Las crónicas de Don Viajón 2020. Capítulo IX: Biberach an der Riß en la Alta Suabia

donviajon_vision_general
Visión general

Palacio barroco

Previamente en el octavo capítulo Don Viajón compartió con sus lectores sus crónicas viajeras al recorrer a Ettlingen, la perla del Alb un lugar con encanto que, con su arquitectura renacentista, su exquisita gastronomía y su tranquilidad nos ha motivado a visitarla en repetidas ocasiones en el hermoso paisaje de Baden-Württemberg.  

En esta ocasión Don Viajón desea relatar su experiencia de viaje a Biberach an der Riß en la ruta barroca del norte de la Alta Suabia que, con sus casas de entramado de madera, su arquitectura renacentista, su arte religioso y sus antiguas torres hacen que el visitante se sienta como en un cuento de hadas. ¡Bienvenidos a las crónicas de Don Viajón 2020!

Biberach an der Riß más conocida como Biberach es la capital del distrito que lleva su nombre en la región de los ríos Danubio–Iller. Está ubicada a 524 msnm en el norte de las colinas de la Alta Suabia surcada por el cauce del río Riß entre las ciudades de Ulm a orillas del río Danubio y Friedrichshafen en la rivera del lago Constanza.  Tiene una población de 33.500 habitantes.  

En los alrededores de Biberach hay ruinas de asentamientos romanos que datan del siglo II d. C. y que servían como villas de provisión a las tropas del imperio Romano en la linea fronteriza de Limes. Don Viajón se enteró por la historia que Biberach an der Riß fue mencionada por primera vez en un documento que data del año 1083. Luego en 1226 se le menciona como ciudad y en 1282 es elevada a la categoría de ciudad imperial en el ducado de Suabia por Rodolfo I de Habsburgo. En el siglo XIV se creó la industria de tejidos de algodón y lino lo que la convirtió a través de los siglos en un importante centro de tejedores.

Hoy en día al recorrer sus calles aún podemos apreciar grandes y preciosas casas de entramado de madera del siglo XV que pertenecieron a este gremio. Posteriormente en 1802 y tan sólo por dos años, la cuidad de Biberach an der Riß perteneció al gran ducado de Baden, el cual en 1804 la intercambio por tres ciudades en la alta Selva Negra y la cedió al reino de Württemberg. A mitad del siglo XIX la ciudad quedó conectada a la linea férrea que une las ciudades de Stuttgart, Ulm, Ravensburg y Friedrichshafen en la rivera del lago Constanza.

Biberach an der Riß hace parte de tres importantes e interesantes rutas temáticas que atraviesan el estado federado de Baden-Württemberg, las cuales son: el Camino de los Poetas Suabos “Schwäbische Dichterstraße” con interesantes memoriales y museos literarios, los cuales podemos distinguirlos por su emblema de un tintero marrón con una pluma sobre un fondo blanco.

La ruta alemana nororiental de las casas de madera “Deutsche-Fachwerkstrasse” con su hermosa variedad de estilos y colores arquitectónicos.

Y la Ruta Barroca de la Alta Suabia “Oberschwäbische Barockstraße” con un circuito de 500 km que inicia y termina en la ciudad de Ulm y recorre diferentes pueblos y ciudades donde podemos deleitarnos con el más exquisito arte barroco y rococo de abadías, castillos, iglesias, monasterios, palacios y villas señoriales en el suroriente del estado. Durante nuestro recorrido podemos identificar las edificaciones a esta ruta por su logo de fondo verde con un querubín de color amarillo. Estas dos últimas rutas le fascinan a Don Viajón por la diversidad de estilos arquitectónicos y artísticos.

También desde la Edad Media Biberach an der Riß ha sido parada obligada de la mundialmente famosa ruta de peregrinación cristiana, el Camino de Santiago, que, en esta zona de Alemania, parte de la ciudad de Nuremberg pasando por Ulm hasta la ciudad de Constanza a orillas del lago que lleva su nombre. Los sitios de peregrinación están identificados con el logo de la concha amarilla sobre un fondo azul.

___________

donviajon_ciudades_rutas
Rutas

En esta ocasión Don Viajón realizó un circuito de turismo sostenible de 343 km viajando en los trenes regionales de Baden-Württemberg. Abordamos nuestro primer tren en la estación principal de Pforzheim, puerta norte de la Selva Negra hacia la cosmopolita capital del estado, Stuttgart. Como teníamos una hora para abordar el siguiente tren, pues nos fuimos a caminar por la calle del Rey hasta la plaza del Palacio y regresamos por los jardines de la Ópera hasta la estación.

Abordamos nuestro segundo tren hacia la ciudad de Ulm y ahí tuvimos un tiempo de espera de 15 minutos para abordar nuestro tercer tren hacia la ciudad portuaria de Friedrichshafen, bajándonos a mitad de camino en la estación de Biberach an der Riß. El tiempo de este primer trayecto del circuito fue de 3 horas entre el recorrido del tren y el tiempo de espera. Al regreso fueron 30 minutos menos en la conexión con el tren de Stuttgart.  Así que para viajar en tren de una manera sostenible con el medio ambiente tenemos siempre que considerar los tiempos de espera y de retraso de los ferrocarriles y madrugar para que la luz del sol nos permita disfrutar al máximo el paseo durante el día.

También este circuito se puede hacer en coche desde Pforzheim recorriendo la autopista A8 hasta la ciudad de Ulm y luego la carretera estatal B30 hasta Biberach an der Riß. Cada trayecto tiene una duración de dos horas a través de las praderas y colinas de la Suabia.



