
Visión general
Don Viajón en su deseo de vivenciar un poco más sobre el legado artístico, cultural e histórico de los Habsburgo continua su recorrido por la zona norte del estado federado del Tirol en la República de Austria y se dirige a conocer una pequeña ciudad que durante el último siglo de la Edad Media y gran parte de la Edad Moderna fue la segunda ciudad más poderosa económicamente del imperio austriaco y en ella se encuentra la única iglesia cristiana de cuatro naves de Europa. ¡Bienvenidos a Schwaz, la ciudad de plata!
La ciudad de Schwaz está ubicada a 545 msnm en el valle inferior del río Eno junto a las estribaciones del macizo montañoso del Karwendel en el Tirol austriaco. Desde sus calles y especialmente desde su castillo medieval de Freundsberg podemos apreciar las cimas escalpadas del Kellerjoch y del Eiblschrofen a 2.344 msnm.
Schwaz es la capital del distrito que lleva su nombre y tiene una población aproximada de 13.800 habitantes según lo comentado por nuestra guía. Su escudo se encuentra en varios lugares de la ciudad y en él se representa un martillo y un cincel rojo y plata cruzados en diagonal, típicas herramientas de los mineros, que simboliza el poderoso e importante legado minero en el Tirol sobre un fondo blanco y en su parte superior los colores rojo y blanco de la bandera austriaca. Este blasón en flores me pareció una monada que hasta le hice una foto para compartirla.
Schwaz según lo observado por Don Viajón durante su recorrido no es más que un pueblo alpino, pero lo catalogo como ciudad ya que tiene este titulo y le fue concedido por el mismo emperador Francisco José I en 1899 debido a su apoyo e importancia económica al imperio durante siglos por la explotación de la mina de plata más grande de Europa. Algo sorprendente para Don Viajón fue saber que la ciudad de Schwaz está hermana con la ciudad española de Sant Feliu de Guíxols ubicada en el corazón de la Costa Brava catalana.
En el centro histórico de Schwaz ha conservado cuidadosamente su estilo medieval gracias al apogeo de la extracción y comercialización de la plata en el Tirol que permitieron la construcción de bellas edificaciones como el Ayuntamiento, la iglesia parroquial católica de la Asunción de la Virgen María, la iglesia y claustro de San Francisco, la casa de la poderosa familia Fugger que han sido banqueros de imperios y de los hermanos Hans y Jörg Stöckl, que fueron importante comerciantes y el castillo Freundsberg.
De acuerdo con lo comentado por nuestra guía en alemán ya que desafortunadamente no había en español, Don Viajón se enteró que Schwaz siempre ha sido importante por los minerales, primero por el cobre y luego por la plata. Se hace mención del lugar alrededor del año 931 y en 1170 se construye una torre residencial como puesto de observación y vigilancia sobre la colina que posteriormente en el siglo XIII se convierte en el castillo Freundsberg de los Condes del Tirol. En el siglo XIV se construyó el primer puente sobre el río Eno para facilitar la comunicación y comercialización entre los pueblos.
Según cuenta la leyenda popular alrededor del año 1420 una campesina que pastoreaba con su rebaño de vacas por los alrededores de Falkenstein se dio cuenta de que una de ellas frotaba sus cuernos sobre la tierra y que al comprobar lo que hacía encontró unas relucientes piedras de plata. A partir de esta fecha se dio inicio a la explotación del valioso mineral descubriendo grandes yacimientos de plata que la catalogaron como la madre de todas las minas de plata de Europa.
Todo esto conllevo al fortalecimiento de la industria minera de la plata en la región del Karwendel y a un gran flujo migratorio de mineros, artesanos, banqueros como los Fugger, comerciantes y nobles que se domiciliaron en Schwaz convirtiéndola en la segunda ciudad más importante del imperio austriaco tanto económicamente como en población, ya que a finales de la Edad Media contaba con 20.000 habitantes. Todo el dinero generado por la explotación y comercio de la plata servía como sostén económico de los emperadores austriacos hasta 1827 cuando comenzó el declive de la pujanza debido a la importación de plata más barata de los Estados Unidos. Como alternativa económica se inauguró en 1830 la primera fabrica de tabaco del Tirol que funcionó hasta el año 2005.
___________

Economía
De acuerdo con lo indagado por Don Viajón con la guía de nuestro recorrido supo que la actividad económica de Schwaz se basa en la agricultura de cereales, en la ganadería bovina para la producción de leche y quesos, en la extracción de madera, de cobre y de plata, pero en menor cantidad y en la última década se ha creado polígonos industriales de producción de químicos y de servicios informáticos y de diseño. Además, son importantes para la economía regional del distrito todas las actividades de servicios del turismo rural alpino y los festivales anuales como la procesión de Corpus en el mes de junio que desde el año 2013 fue declarada junto con la Guardia del Santísimo Sacramento, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y los de música de Outreach entre julio y agosto y el de Klangspuren en la última semana del verano en el mes de septiembre.
Para los amantes de las compras hay un gran centro comercial el “Stadtgalerien” que está ubicado donde funciono por 175 años la fábrica de tabaco y es el más grande del distrito de Schwaz. Además, nos ofrece más de 40 tiendas distribuidas en dos plantas donde puedes comprar lo que quieras con las últimas tendencias mundiales.
___________

