Liubliana, tierra de dragones

el

donviajon_ciudades_vision_general
Visión general

En nuestro recorrido de verano por los preciosos paisajes de Eslovenia, Don Viajón después de pasar varios días disfrutando del aire limpio de las montañas y de las cristalinas aguas de los lagos Bled, un pintoresco paisaje que enamora y de Bohinj, un remanso de paz en los Alpes Julianos; y de haber descendido a las profundidades de la tierra en la cueva de Postojna, el hermoso brillante esloveno, decidió ir a conocer una bella ciudad que según las leyendas populares fue fundada por el mítico Jasón, ¡Bienvenidos a Liubliana, tierra de dragones!

Liubliana está ubicada a 298 msnm en una llanura aluvial regada por las verdes aguas del río Liublianica y rodeada por los Alpes de Kamnik y Savinja en la región de Carintia. Al norte es bañada por las turquesas aguas del río Sava, el más largo e importante del país, donde al oriente de la ciudad desemboca el río que lleva su nombre.

La ciudad de Liubliana es la capital de la república de Eslovenia siendo la más poblada del país con cerca de 293.000 habitantes y la más importante en todos los ámbitos del territorio nacional, ya que en ella están las sedes de gobierno, del mercado financiero y de valores, de múltiples empresas nacionales e internacionales, del arzobispado primado católico, como también, es el principal centro artístico, científico, cultural y universitario del país.

El nombre de la ciudad tiene un origen bastante antiguo e incierto, pues según lo averiguado por Don Viajón, ya en el año 2000 a.C. había un asentamiento humano que vivían sobre palafitos en las tierras inundadas. Desde el siglo I a.C. los romanos le llamarón en latín Iulia Emona y con la caída del imperio fue conocida como Luvigana.

A partir del año 1278 cuando pasó a formar parte del imperio de los Habsburgo fue nombrada en alemán como Laibach y que en nuestro precioso español la conocemos como Liubliana. Lo cierto es que, según los estudiosos de este tema etimológico, el nombre deriva de la palabra latina “aluviana” y de la alemana “laubach” que se traducen como marismas, tierras inundables o pantanos, como también, de las palabras eslovenas “laburus” una deidad eslovena y de “luba” que significa amada.

Históricamente la ciudad de Liubliana después de la caída del imperio Romano fue ocupada por tribus eslovenas hasta el siglo XI cuando fue dominada por los Francos. Del año 1270 hasta 1278 fue ocupada por Otakar II rey de Bohemia y luego reconquistada por Rodolfo I para la casa de los Habsburgo quienes la regentaron hasta el siglo XIX.

En 1918 después de la I Guerra Mundial pasa a formar parte del reino de croatas, eslovenos y serbios. Tras la II Guerra Mundial queda incorporada a la naciente republica socialista de Yugoslavia de la cual se independizo en el año 1991. A partir de esa fecha, Liubliana es la capital de la república de Eslovenia y desde el año 2004 hacer parte de la Unión Europea.

Liubliana por ser pequeña y coqueta ha encantado a Don Viajón con su belleza arquitectónica representada por numerosas edificaciones como la biblioteca, el cementerio y el mercado municipal, varias iglesias, plazas y puentes que fueron elaborados por José Plečnik, el gran maestro de la arquitectura eslovena del siglo XX.

Como dato curioso Don Viajón se enteró por la tradición popular de los mitos eslovenos que los Argonautas, los mismos marineros comandados por Jasón, héroes de la mitología griega, que navegaron en el barco Argo desde el golfo Pagasético en las costas griegas del mar Egeo hasta Cólquide en las costas de Georgia en el mar Negro para capturar el vellocino de oro. Pues según la mitología eslovena, estos héroes griegos después de tener el tan anhelado botín atravesaron el Mar Negro y para despistar al enemigo se adentraron aguas arriba por el río Danubio, luego por el Sava hasta llegar a los humedales que formaba el río Liublianica donde desembarcaron con la intensión de transportar su barco al río Soča o Isonzo para que los llevará hacia el mar Adriático y así regresar a su hogar en Grecia.

