos recuerdos de nuestra visita a Stein am Rhein realizada a principios del mes de junio en la primavera del 2018 en compañía de nuestros buenos amigos German y Orlando, quienes decidieron volar el ancho océano Atlántico desde la “Atenas Suramericana” y venir a visitarnos durante sus vacaciones. Con ellos Don Viajón recorrió parte de la Selva Negra, visitó Stuttgart, la capital de Baden -Württemberg, estuvo en Calw, la cuna del escritor Hermann Hesse y en su ruta hacia el Lago Constanza hizo una parada de algunas horas en la bella piedra del Rin.

Stein am Rhein está ubicada a 413 msnm en el cantón de Schaffhausen al norte de la Confederación Helvética a orillas del cristalino Rin que sirve de frontera con Alemania. Tiene una población aproximada de 3.600 habitantes y en las últimas décadas se ha convertido en un fascinante destino en medio de la ruta turística que une las cataratas del rio Rin con el lago Constanza.

Don Viajón supo a través de la historia que en los primeros cuatro siglos d.C. hubo un campamento romano llamado Tasgetium en la orilla izquierda del río quien controlaba y cobraba el paso de mercancías. Estos construyeron un castillo sobre la colina y un puente de piedra que unió las dos orillas. Luego de constantes luchas con las tribus germánicas, los romanos se retiraron y los Alemani se establecieron ahí.

En el siglo XI por orden del rey Enrique II, el monasterio benedictino de San Jorge de Hohentwiel que quedaba cerca de la ciudad de Singen en Alemania, fue trasladado al lugar donde hoy se ubica con la garantía de todos los derechos de propiedad, aduana, mercado y acuñación de moneda, lo que le permitió al poblado de pescadores y agricultores una rápida transformación en una importante villa mercantil y cultural. De los siglos XI al XIV la villa fue gobernada por diferentes linajes desde los abades pasando por los duques de Zähringen, los barones de Hohenklingen hasta los Klingenberg.

En 1457, Stein am Rhein se convierte en una ciudad imperial libre que crea una alianza de protección con las ciudades de Schaffhausen y Zúrich en contra de los ataques de los Habsburgo, lo que le permite su anexión a la Confederación Helvética. Con la Reforma Protestante del siglo XVI, la abadía de San Jorge fue abolida y sus valiosas posesiones pasaron a ser administradas por la poderosa Zúrich. A principios del siglo XIX fue anexada al cantón de Schaffhausen con lo cual perdió sus derechos imperiales de aduana y genero un grave declive económico y comercial para la ciudad. Ya a principios del siglo XX con la llegada del ferrocarril y la creación de empresas manufactureras del calzado, la villa vuelve a resurgir y a partir de la década de los años 60 se empieza a generar y consolidar la estructura turística que hoy en día podemos disfrutar.

Al recorrer las calles de Stein am Rhein, Don Viajón fue descubriendo que San Jorge, su santo protector, es también el patrono del pueblo y está presente por doquier, hasta en su escudo, donde el santo monta sobre un caballo blanco y batalla con su regia lanza contra el verde dragón. Además, me encanto ver que las rosas rojas se cultivan en los balcones y jardines de la villa y crecen hermosas como el amor según la tradición oral del santo.

___________

donviajon_pueblos_economia
Economía

Stein am Rhein centra su actividad económica según lo observado por Don Viajón en el turismo rural con una amplia gama de servicios y a nivel industrial se destacan las empresas de productos de alta tecnología.

Don Viajón encuentra una gran cantidad de tiendas que ofrecen al visitante una ampliada variedad de artesanías típicas del cantón de Schaffhausen y de la alta Selva Negra. Como también una amplia oferta de productos regionales como ropa, joyas, libros y diversos servicios para el turista.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

__________

donviajon_pueblos_transporte
Transporte

Stein am Rhein está conectado a la red ferroviaria del Rin y del Lago Constanza. La estación del tren está ubicada en el moderno sector residencial y comercial en la orilla izquierda del río a tan sólo 650 mts de la plaza del Ayuntamiento. Así que no necesitarás transporte público para ir al centro histórico. Además, en el desplazamiento hacia el centro podrás conocer en primer lugar la Kirche Burg sobre la cima de la colina donde estuvo en época del imperio romano el castillo deTasgetium y hacer unas buenas fotos panorámicas del pueblo.

A través de la línea ferroviaria S1, Stein am Rhein está conectada con las ciudades de Schaffhausen, capital del cantón que lleva su nombre y Constanza la más grande urbe del lago. También hay ruta con Zúrich pasando por Winterthur, a Basilea a través de Schaffhausen y a San Galo ya sea con la ruta del lago Constanza o con la ruta de los Alpes.

