Karlovy Vary, una curación con elegancia

donviajon_ciudades_vision_general
Visión general

En unas vacaciones de verano durante el mes de agosto, Don Viajón recorrió 1.550 km por las hermosas tierras de la República Checa, visitando 19 sitios diferentes entre pueblos encantadores y bellas ciudades donde pudimos conocer su naturaleza, arquitectura, gastronomía, cultura, arte y el don de gentes del pueblo checo.



Durante este recorrido Don Viajón ingresó al territorio checo por la región de Karlovy Vary en Bohemia Occidental, visitando el renombrado festival medieval de Loket, en el meandro más medieval del río Ohře, para luego conocer una elegante ciudad famosa internacionalmente por sus 12 fuentes termales medicinales, por el festival internacional de cine, por sus valiosos objetos de vidrio y porcelana, por su popular licor de hierbas y por las calientes aguas del río Teplá, ¡Bienvenidos a Karlovy Vary, una curación con elegancia!

Karlovy Vary ubicada a 447 msnm en el angosto valle boscoso del hirviente río Teplá cuyas aguas discurren hacia el sur en busca del río Ohře, que nace en la montaña de la nieve “Schneeberg” en el estado federado de Baviera en Alemania. Es conocido en alemán con el nombre de Eger y recorre 316 km, de los cuales 251km atraviesan el noroccidente de Bohemia hasta verter sus aguas en el río Elba en la ciudad de Litoměřice.

El nombre del río Ohře desde la tradición y cultura checa significa “río de aguas templadas” y del lado bávaro alemán con el nombre de Eger, significa “rio de salmones”. Lo cierto es que a Don Viajón le gustó mucho disfrutar de su bello entorno natural.

Karlovy Vary tiene una población aproximada de 48.000 habitantes y su nombre significa “el baño de Carlos” en honor del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos IV, quien fundó la villa en el año 1350.  Según dice la tradición, después de estar de cacería de ciervos, donde uno de ellos rascando con sus pezuñas descubrió la fuente termal o la otra que dice que fue uno de sus perros que al perseguir un ciervo cayo en una poza de agua caliente, el cual aullaba del dolor y fue rescatado por la cuadrilla de cazadores, los cuales informaron al emperador y este fue al encuentro de dichas aguas.

En 1370 el mismo emperador le concedió a la villa el título de ciudad imperial libre. A través de los siglos y particularmente durante el reinado de los Habsburgo, sus aguas termales fueron teniendo fama por las numerosas sanaciones que se testificaban, lo que genero un buen flujo de visitantes de la nobleza europea y de artistas y compositores en busca de una rápida curación a sus dolencias.

A partir de 1870 con la conexión de la ciudad a la vía férrea de Cheb a Praga y por las publicaciones medicas de reconocidos doctores como David Bacher y Josef von Löschner, los baños termales de Carlos adquirieron más renombre internacional generando una elegante infraestructura de servicios enfocados a la búsqueda de la sanación de sus visitantes. La ciudad de Karlovy Vary está hermanada con la ciudad balneario de Baden- Baden, la sibarita en la Selva Negra en el estado federado de Baden-Württemberg en Alemania.

La ciudad de Karlovy Vary es la capital y la ciudad más grande de la región que lleva su nombre, la cual es la segunda región más pequeña de la República Checa después de Liberec. Al noroccidente de la región de Karlovy Vary están los Montes Metálicos que sirve de frontera con los estados alemanes de Baviera y Sajonia, cuya máxima cima es el Klínovec con 1244 msnm. Al oriente limita con la región checa de Ustí y al sur con la cervecera región de Pilsen.

La región también es conocida por la belleza de su porcelana color rosa, por sus obleas y por los numerosos balnearios termales de aguas minerales ubicados en pequeñas ciudades catalogadas como balnearios curativos como, por ejemplo: Karlovy Vary, Mariánské Lázně, Františkovy Lázně, Lázně Kynžvart y Lázně Jáchymov que literalmente traducen el balneario de María, de Francisco y de Joaquín, los cuales son muy utilizado como medios de aseo corporal, rejuvenecimiento, placer y sanación que ayudan a mejorar la calidad de vida de sus visitantes a través de sus múltiples tratamientos con aguas calientes y frías, masajes con barro e inhalaciones de gases y los variados tipos de terapias según la necesidad del paciente.

A Don Viajón le gustó mucho la arquitectura y las cálidas aguas de los baños termales pero el sabor de sus aguas minerales no le agrado para nada y no pudo tomarse ni medio vaso que según la tradición cultural y las recomendaciones médicas debía que hacer para el mejoramiento del sistema digestivo.

___________

donviajon_ciudades_economia
Economía

La economía de la ciudad y de la región de Karlovy Vary gira entorno al sector de servicios médicos y turísticos de sus termas de aguas minerales.