Pero cuando estaban en los humedales fueron atacados por un enorme dragón, el cual fue vencido por Jasón. Se cree que la sangre del dragón penetro las profundidades de la tierra y se alojó en las paredes cavernosas de la región generando posteriormente a las “crías del dragón” que hoy en día los podemos apreciar en los proteos u Olm que Don Viajón observo en la cueva de Postojna, el hermoso brillante esloveno.

Toda esta fantasía se concretó históricamente en el siglo XV cuando la capilla del castillo fue consagra a San Jorge, mi santo patrón, quien según la tradición cristina también mato al dragón en algún lugar de Asia menor. Cierto o no, a mí me fascinan los dragones y me encantó verlos en muchas partes de la ciudad de Liubliana. Mis favoritos por supuesto fueron los del puente de los Dragones. También el dragón con su bello color verde está sobre la torre del castillo representado en el escudo de la ciudad, el cual simboliza el coraje, la grandeza y el poderío de sus habitantes.

___________

donviajon_ciudades_economia
Economía

La economía de la ciudad Liubliana gira entorno a la Industria, particularmente los sectores de la alimentación, de la construcción, el farmacéutico y el petroquímico. Le sigue por su importancia de participación el sector de servicios representado por la banca y las finanzas, el comercio y el turismo.

Don Viajón al recorrer el centro de la ciudad observó que hay una muy buena oferta de productos y servicios para todos los gustos y bolsillos. A nosotros nos encantó el Mercado Central por su variedad artesanal y gastronómica.

___________

donviajon_ciudades_transporte
Transporte

Don Viajón inició su recorrido de 75 km en Bohinjska Bistrica tomando la carretera distrital A209 hasta la autopista nacional E61 que nos condujo a la ciudad de Liubliana, la cual está en el centro de la república eslovena.

Para conducir por las autopista y carreteras de Eslovenia es necesario comprar antes de ingresar al país, en el portal oficial, una viñeta electrónica. El mínimo tiempo ofrecido son siete días consecutivos para coches y autocaravanas por un valor de 15 euros para este año 2022 y cuando hagas la compra debes diligenciar el formulario con tus datos personales y los del coche. Hay que tener en cuenta que las autovías se indican con la letra A y las autopistas con la letra E y que en todas hay controles con cámaras de seguridad que al detectar que tu matricula no está en el sistema de la e-viñeta, te sancionaran con una multa mínima de 300 euros.

Las carreteras y autopistas eslovenas nos parecieron que están en muy buen estado y tiene buena señalización. Cada 30 km hay zonas de servicios y gasolinera.

Por su posición geografía la ciudad de Liubliana es el centro de la red eslovena de carreteras y ferrocarriles que comunica con las principales capitales de los países de Europa central. También cuenta con un aeropuerto internacional con rutas a diferentes destinos mundiales entre ellos Madrid, la capital de España.

La ciudad cuenta con una extensa red de autobuses que comunica con los diferentes barrios de Liubliana. Lo novedoso para Don Viajón fue ver que el centro histórico está libre de tráfico vehicular, la mayoría de sus calles son peatonales y por algunas circula un minibús eléctrico que ofrece gratuitamente su servicio comunicando con las principales plazas y monumentos del sector. Además, en los alrededores del casco histórico hay numerosos parqueaderos cubiertos a muy buen precio.  Don Viajón utilizó el de la plaza del Congreso.

___________

donviajon_ciudades_hospedaje
Hospedaje

La ciudad de Liubliana y su región, ofrece una gran variedad de servicios de hospedajes para cada gusto y presupuesto. Desde poderse hospedar en un mágico castillo medieval o un palacio renacentista a disfrutar del encanto natural de las granjas turísticas.

Además, hay oferta de sitios para camping como también para la nueva modalidad de pernoctación, el glamping, que es hacer camping con si estuvieras en tu casa o mejor que ella.

VER HOTELES

___________

donviajon_ciudades_gastronomia
Gastronomía

La gastronomía típica de la región y de la ciudad de Liubliana es muy variada y tiene mucha influencia de la cocina típica de Austria, Italia y Hungría. Está representada principalmente por cocidos y guisos de carnes sazonados con estragón, laurel, menta o tomillo. Estos suelen acompañarse con una guarnición de alubias, arvejas o frijoles con patatas y una hogaza de pan fresco. También hay una variedad de pasta parecida a los raviolis y a los ñoquis.

