
Visión general
En estos tiempos pandémicos donde poco o nada podemos hacer para disfrutar al máximo el placer de viajar debido a las innumerables y controvertidas restricciones, controles y normas que existen en cada país, las cuales no motivan a salir de nuestro entorno y nos quedamos a veces literalmente como “una vaca en el balcón” mirando hacia el horizonte.
Por eso, Don Viajón ha ido a su baúl de los recuerdos y ha desempolvado las fotos y experiencias de su primer viaje de verano a Suiza donde conoció una bella y fascinante ciudad con un bullicioso ambiente de estío y rodeada por aguas color turquesa que invitaban a nadar en ellas. ¡Bienvenidos a Zúrich, la cosmopolita del Limago!
Resulta pues que Don Viajón hace muchos, pero muchos veranos atrás cuando realizó su segundo viaje a Alemania para recorrer las hermosas tierras del estado federado de Baden-Württemberg y después de estar algunos días alrededor del lago Constanza, decidió pasar a conocer la más grande ciudad de Suiza, la cual le habían recomendado visitar. Atendiendo a los buenos consejos y a su constante impulso de conocer nuevos destinos, se puso en marcha para recorrer junto con su buen amigo y la Carolina, los 71 km que nos separaban desde la ciudad de Constanza.
La ciudad de Zúrich está ubicada al norte del lago “Zürichsee” a 408 msnm en el inicio del valle del río Limago “Limmat” en cuyas orillas se encuentra su bello centro histórico y su entorno natural es sencillamente precioso.
Está surcada por las aguas turquesas del río Limago y del Sihl que desemboca en el anterior en las inmediaciones del parque “Platzspitz”, el cual se encuentra detrás del Museo Nacional Suizo. Además, en su lado occidental está rodeada por las colinas boscosas de Albis donde se destaca la cima del Üetliberg con sus 870 msnm desde donde nos permite tener una espectacular vista panorámica de la ciudad, del lago y de los Alpes suizos.
Zúrich es la capital del cantón que lleva su nombre y cuenta en su distrito con una población cercana a los 422.000 habitantes y en su región metropolitana con 1,55 millones de personas aproximadamente, lo que la sitúan como la ciudad más poblada de la confederación suiza. También es el más importante centro cultural, cinematográfico, educativo, económico, financiero, tecnológico, de innovación y de medios de comunicación y de transporte del país, con lo cual ha llevado a la ciudad a ser la más cosmopolita ofreciendo a sus habitantes una muy buena calidad de vida. Además, está catalogada como una de las ciudades con el mayor costo de vida y la tercera a nivel mundial con una gran densidad de millonarios entre sus residentes.
Don Viajón se enteró a través de la historia que Zúrich durante el imperio romano se llamó Turicum y por su posición estratégica en la desembocadura del lago fue un paso de aduanas y recaudación de impuestos para el tránsito fluvial de mercancías. En el siglo XIII recibió el titulo de ciudad imperial libre bajo el Sacro Imperio Romano Germánico y en la mitad del siglo XIV se unió a la Confederación Helvética para no estar más bajo el dominio de la dinastía de los Habsburgo. A partir de 1519, la ciudad de Zúrich se convierte en el segundo lugar más importante para el movimiento de la Reforma Protestante Evangélica que se había iniciado en el año 1517 en la ciudad alemana de Wittenberg con el reformador Martín Lutero.
El personaje de ese momento histórico fue el teólogo Huldrych Zwingli quien junto con Leo Jud tradujo la Biblia al alemán suizo creando la llamada Biblia de Zúrich y reformaron por completa la teología y las practicas piadosas cristianas. Debido a estas reformas hoy en día no encontramos arte religioso dentro de los templos góticos de la ciudad, pero aún existe una importante y numerosa presencia de la comunidad cristiana católica.
