
Visión general
Previamente en el sexto capítulo Don Viajón compartió con sus lectores sus crónicas viajeras de principio del mes de junio del 2020 recorriendo la elegante ciudad de Baden-Baden, la sibarita de la Selva Negra, la cual es siempre un placer al alcance de todos y pasar un día en ella es un gustico que debemos darnos para disfrutar de las cosas bellas y buenas que nos ofrece la vida en el idílico paisaje de Baden-Württemberg.
En esta ocasión Don Viajón desea relatar su experiencia de viaje a dos lugares, Sigmaringa y Zwiefalten, dos joyas en la Jura de Suabia, las cuales con sus edificaciones históricas y su entorno natural deleitan al visitante. ¡Bienvenidos a las crónicas de Don Viajón 2020!
La Jura de Suabia o Schwäbische Alb es un sistema montañoso boscoso de piedra caliza que recorre en diagonal gran parte del estado federado de Baden-Württemberg desde el suroriente junto a las cataratas del río Rin en el cantón de Schaffhausen al norte de Suiza hasta el oriente del estado cerca de la ciudad de Aalen, entre el valle superior del río Danubio y el Neckar.
Después la Jura de Suabia sigue su recorrido entre los valles de los ríos Danubio y Meno hasta la ciudad de Ratisbona en el estado federado de Baviera. Además, hay un ramal de las montañas que se extienden por el noroccidente de Suiza y hacia el oriente francés, separando así, los valles de los ríos Ródano y Rin.
Don Viajón se enteró que en Baden-Württemberg, la Jura de Suabia tiene una longitud aproximada de 200 km y un ancho de 40 km donde su máxima elevación montañosa es el Lemberg con 1015 msnm. También cuenta con una exuberante y hermosa naturaleza con numerosos ríos cristalinos como el Ach, Blau, Brenz, Danubio, Egau, etc., lagos y lagunas de aguas turquesas, espesos bosques con sorprendentes cascadas, pequeños valles, verdes praderas y una variada fauna y flora. Además, sus seis cuevas kársticas de la Edad de Hielo donde se han encontrado vestigios de la humanidad y a la famosa “Venus de la piedra hueca” una escultura femenina más vieja que el mismo tío Matusalén. Por su valioso tesoro artístico, histórico, natural y paleontológico hace parte desde el 2017 del Patrimonio de la Humanidad y de la reserva de la Biosfera de la Unesco.
En la Jura de Suabia, Don Viajón ha disfrutado de sus numerosas rutas de senderismo, ciclismo de montaña, históricas como la Limes y de peregrinación como la del Camino de Santiago y la de San Martín que pasan por bellas y pequeñas ciudades como Aalen, Bad Urach, Balingen, Beuren, Blaubeuren, Erbach, Heidenheim an der Brenz, Kirchheim unterTeck, Metzingen, Reutlingen, Riedlingen, Schwäbisch Gmünd, Sigmaringa, Trochtelfingen, Tubinga, Tuttlingen, Ulm entre muchas más.
También Don Viajón a recorrido la Jura de Suabia a través de sus carreteras temáticas como la del vino de Württemberg donde tienes la posibilidad de catar los exquisitos vino de la región, la de los abetos, arces y fresnos que va de Reutlingen hasta Aalen, la barroca que pasa por importantes monasterios y palacios, la de las casas de entramado de madera y la de los Hohenzollern que une a sus castillos medievales.
El viajante puede deleitarse con sus coloridas casas de entramado de madera, sus interesantes museos, sus numerosos castillos góticos entre los que sobresalen por su belleza y tamaño, los de la dinastía de los Hohenzollern. Además, con sus iglesias en distintos estilos arquitectónicos y sus hermosas abadías y monasterios como el de Albstadt, Bebenhausen, Blaubeuren, Beuron, Gammertingen, Lorch, Neresheim, Obermarchtal, Weggental, Wiblingen, Zwiefalten.