Para Don Viajón el mejor sitio para disfrutar de la gastronomía regional de la ciudad es el Mercado Central a orillas del río Liublianica, ya que ahí encontró una gran variedad de platos típicos, postres y vinos que nos deleitaron el paladar. Nos dejó un buen sabor de boca el Bograč, que es un estofado de carnes con setas del bosque, tomates y mucha patata.  También probamos el Žganci que consiste en un revoltillo de carne estofada con harina de trigo y menta que le da un tono de frescura al paladar; estos platos fueron acompañados con pan tradicional y vino de la colina del castillo. Como postre degustamos el Potica que es un rollo relleno de pasas, nueves, requesón y miel. Una gustosa delicia para repetir y repetir.

___________

donviajon_ciudades_vida_nocturna
Vida nocturna

Los habitantes de Liubliana dicen que la vida nocturna de la ciudad es bastante animada.  Hay una abundante oferta de posibilidades para divertirse con variados estilos de música y ambientes para todos los gustos.

Don Viajón en esta ocasión, por falta de tiempo, no puedo disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad. Espera que haya una próxima oportunidad para conocer la animada vida nocturna que ofrece.

___________

donviajon_ciudades_sitios_intereses
Sitios de interés turístico

El centro histórico de la ciudad de Liubliana es un pequeño encantador. Don Viajón al recorrer sus calles y pasajes le agradó mucho su bella arquitectura con influencia del otrora imperio de los Habsburgo y que uno puede encontrar cierta similitud a otras hermosas ciudades austriacas. El recorrido bien puedes hacerlo a pie, ya que todo está a poca distancia.



Don Viajón inició su recorrido en la plaza del Congreso ubicada en el barrio de los Caballeros de la Cruz donde hay zona de parqueo cubierta. Alrededor de esta plaza encontrarás interesantes edificaciones con variados estilos arquitectónicos como por ejemplo el templo de las Ursulinas en estilo barroco, la sede de la Universidad, museos y la sede de la Filarmónica en estilo neorrenacentista.

Además, tendrás una hermosa panorámica del barrio del Ayuntamiento ubicada al otro lado del río Liublianica con el castillo medieval al fondo.  Algo curioso para Don Viajón fue encontrar en esta plaza varios libreros con abundante material literario en diferentes idiomas que uno puedo tomar en préstamo para leer ya sea en las tumbonas movibles de la misma plaza o en tu casa.

Luego seguimos por la orilla del río hacia la plaza France Prešeren, centro neurálgico de la ciudad, donde está el monumento al poeta y padre de la poesía romántica eslovena. Alrededor de la plaza esta la iglesia franciscana de la Anunciación cuyo precioso interior en estilo neobarroco te sorprenderá. Además, hay varias edificaciones en estilo renacentista y en sus calles aledañas algunas de estas edificaciones están en estilo modernista “Art Nouveau” como el del Tribunal regional de Justicia que con sus colores recrean la vista del visitante.

En frente de la plaza Prešeren está el Triple Puente que atraviesa el río Liublianica y nos conduce al barrio del Ayuntamiento, el antiguo centro histórico de la ciudad. Al cruzar el puente encontrarás el Centro de información turística de Liubliana donde podrás obtener asesoría sobre los diferentes sitios de interés artístico, cultural y turístico como también el mapa en español del casco histórico y comprar según tu necesidad y días de pernoctación, la tarjeta Liubliana Card.

Don Viajón recomienda comprar la tarjeta Liubliana Card de 24 a 72 horas que te permite el acceso rápido y económico a más de 20 atracciones turísticas incluyendo los museos, el castillo, el paseo en barco por el río Liublianica, el zoológico, el funicular, el tren turístico y el transporte público con el cual te podrás desplazar por toda la ciudad.