Al recorrer las callejuelas y plazas de Zúrich, Don Viajón observa que hay muchas banderas en edificaciones municipales y cantonales o en algunos monumentos histórico con los colores blanco y azul que representa a la ciudad, la cual es acompañada por la bandera suiza con la clásica cruz blanca sobre fondo rojo. Además, está presente por doquier su escudo con dos leones dorados, uno a la izquierda con una espada que representa el poder del estado y el de la derecha con una palma como símbolo de paz y sobre ellos una corona. Lo cierto es que con tanta bandera se da un ambiente festivo a la ciudad.
___________

Economía
Zúrich es el más grande e importante centro económico, industrial y financiero de Suiza. Esto se debe históricamente a que en el siglo XVIII se desarrollo una importante industria textil y a mitad del siglo XIX se fundaron bancos y compañías de seguros que en los dos últimos siglos se fueron posicionando estratégicamente en el mercado nacional e internacional.
En la actualidad Zúrich proporciona una variada oferta de servicios bancarios, financieros, informáticos, inmobiliarios, de seguros y de turismo de negocios para todo tipo de personas físicas o jurídicas. Además, ofrece un gran abanico de ventajas fiscales para los inversionistas con rápidos tiempos en la gestión de creación de empresas que motiva a los millonarios y a las empresas multinacionales a establecer en ella. Se evidencia en la ciudad una alta calidad y un alto costo de vida.
Don Viajón se enteró que para los amantes de las compras de marcas de lujo está la calle “Bahnhofstrasse” que va desde el lago a la estación del tren, y la “Rennweg” paralela a la anterior en el sector de Lindenhof donde encontrarás una variada oferta de productos y servicios con las últimas tendencias mundiales a precios celestiales. Eso si no te olvides de llevar tus tarjetas de crédito con bastante cupo disponible porque seguro que lo vas a necesitar.
___________

Transporte
La ciudad de Zúrich es el mayor centro de conexiones de medios de transporte de Suiza. En sus periferias pasan las autopistas A1,3 y 4 que conecta el país de norte a sur y de oriente a occidente. Su estación principal de ferrocarril está conectada con todas las rutas de trenes suizos como también con las rutas de trenes de alta velocidad provenientes de Alemania, Austria, Francia e Italia. A Don Viajón le gustó mucho la edificación es estilo clasicista de la estación y lo amplio y moderno de sus instalaciones internas. En esta estación está ubicada la Oficina de Turismo Municipal, la cual visitamos para obtener un mapa de la ciudad e información sobre los costes de pernoctación.
Para movilizarte por la ciudad puedes utilizar el servicio de funiculares, el tranvía, los trenes y el trolebús y los barcos para los paseos por el lago y el río Limmat, los cuales están incluido en la tarjeta turística “Zürich Card”.
El Aeropuerto de Zúrich es el más grande e importante de Suiza donde tiene su centro de operaciones las aerolíneas Edelweiss Air, Helvetic Airways, Lufthansa y Swiss. Está conectado a una la linea directa de tren y de autobús que conducen hacia el centro de la ciudad. En coche está a tan sólo 11.6 km lo cual recorrerás en unos 15 minutos.
Don Viajón se desplazó en coche desde la ciudad de Constanza orillas del lago que lleva su nombre, utilizando las autopistas suizas A7 y A1 hacia la ciudad de Zúrich. El recorrido de 71 km duro una hora, tiempo durante el cual pudimos apreciar los bellos paisajes alpinos.
Para conducir en las autopista y autovías de Suiza es necesario comprar antes de ingresar al país, en cualquier gasolinera cercana a la frontera, una viñeta anual para coches y autocaravanas por un valor de 40 euros para este año 2022 la cual se debe colocar visiblemente en el parabrisas delantero del vehículo. Hay que tener en cuenta que las autovías se indican con la letra S “Schnellbahn-S” y las autopistas con la letra A “Autobahn-A” y que en todas hay controles con cámaras de seguridad que al detectar que no llevas la viñeta te sancionaran con una cuantiosa multa. Además, ten en cuenta que si utilizas alguna de las tres carreteras alpinas de alta montaña sólo están abiertas de mayo a octubre.