Transporte
En nuestro recorrido por las bellas tierras tirolesas, Don Viajón se desplazó en su coche “el Dante” desde el pueblo alpino de Achenkirch, el fiordo del Tirol usando la carretera estatal 181 y luego la autopista A12 que nos condujo directo a la ciudad de plata de Schwaz. El recorrido son 26.3 km donde bordeamos el lago Achen, el mar del Tirol y atravesamos el hermoso paisaje del macizo montañoso del Karwendel hasta descender al valle inferior del río Eno.
En Schwaz el servicio de transporte público lo realiza los autobuses desde las 5 am hasta las 22 horas con una frecuencia de 15 minutos dentro de la ciudad y 30 minutos para abordar el bus que te lleva a los pueblos que están alrededor del lago Achen. Hay estación de tren que comunica con la ciudad de Innsbruck, capital del Tirol que está a 29 km. El aeropuerto internacional de Innsbruck está a tan sólo 35 km por toda la autopista A12.

Para Don Viajón las mejores opciones para recorrer el centro histórico de Schwaz es a pie ya que es demasiado pequeño. En cambio, para ir a la colina donde se encuentra el castillo medieval de Freundsberg lo recomendable es que lo hagas en coche, bicicleta o autobús debido a que la cuesta es bastante difícil.
___________

Hospedaje
Schwaz por su ubicación en el valle inferior del río Eno rodeada de las verdes montañas del macizo del Karwendel y de amplias praderas es un lugar encantador donde hay 5 tipos de hospedajes diferentes. Don Viajón encontró una escasa oferta hotelera sólo tres hoteles y dos pensiones. En los alrededores en un rango entre 5 y 20 km se pueden encontrar apartamentos o casas de campo o hoteles de lujo como por ejemplo los ubicados alrededor del lago Achen, el mar del Tirol.
Don Viajón durante su estancia de 4 noches por tierras tirolesas se hospedó en el pueblo de Achenkirch, el fiordo del Tirol en una tradicional pensión familiar, el Gästehaus Busslehner que tiene una valoración de 9.1 por parte de sus huéspedes. El hotel es una gran casa de campo con el encanto del Tirol austriaco a tan sólo 15 minutos a pie ósea 1.4 km de la zona norte del lago Achensee, el mar el Tirol donde encontraras la playa y el puerto para abordar los barcos.
Los apartamentos son bien amplios, cómodos y dotados con todo lo necesario para cocinar, si así lo deseas, y para sentirse confortable fuera de casa. El baño es amplio y sale buen chorro de agua. Hay buena señal de Wifi, balcón con vistas a la montaña acondicionado para desayunar en él y zona de parqueo privado gratis. También en el hotel hay un restaurante que te ofrece desayuno regional y una tienda de artículos para hacer esquí, montañismo y senderismo. Además, te ofrecen gratis bicicletas todoterreno para pasear por los alrededores del pueblo.
Una de las cosas que más le gusto a Don Viajón fue la atención esmerada y amable de su administradora, la Sra. Martina Bauer, durante toda nuestra estancia. Lamentablemente el personal no habla español, pero te atiende muy bien y te explican todo en inglés. Además, hablan alemán, holandés y francés.
Ubicación
★★★★★ |
Servicio
★★★★★ |
Calidad y precio
★★★★★ |
---|
El Hotel Gästehaus Busslehner está cerca de supermercados, restaurantes y de la parada del bus regional que con la tarjeta turística de transporte que te dan al momento de registrarte en cualquier hospedaje de la zona, te llevan gratis alrededor del lago Achensee. Además, el pueblo de Achenkirch está cerca y muy bien comunicado con otras ciudades interesantes para conocer como Maurach, Pertisau, Schwaz, Jenbach, el castillo de Tratzberg y la barroca ciudad de Innsbruck, capital del Tirol.
___________

Gastronomía
En Schwaz hay una variedad de restaurantes típicos tiroleses donde la gastronomía regional compuesta por carnes de cerdo, ciervo o ternera con salsas de frutos rojos o de frutos del bosque acompañados con ensalada verde o repollo fermentado “Choucroute” y con las crujientes croquetas de patatas “Kartoffelpuffer” se acompaña con cervezas y vinos del Tirol. Algo curioso para Don Viajón fue encontrar cerrado los restaurantes y bares de la calle principal del centro histórico en plena tarde de domingo, ¡te lo puedes creer!
Don Viajón aprovechando su visita al castillo medieval de Freundsberg y sabiendo que ya era hora de la merienda, degustó en su restaurante una sabrosa torta de chocolate al estilo Sacher de Viena con un capuchino, disfrutando así el espectacular paisaje que se aprecia desde la terraza de la torre. Realmente hay que subir a la colina para irse con un agradable sabor de boca y un hermoso recuerdo del macizo montañoso del Karwendel y del valle inferior del río Eno.
___________