También se destaca la producción de cristal, de porcelana, de obleas, de agua y sal mineral y de licores. Además, están las industrias de maquinaria pesada, de instrumentos musicales, las energéticas, las químicas y la textil.

___________

donviajon_ciudades_transporte
Transporte

Don Viajón inició su viaje de 436 km en la puerta norte de la Selva Negra, en la cuidad de oro de Pforzheim, tomando la autopista A8 dirección Stuttgart para conectar con la A81 hacia Heilbronn en el soleado estado alemán de Baden-Württemberg. Luego seguimos por la A6, A9 y A93 que nos condujeron por las fascinantes tierras Bávaras hasta la frontera con la República Checa, donde nos incorporamos al E48 y E49 del sistema de autopistas checas.

Antes de ir a la ciudad de Karlovy Vary, Don Viajón y su peña fueron a conocer el festival de verano en Loket, el meandro más medieval del río Ohře donde disfrutamos de su variada programación y gastronomía.

La ciudad de Karlovy Vary cuenta con un aeropuerto internacional a tan sólo 5.5 km de su centro histórico. Esta terminal aérea comunica con varias ciudades europeas y africanas. También está conectada a la red ferroviaria nacional y de autopistas checas que une ciudades del oriente alemán con el centro y oriente de la República Checa y Eslovaquia.

Para llegar al centro de la ciudad desde la estación principal de trenes que dista tan sólo 3 km, hay varias líneas de autobuses y dos líneas de funiculares que conducen a las partes altas de la villa. Además, hay calesas que son una bella y romántica opción para hacer el recorrido turístico por las renacentista calles de Karlovy Vary.

___________

donviajon_ciudades_hospedaje
Hospedaje

La ciudad de Karlovy Vary ofrece una gran variedad de servicios de hospedajes que en su gran mayoría están orientados al turismo de curación con paquetes especiales de tratamientos médicos. También tiene una amplia gama de hoteles y servicios de lujo frecuentados por la nobleza y por famosos artistas, compositores, escritores y músicos. Además, algunos de estos hoteles han aparecido en escenas de películas y series de talla internacional.  Así que ten dispuesto un generoso cupo en tu tarjeta de crédito para tu pernoctación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por ser plena temporada de verano y festivales, Don Viajón prefirió hospedarse en Radošov, un pequeño y encantador pueblito en medio de los frondosos bosques que rodean el cauce del río Ohře. Ahí pernoctamos en un apartamento en los altos de una acogedora casa de campo con floridos jardines y muy cerca del río donde nos refrescamos después de una calurosa jornada de viaje. Una maravilla de lugar por su entorno natural y la tranquilidad para descansar.

VER HOTELES

___________

donviajon_ciudades_gastronomia
Gastronomía

La cocina tradicional de Bohemia tiene mucha influencia de la gastronomía del sudeste de Alemania y del norte de Austria. Utilizan los frutos del bosque como las zarzamoras, los arándanos, las frambuesas, las grosellas, las setas y los champiñones para elaborar exquisitas salsas como aderezos de las carnes de animales de caza como el jabalí, el ganso, el pato y el ciervo, que se acompañan con ensalada de verduras frescas, cerveza o vino cultivado en la región.

Don Viajón durante su visita a Radošov, degustó una deliciosa carne de cerdo y de pavo en salsa de champiñones acompañados de los tradicionales “Knedlíky” que son pequeños buñuelos y adicionalmente una pequeña ensalada verdura fresca. Además, como bebida una refrescante cerveza típica de la región.

Durante nuestra visita turística a la ciudad de Karlovy Vary degustamos las obleas con salsa de chocolate y zarzamoras, merendamos tartas de chocolate con capuchino y probamos el afamado licor de hierbas Becherovkak, todo estaba muy sabroso que hasta repetimos y compramos varias para disfrutar durante nuestro viaje.

___________

donviajon_ciudades_vida_nocturna
Vida nocturna

Los habitantes de Karlovy Vary dicen que la vida nocturna de la ciudad es bastante animada con una abundante oferta de posibilidades para divertirse con variados estilos de música, decoración y ambiente para todos los gustos.

Karlovy Vary como ciudad balnearia del sibarita tienen numerosos cafés, restaurantes, salas de conciertos, bares y discotecas, que se han convertido en puntos de encuentro en su centro histórico.

__________

donviajon_ciudades_sitios_intereses
Sitios de interés turístico

A Don Viajón le hacia mucha ilusión conocer la ciudad de Karlovy Vary, la segunda joya más visita de la República Checa, motivado por su hermosa arquitectura y sus termas de aguas minerales.

Llegamos temprano un domingo en la mañana y conocedores de que en este día en muchos países de Europa central no hay que pagar zona de parqueo en la calle, buscamos un lugar en la parte alta de la ciudad muy cerca a la Iglesia ortodoxa de San Pedro y San Pablo para dejar a Dante, nuestro fiel compañero de viajes.