___________

Hospedaje
Por ser una importante ciudad de negocios y con un alto porcentaje de visitantes sibaritas, la ciudad de Zúrich dispone de una variada oferta de servicios de hospedaje con los más altos estándares de calidad. En está ocasión Don Viajón tuvo la intención de hospedarse al menos una noche para conocer el ritmo nocturno de la ciudad, pero al ser informado de la disponibilidad de pernoctación para ese día por parte de la Oficina de Turismo Municipal, cuyo coste mínimo por noche era de 120€ en un hotel de dos estrellas que no incluía el desayuno y había que compartir el baño, pues como que no, con ese alto coste la intención se esfumo muy rápidamente.
___________

Gastronomía
En el casco histórico de Zúrich hay una variada oferta de gastronomía regional e internacional para todos los gustos y bolsillos. Para los sibaritas existen varios restaurantes con estrellas Michelin donde podrán degustar de exquisitos y sofisticados manjares. Y para Juan pueblo el resto de los restaurantes con precios de lujo para que se sientan sibaritas.
Don Viajón siempre que conoce un nuevo destino le encanta degustar la gastronomía regional del lugar que visita. En esta ocasión visitamos un restaurante con cocina típica de Zúrich en la calle Schipfe con terraza a orillas del río Limago. Degustamos el “Züri Gschnätzlets” que es un guiso de carne de ternera en tiras en crema de champiñones acompañado del “rösti” una tortilla crujiente de patata rayada frita en grasa de animal y como bebida disfrutamos de una cerveza artesanal.
Fue plato único, el cual nos costó 45€ por persona. Así pues, que para disfrutar de Zúrich hay que usar el cupo de la máster y la visa.
___________

Vida nocturna
Los habitantes de Zúrich dicen que la vida nocturna de la ciudad es bastante animada con una abundante oferta de posibilidades para divertirse y encontrarse con los amigos en agradables lugares con variados estilos de música, decoración y ambiente para todos los gustos.
Zúrich como ciudad cosmopolita tienen numerosos cafés, restaurantes, salas de conciertos, bares y discotecas, que se han convertido en puntos de encuentro muy de moda, en particular en su centro histórico y en el sector comprendido entre las calles “Langstraße” y “Badenerstraße” al otro lado del río Sihl.
Don Viajón después de recorrer el sector y ver el ambiente y las variadas posibilidades que había, visitó “El Lokal” un bar restaurante con música alternativa y una decoración bohemia bastante particular, como también cuenta con una variada oferta de espectáculos musicales. A nosotros nos gustó mucho el estar en la terraza a orillas del río y degustar la cerveza artesanal del Lokal.
___________

Sitios de interés turístico
Don Viajón al caminar las calles del centro histórico de Zúrich encuentra bellos lugares que hacen muy agradable el recorrido a pie, ya que todo está a poca distancia. Para aquellos viajeros que disponen de un día o de poco tiempo para visitar Zúrich, Don Viajón les recomienda hacer primero un recorrido panorámico por el centro histórico que te llevará aproximadamente tres horas y durante el cual puedes hacerte las fotos en los principales lugares turísticos de la ciudad.
Nosotros llegamos con la Carolina directo al aparcamiento cubierto Urania, que se encuentra en pleno casco histórico a unos cuantos metros del río Limmat. El coste del parqueo por hora es de 5€, lo que nos pareció bastante costoso comparado con algunas capitales europeas donde hemos estado. Al final de nuestra estadía en Zúrich, tocó pagar 40€ por 8 horas de parqueo. Así que ve sumando para que hagas tu presupuesto para tu próxima visita.