___________

Rutas
Don Viajón siempre con ganas de conocer y disfrutar de nuevos lugares, realizó un circuito de 284 km recorriendo la autopista nacional A8 y las carreteras estatales B312 y 313 hacia la Jura de Suabia. Partió desde Pforzheim, la ciudad del oro hasta la pequeña ciudad de Sigmaringa en el valle superior del río Danubio para luego ir a Zwiefalten, un pueblito famoso por su abadía y su refrescante cerveza y finalmente ir a visitar la única cueva inundada de Alemania en la que se puede hacer un recorrido en barca, la Wimsener Höhle y disfrutar de la exquisita gastronomía de la Suabia.
La ciudad de Sigmaringa con aproximadamente 17.000 habitantes está ubicada a 570 msnm en el valle superior del río Danubio rodeada por bosques de abetos y fresnos que circundan el curso del río y de altas rocas calizas donde se alza su imponente castillo. Es la capital del distrito que lleva su nombre con una variada oferta administrativa, comercial, cultural, educativa y gastronómica.
Según nos narra la historia, Don Viajón se enteró que Sigmaringa tuvo asentamientos humanos desde la prehistoria. Posteriormente en el siglo VI se volvió a crear una villa que fue creciendo paulatinamente y en siglo XI se construyó el primer castillo permitiendo que en el año 1250 recibiera el título de ciudad. A partir del siglo XVI la ciudad paso a la dinastía de los condes de Hohenzollern que con el correr de los años se convirtieron en príncipes Hohenzollern-Sigmaringen y después en emperadores del imperio prusiano, lo que ayudo al surgimiento del arte y la arquitectura renacentista en la región.
Cuando llegas a Sigmaringa, lo primero que te va a impresionar es su imponente y hermoso castillo neogótico, construido en la cima de un desfiladero de rocas calizas a 35 mts sobre el río Danubio. Su construcción data del siglo XI el cual sufrió varios asedios e incendios. Su última restauración fue a principios del siglo XX y en su interior contiene una interesante colección de armas, carruajes, instrumentos medievales de tortura, tapices, trineos y trofeos de caza. Sobresale por su belleza el salón del trono y la biblioteca con sus abundantes volúmenes de libros.
En Sigmaringa también puedes visitar los museos de Historia regional, el del Agua y el de arte contemporáneo. Como también la iglesia parroquial de San Juan Evangelista que data del siglo XVIII es un bello ejemplo del arte y la arquitectura barroca de la Suabia, la cual incluye una pequeña capilla interior con las reliquias de San Fidel.
Además, está el monasterio de Hedingen con una combinación de estilos, destacándose por su belleza la cúpula en Art Nouveau y la capilla octogonal de San José en estilo barroco del siglo XVIII. En su pequeño centro histórico hay bellas edificaciones de entramado de madera y en estilo renacentista que, junto con sus fuentes, estatuas principescas y jardines, seguro te deleitaran.
Don Viajón luego de recorrer el centro histórico y de visitar los más representativos lugares turísticos de Sigmaringa, se fue a comer al restaurante Bootshaus situado en un pequeño parque a orillas del río Danubio y con vistas hacia el castillo. Ahí Don Viajón tuvo un orgasmo gastronómico con la exquisita gastronomía de la Suabia. Fueron platos únicos. Uno con Spätzle, la típica pasta regional con queso, crema de setas y carne de cerdo, y el otro plato fue también de Spätzle con carne de ciervo en salsa negra y acompañados con unas refrescantes cervezas Zoller Hof típicas de la cuidad.
Luego de tanta exquisita comida Don Viajón continuó su circuito por las carreteras estatales B313 y 312 en la Jura de Suabia hacia Zwiefalten con muchas ganas de conocer su famosa abadía que está a 35 km desde la ciudad de Sigmaringa.
Zwiefalten está a 538 msnm en la Suabia y tiene una población aproximada de 2.300 habitantes que administrativamente hacen parte del distrito de Reutlingen en la región de Tubinga. Es un pequeño pueblo que fue creciendo alrededor de la abadía en el valle del río Zwiefalter Aach y cuyo entorno natural hace parte de la reserva de la Biosfera de la Unesco.