Hay servicio de autobuses regionales que comunican Stein am Rhein con la ciudad suiza de Frauenfeld, capital del cantón de Turgovia y con las ciudades alemanas de Singen y Radolfzell en el estado limítrofe de Baden-Württemberg.

En los meses de abril a octubre hay servicio de barcos en la idílica ruta del río Rin desde la ciudad de Schaffhausen hasta Constanza.



Don Viajón inició su viaje en Pforzheim, puerta norte de la Selva Negra, tomando la autopista A8 dirección Stuttgart para conectar con la A81 hacia Singen en el soleado estado alemán de Baden-Württemberg hasta llegar a Stein am Rhein. Fueron 192 km que sin atascos se hacen en dos horas. Al llegar buscamos la zona de parqueo que está enfrente de la Torre “Untertor” a la entrada del centro histórico. El coste del parqueo por hora fue de tan sólo 1€ y hay zona de lavabos super limpia para que hagas lo que tengas que hacer antes de empezar el recorrido turístico.

___________

donviajon_pueblos_hospedaje
Hospedaje

Stein am Rhein por su estratégica ubicación en el río Rin rodeado de verdes colinas y praderas, es un lugar encantador donde hay diferentes tipos de hospedajes. Don Viajón encontró una amplia oferta hotelera desde pensiones rurales ubicadas en el centro histórico hasta zonas de camping para caravanas en los alrededores del pueblo. Además, algunos hospedajes tienen restaurante donde se puede degustar la gastronomía del cantón de Schaffhausen.

VER HOTEL

___________

donviajon_pueblos_gastronomia
Gastronomía

La cocina tradicional del cantón de Schaffhausen tiene mucha influencia de la gastronomía del sudoeste de Alemania. Por lo general usan mucho las patatas o papas en puré, hervidas, al horno o fritas como el típico plato de Rösti, una tortilla con tocino y queso, acompañada con carnes de animales de caza como el jabalí, el ganso, el pato y el ciervo en salsas de setas o champiñones o de frutos del bosque como las zarzamoras, los arándanos, las frambuesas o las grosellas rojas. También se usa mucho los diferentes tipos de pescados como el lucio, la perca y la trucha que proveen las cristalinas aguas del río Rin.

En esa ocasión los restaurantes de Stein am Rhein estaban abarrotados de turistas del sudeste asiático y había que esperar mesa. Así que Don Viajón después de realizar su recorrido turístico se fue a comer al “Seestuben” un restaurante a orillas del río Rin con zona de camping y playa en Öhningen en territorio alemán. El restaurante está a tan sólo 6,5 km de Stein am Rhein y tiene un variado menú regional a precios asequibles. Con decirte que al comparar los precios de la carta con los del lado suizo, aquí fueron a mitad de precio y con un exquisito sabor. Nosotros degustamos varios platos regionales acompañados de unas refrescantes cervezas alemanas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un dato para tener en cuenta es el horario de los restaurantes que abren de martes a domingo de las 11:30 am a las 14 horas para comer y desde las 17 horas hasta las 21 horas para cenar.

Sabor
★★★★★
Servicio
★★★★
Calidad y precio
★★★★★

VER RESTAURANTE

___________

donviajon_pueblos_sitios_intereses
Sitios de interés turístico

Don Viajón y su peña iniciaron el tour turístico en la antigua puerta inferior “Untertor” de Stein am Rhein, que desde el siglo XIV hizo parte del sistema defensivo de la villa. Apenas atravesar la puerta empieza el encanto. Te encontrarás con bellas casas de entramado de madera adornadas con geranios rojos y antiguas fuentes. También está el museo Lindwurm con un dragón en su fachada donde hay una exposición permanente de la vida agrícola y burguesa del siglo XIX.

Seguimos nuestro recorrido hacia la plaza del Ayuntamiento donde quedaras boquiabierto con la hermosura de los murales renacentistas en las fachadas de las antiguas casas gremiales. Aquí debes tomarte un buen tiempo para apreciar cada detalle que hay en los murales, los cuales te cuenta hazañas históricas y tradiciones culturales. La casa más antigua con su fachada pintada es de la segunda década del siglo XVI y se identifica por el águila blanca “Weisser Adler” que muestra motivos del Decamerone y de la Gesta Romanorum de Giovanni Boccaccio. También es interesante el friso de la casa del sol “Sonne” donde representan al filósofo Diógenes diciéndole a Alejandro Mango “sal del sol por mí”. A Don Viajón le encanto esta plaza, ¡sus fachadas son espectaculares!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En esta calle hay varias tiendas de artesanías, restaurantes y una hermosa fuente barroca. Al lado del Ayuntamiento está la oficina de turismo municipal por si necesitas un mapa o más información turística.