Después de dejar a la Carolina bien parqueada, nos fuimos caminando a la estación principal de trenes para visitar la oficina municipal de turismo donde pedimos un mapa turístico de la ciudad, ya que en esa época no existían los medios digitales que hoy tenemos. También, averiguamos información y disponibilidad para pernoctar esa noche en la ciudad, lo cual no fue posible por los altos costes de habitación. También compramos la “Zürich Card” de 24 horas, con la cual puedes usar el transporte público de la ciudad como el bus, el tranvía, el tren, el teleférico y el barco para hacer recorridos por el río Limago desde la parada del ferry en “Landesmuseum” hasta el “Zürichhorno” a orillas del lago en los Jardines de China. Además, esta tarjeta ofrece entradas gratuitas a numerosos museos y descuentos en la visitada guiada por el centro histórico y en algunas tiendas comerciales o restaurantes.
Luego Don Viajón siguiendo el recorrido sugerido por la oficina de turismo se fue al barrio “Limmatquai” y el “Oberdorf”, recorriendo sus callejuelas empinadas y disfrutando su hermosa arquitectura con casas de diversos colores y balcones floridos, con casonas gremiales y pequeñas plazas con fuentes de agua cristalina, la cual es totalmente potable, hasta llegar al barrio universitario y después descolgarnos hacia el hermoso edificio del Teatro de la Opera.
Posteriormente fuimos al puente “Quaibrücke” desde donde te puedes hacer una buena foto panorámica del centro histórico junto al río Limago y del lago con los Alpes al fondo.
Continuamos nuestro recorrido por el sector del “Stadthausquai” conociendo la casa municipal y el antiguo monasterio femenino con coloridas vidrieras. Cruzamos nuevamente el río Limago hacia la emblemática catedral protestante y recorrimos otra parte del barrio “Limmatquai” hasta el Ayuntamiento para volver a cruzar el río hacia el “Niederdorf”, el sector más antiguo del centro histórico donde se encuentra la iglesia de San Pedro y seguir hacia Lindenhof donde en 1798 se realizó el juramento a la Constitución Helvética y desde donde hay unas bellas vistas del centro de la ciudad.
Luego descendimos por el pasaje de la Fortuna hacia el barrio de los artesanos el “Schipfe” donde está el restaurante que nos recomendaron a orillas del Limmat.
Don Viajón después de degustar el delicioso “Züri Gschnätzlets” siguió con su recorrido hacia la plaza de la Moneda “Münzplatz” y el pasaje de los Augustinos donde encontramos antiguas y bellas casas que te conducen a la milla de oro, la calle “Bahnhofstraße” donde podrás divertirte nuevamente con tus tarjetas de crédito haciendo compras de reconocidas marcas internacionales cuyos precios están por las nubes. Cerca de esta calle está el pasaje “Bärengasse” con antiguos edificios barrocos.
Como ya estábamos cansados de tanto caminar, nos fuimos al puerto de “Bürkliplatz” a orillas del lago para abordar un ferry y hacer un recorrido de una hora navegando las turquesas aguas del “Zürichsee”. El lago tiene una superficie de 90 km2 con una longitud de 42 km, una anchura máxima de 3,85 km y una profundidad de 136 mts. Su principal afluente es el río Linth que proviene del macizo de Tödi en los Alpes Glarner y que drena del lago con el nombre de Limmat. El viaje en barco fue muy reconfortante y necesario para recobrar las energías corporales y poder seguir descubriendo Zúrich.
Posteriormente nos regresamos en tranvía el S8 hacia la estación de trenes “Bahnhof Selnau” y caminamos hasta la parada de “Zürich Selnau” donde abordamos el S10 que nos llevaría hacia el mirador de la ciudad en la cima del Üetliberg desde donde teníamos unas preciosas vistas de la ciudad, del lago y de los Alpes.
Ya de regreso a la ciudad nos bajamos en la estación de “Zürich Selnau” para conocer el sector que está al otro lado del río Sihl donde hay una variada oferta gastronómica, de espectáculos, de bares y discotecas.