Nuestro recorrido de aproximadamente 4.5 km lo iniciamos en este hermoso templo cristiano con sus doradas cúpulas en forma de bulbos y en cuyo interior hay bellos retablos de arte sagrado bizantino. Participamos por un cuarto de hora de la misa ortodoxa que se dio inicio durante nuestra visita y observamos que todos los fieles están de pie durante el oficio religioso, los cantos se asemejan a los gregorianos y no usan instrumentos musicales, los ornamentos de los clérigos están ostentosamente decorados y usan mucho incienso y cirios, y todos los fieles a cada instante se santiguaban de manera inversa al rito cristiano católico.

Al ver tantas diferencias decidimos continuar nuestro recorrido, así que caminamos hacia la calle Petra donde está la bella villa de Chopin y luego giramos por la calle Sadová donde encontrarás numerosas y bellas villas de colores y variados estilos arquitectónicos, utilizadas como consulados de países europeos y hoteles de lujo.

Descendimos por esta calle hasta el parque municipal donde está la columnata del Parque con esculturas románticas y fuentes termales rodeadas de una exuberante naturaleza. También hay un pequeño estanque y el río Teplá con sus hirvientes aguas.

Después de recorrer el parque y hacer algunas fotos seguimos por el Paseo que hay al lado del río Teplá donde te iras encontrando cada una de las doce fuentes termales de aguas minerales que hay en Karlovy Vary. Cada fuente tiene un letrero informando su nombre, su número y la intensidad de grados centígrados con que brota de las profundidades de la tierra.

Don Viajón recomienda que antes de visitar las fuentes, te compres una jarrita de porcelana en cualquiera de las tiendas de suvenires para que puedas saborear y aprovechar los medicinales nutrientes de las aguas minerales. Además, la jarrita te quedará como un bello recuerdo de tu visita a la ciudad.

Durante el recorrido por el Paseo del río Teplá, Don Viajón se deleitó con la hermosa y colorida arquitectura renacentista de las edificaciones con floridos jardines. Probo el agua mineral de cada una de las fuentes que encontró en las columnatas del Parque, del Molino y del Mercado. En la columna de la Santísima Trinidad se sentó a degustar las tradicionales obleas y a observa la belleza del centro histórico.

Ya con la energía que nos proporcionaron las deliciosas obleas nos fuimos a visitar la barroca iglesia de Santa María Magdalena que nos sorprendió por su excelso arte religioso. Bajando por la calle Moravská nos topamos con el Vřídlo, la fuente de agua termal más grande y caliente de Karlovy Vary. El surtido puede alcanzar los 12 mts de altura, su agua tiene una temperatura de 73,4 grados centígrados y en un minuto fluyen 2000 litros de agua mineral. Ahí nos sentamos un buen rato a mirar el espectáculo del surtidor.

Seguimos nuestro caminar por la orilla derecha del Paseo del río Teplá para visitar el Teatro de Bellas Artes construido en 1886 en estilo rococó con numerosas estatuas y hermosas pinturas en tela en su interior. Después encontramos el Museo Municipal y las termas imperiales que datan de 1895 con un imponente estilo renacentista y al final del sendero, la iglesia luterana de San Pedro y San Pablo en el típico estilo neogótico alemán.

Luego regresamos hacia el Gran Hotel Pupp para conocer sus instalaciones, el cual fue mandado a construir por Johann Georg Pupp en 1786 y que durante siglos ha hospedado a la aristocracia europea. Este hotel ha sido escenario en varias películas de fama internacional.

Continuamos por la calle Stará Louka donde encontraras una variada oferta de tiendas comerciales de lujosas marcas, bares, cafeterías y restaurantes. En cualquiera de los tres puentes podrás hacerte unas buenas fotos panorámicas del sector. A Don Viajón le gustó la perspectiva para las fotos desde el primer puente.

Subimos por la calle Tržiště para encontrar las fuentes termales que nos faltaban hasta llegar a la calle Zámecký donde está la iglesia anglicana de San Lucas con un museo de cera de personajes históricos tanto regionales como internacionales.

Nuestro recorrido los finalizamos caminando por la calle Petra hasta la zona de parqueo cerca de la iglesia ortodoxa de San Pedro y San Pablo donde habíamos dejado al Dante y con el cual, continuamos nuestro viaje por la región de Karlovy Vary hasta el pueblo de Bečov nad Teplou, para conocer el misterioso tesoro de San Mauro.

Espacios abiertos

Parques

La ciudad de Karlovy Vary es un completo parque pues está rodeada por boscosas colinas, tiene extensos jardines con estanques, algunos al estilo inglés y, además, la surcan las aguas hirvientes del río Teplá.