Luego puedes subir la cuesta por el pasaje “Brodlaubegass” que te conducirá a la puerta superior “Obertor” y a la iglesia católica del Sagrado Corazón de Jesús. Si deseas caminar un poco más puedes seguir hacia la cima de la colina donde está el castillo medieval de Hohenklingen a 200 mt sobre el pueblo, desde donde podrás tomar unas buenas fotos panorámicas del pueblo y sí tu bolsillo te lo permite puedes comer en el lujoso restaurante que hay en su interior.

Al regreso puede caminar por las calles aledañas al antaño hospital del Espíritu Santo que data del siglo XIII para llegar a la antigua abadía de San Jorge a orillas del río Rin. Después de visitar este recinto que le encanto a Don Viajón, cruzamos el puente sobre el río Rin hacia la colina de Kirche Burg donde se fundó la villa en tiempos románicos. También desde ahí hay una buena panorámica del casco histórico. Siguiendo el camino del río en tan sólo 15 minutos recorrimos los 1,2 km que nos condujeron al pequeño archipiélago de Werd en medio del río donde hay un monasterio franciscano, un laberinto y un acogedor paisaje rodeado de una sinfonía de tonalidades azulosas y verdes. Nos sorprendió mucho la gran cantidad de peces en las cristalinas aguas del Rin.

Nos regresamos sobre nuestros pasos y volvimos a cruzar el puente hasta el pasaje de los Osos “Bärengass” para ir al puerto donde hay una variada oferta gastronómica y está la Torre de las Brujas. También está la caseta donde podrás adquirir los tiquetes para hacer el recorrido en barco a través de la hermosa ruta del Rin.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El recorrido turístico de Don Viajón y sus amigos por las bellas calles de Stein am Rhein y su hermoso entorno natural fueron de 6 km que los hicimos calmadamente en tres horas, así que no os fatigareis mucho para cuando vengáis a visitar este encantador pueblo a orillas del Rin. Los sitios de interés turístico que puedes visitar en Stein am Rhein son:



La plaza del Ayuntamiento

Es el epicentro de Stein am Rhein rodeada por hermosas casonas medievales con fachadas renacentistas que datan de diferentes fechas. Está el edificio del Ayuntamiento en estilo de entramado de madera y murales en su fachada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hay una fuente barroca con agua cristalina y coloridas flores. Además, como en toda Suiza, el agua de las fuentes es potable y puedes llenar tu botella para ir refrescándote durante el recorrido turístico.

La abadía de San Jorge

Fue un importante monasterio benedictino fundado en el siglo X y trasladado en el XI a Stein am Rhein. La iglesia y el claustro se construyó en estilo románico y fue reformado entre los siglos XV y XVI en estilo gótico. El desarrollo histórico, cultural y económico de Stein am Rhein giro entorno a las decisiones de los abades hasta la época de la Reforma Protestante cuando fue abolido y los monjes expulsados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy en día es un museo perteneciente a la Confederación Suiza con una amplia exposición de arte y objetos medievales y religiosos. En su interior resalta por su belleza el salón de bailes con frescos históricos y religiosos del siglo XVI y su piso multicolor como también las arcadas del claustro y la sala capitular en gótico tardío.

El Castillo de Hohenklingen

Es un castillo medieval de espolón construido entre los siglos XIII y XIV sobre la cima de la colina a unos 200 mts sobre el pueblo de Stein am Rhein, el cual fue iniciado por Walter de Klingen y concluido por la familia Hohenklingen. La entrada alta tiene una altura de 8,5 mts y la torre del homenaje 20 mts de altura con una base cuadrada de 10 mts.

La torre se utiliza como torre de vigilancia. Hoy en día es un destino de las rutas de senderismo con unas hermosas vistas del pueblo. Además, hay un ascensor desde la zona de parqueo hasta la entrada del castillo que te permite ir al restaurante para degustar la gastronomía de la alta cocina suiza.

El Museo Lindwurm

Está ubicado en una casona que data del siglo XIII y que fue reformada en el XIX en estilo clasicista con un dragón en su fachada, el cual hace referencia a su nombre en alemán antiguo. Actualmente hay una exposición permanente de historia cultural que nos refleja la cotidianidad agrícola y burguesa del siglo XIX.

Stein am Rhein es un bello pueblo al norte de Suiza que a Don Viajón le fascinó por la hermosura de las fachadas de sus casas, por sus rojos rosales, por la presencia de San Jorge en sus calles y por su bonito entorno natural a orillas del río Rin que seguro a ti, ¡te encantaría!


4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Toda Suiza es bellísima. Lindas fotos saludos cordiales

    1. Don Viajón dice:

      Hola, si es una tierra con paisajes hermosísimos.
      Saludos desde la Selva Negra.

      1. Disfruta la semana santa abrazos😀

  2. Priti dice:

    Beautiful Northern Switzerland well shared with excellent photos and description ☺️ thanks 👍

Responder a Priti Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s