En ese sector me gusto el ambientillo veraniego que había y la arquitectura clasicista y de arte Nouveau de algunas edificaciones, como por ejemplo la de la iglesia de San Jacobo.
Terminamos el día en el Lokal donde nos refrescamos con unas frías cervezas artesanales y nos relajamos un poco al sonido de la música experimental que había para luego ir a buscar a la Carolina a la zona de parqueo e iniciar nuestro viaje de regreso a la Selva Negra.
Espacios abiertos
Parques
Zúrich cuenta con varios parques en los alrededores del centro histórico, como por ejemplo el parque “Platzspitz” detrás del Museo Nacional Suizo donde desemboca el río Sihl en el río Limago. También están el parque del antiguo Jardín Botánico, el del hospital Universitario, el de la Universidad de Zürich, el nuevo Jardín botánico Universitario, el Zoológico, el Rechberggarten, el J.-R.-von-Salis-Anlage y por supuesto toda la rivera del lago “Zürichsee” con sus Jardines al estilo chino que a Don Viajón le encantó. Tanto en las orillas del río Limago como en el lago hay diversas zonas para bañarse en sus turquesas aguas. Algunas son gratis y exclusivas para hombres o mujeres y otras son de pago con pequeñas playas de arena blanca.
Plazas
Al recorrer el casco histórico de la ciudad de Zúrich, encontraras pequeñas plazas rodeadas de casas de colores y fuentes en diferentes estilos arquitectónicos y con diversos monumentos históricos o artísticos de los cuales brotan aguas cristalinas. En algunas plazas encontraras también pequeños jardines florales u otras son punto de encuentro como la plaza de la estación principal de trenes donde se encuentra el monumento a Alfred Escher, quien fue economista y el pionero en la construcción del ferrocarril de San Gotardo.
La plaza más grande en el centro de la ciudad es la “Sechseläutenplatz” donde se encuentra el gran teatro de la Ópera, la cual esta acondicionada con numerosas bancas y juegos de agua que refrescan el ambiente veraniego.
Iglesias y monasterios
El “Grossmünster”
Es una iglesia románica con reformas en estilo gótico ubicada en el casco histórico de Zúrich, donde según la leyenda urbana, el emperador Carlomagno al encontrar las tumbas de San Félix y Santa Regula, mártires cristianos del siglo IV que fueron ejecutados por su fe durante la persecución de Diocleciano y que según la tradición se realizó donde hoy está la “Wasserkirche”, mando a construir una capilla para su culto, el cual se ha extendido a través de los siglos, considerándolos aún hoy en día como los santos protectores de la ciudad. Entre los siglos XII Y XIII en este mismo lugar se construyo y consagro la actual iglesia junto al monasterio canónico secular, el cual ha sido un importante centro espiritual y cultural, y cuyo nombre se debe a que es más grande que el antiguo monasterio femenino del siglo IX. En la segunda década del siglo XVI fue el punto de partida de la Reforma Protestante de Huldrych Zwingli y Heinrich Bullinger como también de la facultad de Teología.
A Don Viajón le gustó mucho la belleza arquitectónica de su exterior y sus puertas de bronce. En cambio, su interior es austero, sobrio y sin ningún estilo de arte religioso debido a la reforma protestante Zwingliana. Lamentablemente este es el común denominador al interior de la mayoría de los templos del casco histórico.
El “Fraumünster”
Al otro lado del puente de los Monasterios se encuentra el más antiguo monasterio femenino de la ciudad. Según la tradición se fundo en el siglo IX por el rey de Franconia oriental, Luis el alemán, para sus hijas Hildegarda y Bertha quienes fueron las primeras abadesas del lugar. Es de estilo gótico y su torre color turquesa destaca en el centro histórico.
En su interior sobresalen las vidrieras de colores, el alto crucero abovedado, el coro románico y los murales que narran las historias y leyendas del monasterio.