En este sector de la ciudad resaltan por su belleza arquitectónica varias edificaciones renacentistas como el Ayuntamiento y la réplica de la fuente de los Tres Ríos, el puente de los Dragones y pequeñas plazas. En su interior sobresalen la hermosa catedral primada católica de San Nicolás, la de Santiago y la de San Florián en estilo barroco que seguro te sorprenderán.

También está ubicado el Mercado Central donde encuentras una variada oferta de productos artesanales, gastronómicos y vinícolas. Luego de recorrer sus callejuelas puedes subir la colina, ya sea por el funicular, el sendero o las antiguas escaleras hacia su cima donde podrás visitar el antiguo castillo medieval y desde donde hay una espectacular panorámica de la ciudad.

Don Viajón luego de visitar las instalaciones del castillo regresa al centro histórico y atraviesa el bello puente de los Dragones hacia la plaza Valentin Vodnik dedica al sacerdote, periodista y poeta carniolano del periodo de la Ilustración eslovena del siglo XVIII.  En esta plaza se realiza constantemente el mercado campesino y en sus alrededores hay una variada oferta de restaurantes y bares.

Te sugiero visitar el rascacielos Nebotičnik desde cuya terraza tienes otra vista fantástica 360º para que deleites tus ojos con el imponente castillo en el casco histórico y con las modernas edificaciones de la ciudad teniendo como telón de fondo a los Alpes. También podrás degustar de un buen café con deliciosas tortas o simplemente tomarte un aperitivo. Muy cerca de ahí podrás conocer el Teatro de la Opera en estilo neorrenacentista de finales del siglo XIX, el Museo Nacional Esloveno, el parque Tivoli, la casa Cankar, el Palacio Presidencial y la plaza de la República con el palacio de la Asamblea Nacional Eslovena.

Después de tanto senderismo urbano Don Viajón hizo el recorrido en bote por las verdes aguas del río Liublianica que te permite relajarte y recuperar energías con una copa de vino esloveno mientras observas desde otra perspectiva las bellas edificaciones a cada lado de las orillas del río. El paseo en bote suele durar alrededor de una hora y está incluido en la tarjeta Liubliana Card.

Espacios abiertos

Parque Tivoli

Es el parque más bello y grande de la ciudad. Se construyo en 1813 en estilo francés y tiene numerosas fuentes, estatuas, estanques y un jardín botánico. Es un sitio ideal para hacer senderismo en medio de la ciudad o para descansar sobre sus verdes prados rodeados de hermosos jardines. Está a tan sólo 1.3 km de la iglesia franciscana de la Anunciación.

El Puente de los Dragones

Construido en hormigón armado en el año de 1819 sobre las aguas del río Liublianica por el ingeniero José Melan y decorado con balaustradas, grandes lámparas y dragones por el arquitecto Jurij Zaninovic. Se ha convertido en un símbolo de la ciudad.

El río Liublianica atraviesa el centro de Liubliana y sobre él hay numerosos puentes de variada belleza, obra del arquitecto esloveno José Plečnik, como por ejemplo el Triple Puente considerado una joya arquitectónica, de los Carniceros, el de los Zapateros, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fuentes

También en el centro histórico hay varias fuentes, algunas de ellas son replicas en estilo barroco, ya que las originales están en el Museo Municipal. A Don Viajón le gusto mucho la fuente de los Tres Ríos de Carniola: el Krka, el Liublianica y el Sava; obra del escultor italiano Francesco Robba y data de mediados del siglo XVIII. Esta fuente está al lado del Ayuntamiento y su nombre me recordó a otra fuente que conozco en la ciudad de oro de Pforzheim, al norte de la Selva Negra, también en honor de otros tres ríos: el Enz, el Nagold y el Würm.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, esta la fuente de Hércules en la plaza Vieja, una replica de la que esta en el Ayuntamiento. Fue diseñada en 1991 por Marko Mušič.