Históricamente se menciona por primera vez en el siglo X y en el año 1089 fue fundada la abadía por 12 monjes benedictinos venidos del monasterio de Hirsau en Calw al norte de la Selva Negra. Su iglesia abacial fue construida en estilo románico y posteriormente reformada en estilo gótico tardío desde la cual en el siglo XII envió monjes para fundar los monasterios de Kladrau y Neresheim. La abadía fue desde la Edad Media hasta 1803 un importante centro cultural, espiritual, intelectual y de intercambio de productos en la región.
A partir de 1812 con la secularización, se estableció ahí un hospital psiquiátrico que durante la II Guerra Mundial, los Nazis, lo utilizaron para realizar su programa de exterminio T4 contra personas alemanas con discapacidades físicas y mentales, quienes eran agrupados aquí para luego ser enviados y asesinados en el campo Grafeneck. Según los anales históricos y el monumento conmemorativo en el cementerio local fueron más de mil personas.
El pequeño pueblo de Zwiefalten está en la carretera temática del Barroco de la alta Suabia y la iglesia abacial de Santa María es una obra maestra del rococó alemán. Don Viajón y sus acompañantes al traspasar los enormes portones del templo quedaron con la boca abierta y sorprendidos por la hermosura del arte y la arquitectura del lugar.
La decoración actual de la iglesia data del siglo XVIII y en su altar mayor tiene una imagen de la Santísima Virgen María en estilo gótico tardío del siglo XV. Como es un lugar de culto católico se puede participar de las misas, hacer oración y sentarse un buen tiempo a deleitar los ojos con la belleza de los frescos de Franz Joseph Spiegler, los estucos de Johann Michael Feuchtmayer, la fineza del mármol y de las imágenes religiosas. Después puedes hacer un recorrido alrededor de la iglesia abacial donde está el Ayuntamiento y el centro psiquiátrico monacal rodeado de bellos jardines.
A las afueras de la abadía esta la histórica cervecería que fundaron los monjes y que en sus instalaciones ofrece al visitante un restaurante con una amplia terraza para degustar la gastronomía local y los diversos tipos de cervezas. También hay un almacén donde puedes comprar las cervezas para que te las lleves a casa como souvenir de tu visita.
Después de estar dos horas en la abadía de Zwiefalten, Don Viajón se dirigió a la única cueva inundada de Alemania que se puede visitar en bote, la Wimsener Höhle que está a tan sólo 4.5 km del pueblo.
Wimsener Höhle está ubicada en la municipalidad de Hayingen. Es una cueva de kárstica de 723 mt de longitud bañada por las aguas del riachuelo Aach, el mismo que atraviesa el pueblo de Zwiefalten. Se puede hacer un pequeño recorrido en barca, durante el cual, el barquero te va explicando el origen e historia de la cueva. Además, en el lugar hay un molino y un restaurante con gastronomía regional. Lamentablemente por el inestable clima alemán no pudimos hacer el recorrido ya que cuando estábamos en la fila para ingresar se precipito una gran tormenta y lo suspendieron. Así que como dice Mickey Mouse “cada uno para su house” y nos toco salir corriendo a los coches para regresarnos a Pforzheim, la puerta norte de la Selva Negra.
Para Don Viajón visitar Sigmaringa y Zwiefalten fue una reconfortante experiencia llena de arte, cultura, espiritualidad y gastronomía en el hermoso entorno natural de la Jura de Suabia que seguro a ti ¡te encantaría!
Qué maravilla!!
Apreciado amigo Don Viajón: es cada vez para mí una exquisitez levantarme y poder leer y disfrutar cada escrito, cada explicación, cada artículo que usted nos ofrece salpicado de explicaciones hermosas e interesantes de cada rincón, trayendo así a mi mente fantasías y anhelos.
Cierro mis ojos y siento que soy parte de esos lugares.
Gracias por enviarlo y compartirlo.
Siempre su fan número 1.
VIVY MORA.
Hola VivY, muchas gracias por compartirnos tus emociones con nuestras aventuras de viajes. Nos agrada leer que te encantan y que
te permiten vivenciarlas en tu mente. Toma nota de nuestros viajes para que los disfrutes con tus amigos y familiares.
Saludos cordiales.