La iglesia de San Pedro
Está en el sector de “Niederdorf” y es la iglesia parroquial más antigua de la ciudad. Las bases del templo datan del siglo IX y se consagro mucho antes del monasterio femenino. Durante los siglos la edificación fue reconstruida en diversos estilos arquitectónicos desde el románico hasta el neogótico. Su interior data de principios del siglo XVIII en un austero estilo barroco. Su torre tiene la esfera de reloj más grande de Europa con 8,7 metros de diámetro.
La “Liebfrauenkirche”
La iglesia católica de Nuestra amada Señora “Liebfrauenkirche” es para el gusto de Don Viajón, el templo cristiano más hermoso en todo su conjunto del casco histórico de Zúrich. Está ubicada en la calle “Weinbergstraße” y fue construida a finales del siglo XIX en estilo neorrománico. Su interior tiene hermosos murales que representan la vida de los santos y columnas de mármol en diversos colores.
Museos
Zúrich es la ciudad más artística y cultural de Suiza. Tiene numerosos museos con variadas temáticas, galerías de arte contemporáneo, salas de conciertos y teatros. Como, por ejemplo, el Museo Nacional Suizo, el de Bellas Artes, el de Arte Moderno, el Rietberg, el de Ciencias Naturales, el del Pueblo, el de la FIFA, el del chocolate Lindt, y el de Le Corbusier cuyas obras arquitectónicas han sido catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Eventos y festivales
Durante el año en la ciudad de Zúrich hay una variada programación artística y cultural que se desarrolla conforme al cambio de las estaciones climáticas, como, por ejemplo, el mayor festival de primavera en abril el “Sechseläuten” donde se quema al “Böögg» para ahuyentar al invierno, en verano hay numerosos festivales de artes escénicas, de música, de cine, de danzas y actividades folclóricas “Züri Fäscht”, los gastronómicos de diversas culturas del mundo, de los cuales sobresale el de la comunidad latinoamericana por su variedad y el de la comunidad LGTBI que es el más multitudinario de Suiza. En septiembre el festival de tiro de “Knabenschiessen” y en diciembre la fastuosa mágica de la Noche Vieja con sus juegos pirotécnicos.
Si pernoctas varias noches en Zúrich tienes la oportunidad de conocer bellos e importantes lugares turístico del cantón o de los cantones vecinos, como por ejemplo las cataratas del río Rin, las más grandes de Europa, recorrer los lagos de Zúrich, de Greifen y el Pfäffiker, visitar ciudades medievales como Eglisau, Winterthur, Uster, meditar en el monasterio barroco de Rheinau o su subir a la cima del Hörnli con sus 1133 msnm en las tierras altas orientales del cantón o talvez caminar por el castillo medieval y el puente más largo de Suiza en Rapperswil-Jona.
Para Don Viajón, Zúrich es de aquellas ciudades que visitas por primera vez y te prometes regresar a ella, a pesar de su alto coste de vida, para conocer todo aquello que el tiempo no te permitió ver. Es una bella ciudad llena de arte y cultura rodeada por el hermoso entorno natural de los Alpes, de su lago y del río Limago que seguro a ti, ¡te encantaría!
La tengo pendiente…buen artículo!
Hola David, muchas gracias. Seguro que te encantará. Saludos
Muchas gracias por refrescar la vida con tan bellos paisajes y comentarios bien elaborados. Se puede hacer una idea muy clara del paisaje y suspirar un poco por el deseo de ir así sea en sueños.
*Orlando Cadena Díaz*
Hola Orlando, muchas gracias por tu comentario. Efectivamente es un lugar que a tí te encantaría. Saludos
Completísima guía de Zúrich y con información vivida y personal. ¡Magnífica!
Hola, muchas gracias por tu comentario. A que sí, con toda la información para que te animes a visitarla.
Saludos,