El Castillo de Liubliana

Está ubicado sobre la cima de la colina en pleno centro histórico de la ciudad. Históricamente desde mitad del siglo XII se hace mención del castillo como sede del ducado de Carintia y después de ser totalmente destruido por las guerras, se reconstruyó a finales del siglo XV como una fortaleza en estilo gótico. Su torre principal data del año 1848.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Actualmente el castillo pertenece a la ciudad de Liubliana y se utiliza como centro artístico y cultural.  A Don Viajón le gustó mucho la vista panorámica de la ciudad desde las murallas del castillo.  La subida al castillo por el sendero que inicia al lado del palacio Episcopal no es dificultosa, así que puedes hacer un paseíllo de unos 15 minutos en medio de los bosques hacia la cima de la colina.

Iglesias y monasterios

El centro histórico de la ciudad de Liubliana cuenta con una gran variedad de templos cristianos católicos como la iglesia de la Anunciación, de las Ursulinas, la de Santiago, la de San Pedro que es la más antigua, la de San Nicolás y la San Florián que son importantes por su historicidad, su legado espiritual y por la belleza de sus estilos arquitectónicos. También es digna de admirar por su arte y belleza icónica, la iglesia ortodoxa de los santos Cirilo y Metodio que está en las inmediaciones del parque Tivoli.

A Don Viajón le encantó la exquisitez artística y arquitectónica de la catedral de San Nicolás y de la iglesia de la Anunciación.

La catedral de San Nicolás

Construida sobre los cimientos de la antigua iglesia románica del siglo XIII que fue destruida en varias ocasiones por incendios y guerras. El actual templo fue construido a principios del siglo XVIII por el sacerdote jesuita Andrea Pozzo y con fresco barrocos de Giulio Quaglio. Es pequeña comparada con las catedrales de las capitales europeas pero su interior es precioso y deleita nuestros sentidos con sus numerosos detalles y combinación de colores en estilo barroco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Iglesia de la Anunciación

Data de mitad del siglo XVII y hace parte del claustro de la comunidad franciscana desde la Edad Media, quienes tienen la más antigua biblioteca del país. Su estilo barroco se caracteriza por su mármol negro y ocre con bellos frescos en su techo. Su altar mayor es obra del escultor italiano Francesco Robba y sus iconos del pintor esloveno Matej Sternen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Museos

La ciudad de Liubliana tiene muchos museos y galerías de arte entre los que se destacan por su importancia e identidad nacional, los siguientes: el Museo Nacional de Eslovenia en un palacete neorrenacentista del siglo XIX presenta a los visitantes muestras únicas desde la Prehistoria hasta la Modernidad, donde sobresale por su importancia la llamada “flauta Neanderthal”, el Etnográfico esloveno, el de Historia Natural, el de Historia Contemporánea, el del Arquitectura, el del Ferrocarril y el Municipal.

También está el Centro de Cultura Alternativa Metelkova con su variada programación artística y la Galería Nacional de Artes Gráficas con colecciones desde la Edad Media hasta las primeras décadas del siglo XX. Además, en la calle Mirje podrás ver los restos de la antigua ciudad romana de Emona, tales como, su muralla, la puerta norte y una necrópolis con restos de viviendas y templos.

Eventos y festivales

Durante todo el año, la ciudad de Liubliana tiene una tiene una variada programación artística, cultural y deportiva. Destacándose por su importancia el Festival Gastronómico en la plaza al lado del Mercado Municipal que inicia en la primavera y dura hasta finales del otoño. A finales de mayo se realiza el Festival Internacional de Músicas Alternativas y Étnicas Druga Godba, en verano se celebra el Festival Internacional de Jazz, el de Teatro, el de Música y Danza. A finales del verano y durante el otoño están el Festival del Vino, el de las Cosechas, la Bienal Internacional de Artes Gráficas, el Festival Internacional de Cine y por supuesto el mágico Mercado de Navidad a lo largo de la orilla del río.

Don Viajón quedo fascinado con la ciudad de Liubliana por su frondoso entorno natural,  por la belleza de su arquitectura barroca y neorrenacentista, por el acogedor ambiente de sus calles y plazas, por la amabilidad y alegría de sus gentes, como también por su exquisita gastronomía y vinos, que seguro a ti, ¡te encantaría!



2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Fantástico viaje. Y como siempre muy bien documentado. Enhorabuena

    1. Don Viajón dice:

      Hola, muchas gracias por tu comentario.
      Saludos desde la Selva Negra

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s