El parque Smetana, es el más grande en el centro de la ciudad y se encuentra al inicio de la ruta de las fuentes termales donde podrás admirar el hermoso edificio neobarroco del balneario de Elizabeht.

Las Columnatas

Luego podrás contemplar la edificación del Balneario III en estilo gótico ingles de mitad del siglo XIX con la columnata del Parque o del Huerto, en hierro fundido que datan de 1881. Además, hay una retreta musical, esculturas románticas y la fuente del jarrón de la serpiente que por instantes te transportan en el tiempo.

Siguiendo el curso del río Teplá está la columnata del Molino, que es la más grande y antigua de la ciudad de Karlovy Vary. Fue construida en la década de 1870 en estilo neorrenacentista con doce personajes alegóricos y cinco fuentes termales. Su simetría es una belleza, a Don Viajón ¡le fascinó!

Mucho más adelante encontramos la columnata del Mercado construida en 1883 en madera de cedro donde hay tres fuentes termales, de las cuales, se destaca la de Carlos IV, decorada por un relieve donde se vivencia el descubrimiento de la fuente durante la cacería imperial.

La más reciente es la columnata del Castillo construida entre 1911 y 1913.

La Fuente termal de Vřídlo fue construida en 1975 y sus aguas suben hasta los doce metros de altura con una temperatura aproximada de 73 grados centígrados. Debajo de la fuente hay un corredor que te permite visualizar la distribución de las aguas minerales a los balnearios.

Iglesias 

La de Santa María Magdalena

Templo católico construido en estilo barroco en 1736 cuyo interior es una joya del arte religioso de la región de Karlovy Vary. Debajo de su estructura hay un sendero que conducirá a un manantial de agua termal y a una pequeña capilla.

La ortodoxa de San Pedro y San Pablo

Construida en 1897 es estilo ruso-bizantino con enormes torres doradas en forma de cebolla y en su interior un precioso decorado de arte religioso bizantino.

Museos

Entre los museos que tiene la ciudad de Karlovy Vary están el Municipal con exposiciones permanentes sobre las termas de aguas minerales, porcelana y arte regional, el de Cera con personajes históricos regionales e internacionales, el de la Casa Moser con toda la historia y las técnicas para la elaboración de cristales y el del licor Becherovka con exposiciones sobre la historia de la familia Becher y de la producción del licor que fue elaborado por el farmacéutico Josef Becher Vito a mediados del siglo XIX.

Eventos y festivales

Durante todo el año, la ciudad de Karlovy Vary tiene una tiene una variada programación cultural y deportiva. Destacándose por su importancia el Festival Internacional de Cine, el de los días de Bethoven, el Mitte Europa, el folclórico internacional que reúne las danzas del centro de Europa, las competencias anuales de triatlón y canotaje durante los meses de verano.

En los meses de otoño te puedes deleitar con el festival de Jazz, el de Antonín Dvořák, el Tourfilm sobre películas turísticas e independientes. Además, están los festivales por el cambio de estaciones y de las principales solemnidades cristianas católicas, como la Pascua y la Navidad. Regionalmente está el festival de Chopin en Mariánské Lázně, el festival cultural medieval de verano en Loket, el Fijo en Cheb con la más grande presentación de músicos jóvenes de instrumentos de viento.

La región y ciudad de Karlovy Vary es mundialmente famosa por sus curativas termas de aguas minerales como también por el relicario de San Mauro en el castillo de Bečov, considerado una de las joyas del patrimonio artístico y cultural de la República Checa.

También tiene preciosos centros históricos en pueblos y ciudades como por ejemplo el de Cheb, el de Loket con su castillo medieval, Jáchymov, Ostrov, y Horní Slavkov. Además, hay dos de las más antiguas abadías de Bohemia: el monasterio de Teplá y el santuario mariano de Nuestra Señora de la Asunción que datan del siglo XII y XIII respectivamente.

A Don Viajón le fascinó conocer Karlovy Vary por su colorida belleza arquitectónica renacentista, por lo saludable de sus medicinales aguas termales, por la hermosura de su entorno natural y por haberse sentido un poco sibarita disfrutando todo lo que ofrece la ciudad, que seguro a ti, ¡te encantaría!



5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Fantásticos y completísimos viajes. No se puede pedir más. Enhorabuena y gracias por la generosidad

    1. Don Viajón dice:

      Hola, muchas gracias por tu comentario, nos enriquece y llena de alegría.
      Saludos,

  2. Gracias por esas pedazos de fotos y articulo saludos desde canarias

  3. Priti dice:

    Beautiful Karlovy Vary well shared with excellent photos and with we description, it’s pink porcelain,mineral water . loved to read it. Thanks for sharing 👌👍😊

  4. Obong eno dice:

    Nice shot📷❤️

Responder a vivequijotegmailcom Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s