Don Viajón en su recorrido de 3.6 km por la ciudad de Biberach an der Riß lo inició desde la estación de trenes caminando a través de la calle de la estación hasta la plaza del Tribunal de Justicia ubicado en el antiguo convento de los Franciscanos.

Posteriormente giro hacia la derecha en dirección hacia la torre de la iglesia de San Martin. Es un templo en estilo gótico del siglo XIV y como dato curioso, es utilizado conjuntamente desde 1548 para realizar el culto de cristianos católicos y protestantes. Su interior en estilo barroco tiene múltiples murales de las cuales destaca por su belleza y grandeza la de su techo, pintado por el maestro renacentista alemán Johannes Zick. Don Viajón se deleitó un largo rato con el hermoso arte sacro de la iglesia que la convierten en la más preciosa joya de la ciudad. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Alrededor de la iglesia de San Martin hay casas de colores de entramado de madera cuyas ventanas son adornadas con geranios rojos y emblemas de bronce que nos indican a que gremio de actividad económica pertenecen.



Luego llegamos a la hermosa plaza del Mercado que data del siglo XII donde hay una gran fuente con la figura de un caballero medieval de finales del siglo XV y edificaciones renacentistas entre las que se destaca el nuevo Ayuntamiento de la ciudad por sus bellas torres. También en las siguientes calles aledañas a la plaza podemos admirar casas de entramado de madera en diferentes tonalidades de colores, tamaños y antigüedad. La del antiguo Ayuntamiento de 1432 sirvió por mucho tiempo al gremio de los carniceros ubicados en la planta baja, ya que los pisos superiores servían como oficinas y salón del Consejo.

Al final de la plaza está el curioso monumento al burro creación de Peter Lenk que representa el llamado “proceso a la sombra del burro” de Christoph Martin Wieland donde escenifica la perdida de los valores democráticos debido a la discordia y hace un llamado a la paz ciudadana. Para ser sincero no entendí nada de lo que quería representa, pero es un buen punto de encuentro y referencia para recorrer la ciudad.

Girando a la izquierda por la calle cerca al burro, Don Viajón encontró la casa de entramado de madera más grande que haya visto hasta la fecha. Es una casa del siglo XIV que perteneció al poderoso gremio de los tejedores y realmente impresiona por su belleza y tamaño.

Regresando a la esquina del burro, continuamos por la misma calle hacia la derecha para ver más casas de entramado de madera en el sector Weberberg que tienen un importante valor histórico en el desarrollo económico e industrial del tejido.

Don Viajón nuevamente en el burro caminó por la calle del Mercado hacia el Parque Municipal en la Gigelberg donde se encuentran los salones municipales para eventos culturales y la Torre Blanca con sus 41 mts de altura y 10 de diámetro es junto con la Puerta de Ulm, los últimos vestigios del sistema defensivo del siglo XIV que protegían el centro histórico.  Puedes conocer cómo eran las murallas de esa época en el Museo Municipal Braith Mali donde tienen una gran maqueta de la ciudad.

Muy cerca del Parque Municipal está la villa Wieland. Es una casona del siglo XVIII con jardines donde está ubicado el Museo Wieland con una exposición permanente de la vida y obra del poeta y escritor Christoph Martin Wieland, quien fue pionero del clasicismo de Weimar.

Después de caminar el Parque Municipal regresamos hacia la parte posterior de la iglesia de San Martín donde está el antiguo hospital del Espíritu Santo fundado en 1239 y reconstruido en el actual estilo arquitectónico medieval de principios del siglo XVI. A través de la historia está edificación ha servido para hospital, orfanato, ancianato, sanatorio mental y actualmente como Museo Municipal Braith Mali con exposiciones permanentes sobre la historia e industria del hilado del algodón y el lino como también esculturas, orfebrería y pinturas barrocas, expresionistas y naturistas de artistas regionales. Además, hay una colección arqueológica y de objetos que nos relata hechos desde la Edad de Piedra hasta la Segunda Guerra Mundial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Don Viajón al recorrer la Alta Suabia, la Algovia y el Tirol ha encontrado en sus calles mucho arte religioso urbano y rural con el cual se ha deleitado por la belleza y decoración de sus imágenes. Al recorrer las calles de Biberach an der Riß ha encontrado esta imagen de nuestra Señora con el niño Jesús en brazos que es una mezcla de varias advocaciones pero que sus rostros no provocan ningún acto de piedad religiosa. La miro y es como si la Señora me dijese con sus ojos “en serio, ¿me has tomado una foto?” o la del Niño que su rosto parece más a la mirada de Chucky o de mi amiga la Aixoooo cuando uno no le presta atención. ¿En qué estaría pensando el artista? Vosotros mis querid@s lectores, ¿Qué opináis?

Para Don Viajón visitar Biberach an der Riß en la Alta Suabia, ha sido una agradable experiencia llena de variados estilos arquitectónicos, arte y gastronomía en el marco de la hermosa plaza del Mercado que seguro a ti ¡te encantaría!



3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Fascinante e impresionantes fotos. Gracias por tan detallado descripción de esos bellos lugares. Saludos cordiales

    1. Don Viajón dice:

      Hola, gracias, nos agrada tu comentario. Biberach es un bello lugar para conocer.

      Saludos

      1. Entonces abra que ir a visitarlo. Saludos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s