Vida nocturna
Schwaz, al ser una ciudad muy pequeña, su vida nocturna es demasiado tranquila. Hay muy pocos bares en su centro histórico y el ambiente se presta sólo para conversar, beber cerveza y degustar algún plato típico de la gastronomía tirolesa.
___________

Sitios de interés turístico
El bello y medieval centro histórico de Schwaz lo puedes recorrer a pie atravesando su principal calle Francisco José “Franz-Josef-Straße” donde está al inicio de ella, el Ayuntamiento con su fachada decorada con murales y al fondo la iglesia de la Asunción de la Virgen María.
La Oficina de Información Turística de la Región de la Plata del Karwendel en Schwaz está ubicada en la calle Münchner Str. 11 en la primera rotonda cerca a la orilla el río Eno después del primer puente al salir de la autopista A12.
De acuerdo con el recorrido que hizo Don Viajón, los sitios de interés turístico y cultural que puedes visitar en Schwaz, son:
El Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Schwaz fue construido entre 1500 y 1509 por los comerciantes de plata Hans y Jörg Stöckl donde se estableció inicialmente la Lonja de la Plata y posteriormente las oficinas de las autoridades civiles. Su fachada esta decorada con bellos murales y en su patio interior de tres niveles con arcadas cubiertas de hiedra se encuentra la estatua de bronce de Jörg Frundsberg, el fundador de la ciudad.
Iglesias y monasterios
La Iglesia de la Asunción de María Virgen
Consagrada en el año 1460 y ampliada en 1502 es el templo gótico más grande del Tirol y la única iglesia cristina de cuatro naves de Europa. En su interior encontramos unos fascinantes contrapuntos y arcadas, bellos altares barrocos que junto con la fuente bautismal y el artesanado de madera de sus bancas la hacen más imponente y hermosa. Algo curioso para Don Viajón fue que las bancas tenían sus puertas y que había bancas exclusivas para los del gremio de la plata y, además, el techo este cubierto con 15.000 tejas de cobre que pesan 58 toneladas.
En el patio de la iglesia parroquial, antiguo cementerio de la ciudad está la capilla mortuoria de San Miguel que data del año 1504 donde fueron sepultados varios notables. Actualmente este patio es el Parque Principal de Schwaz donde sobresalen sus arcadas y sus dos campanarios. Para Don Viajón esta iglesia parroquial de la Asunción de Maria es en su interior la mejor y bella edificación de la ciudad.
El Claustro de San Francisco
Se construyo al principio del siglo XVI y se decoró con escenas de la Pasión de Cristo en estilo gótico entre los años 1519 y 1526 por parte del pintor y sacerdote Wilhelm de Suabia. En cada cuadro están representados los blasones y autorretratos de cada donante, lo que no embellece para nada el cuadro, pero era la tradición artística de la época medieval.
Museos
La Mina de Plata
La mina de plata de la ciudad de Schwaz “Schwazer Silberbergwerk” fue considerada por muchos siglos como la madre de todas las minas de plata de Europa debido a la gran cantidad del mineral extraído. Se encuentra en el extremo oriental de la ciudad a tan sólo 1.8 km del Ayuntamiento. La entrada cuesta 17€ que te incluye una capa plateada de protección contra el frío y el agua ya que en un trencito se desciende 800 mt a las entrañas de la mina y la temperatura suele rondar los 12 grados. El recorrido dura aproximadamente 90 minutos donde el guía te explicará todo acerca de la explotación e industria de la plata donde trabajaron cerca de 11.000 mineros durante más de 500 años extrayendo el 85% de la producción mundial. Al curioso para Don Viajón fue poder forjar su propia moneda de plata en la tienda de suvenires.
El Castillo Freundsberg
Fue construido en el año 1150 sobre una colina de 170 mt sobre la ciudad como una torre de observación y vigilancia con residencia para los señores feudales de Freundsberg. En el siglo XIII fue vendido a los Condes del Tirol que en el siglo XVII le anexaron una iglesia en estilo barroco en honor de la Virgen María. Desde el siglo XIX el castillo es propiedad de la ciudad de Schwaz.
En la torre del castillo medieval de Freundsberg actualmente se encuentra el Museo Etnográfico de Schwaz y de la Minería de la Región de Plata del Karwendel que nos enseña la cultura, la industria y la vida cotidiana durante la época esplendorosa de la minería de plata en la región. La entrada sólo cuesta 3.5€ y es algo interesante para conocer. Además, las vistas panorámicas que se observan del macizo montañoso del Karwendel y del valle inferior del río Eno son espectaculares y es la mejor manera de terminar tu visita a Schwaz, llevándote el recuerdo de ese bello paisaje y por supuesto unas buenas fotos.
La Galería de Arte Contemporáneo
Data del año 1515 y perteneció a la influyente familia Enzenberg quien patrocino la construcción de la iglesia parroquial de la Asunción con la cual se conecta por medio de un pasadizo. Actualmente el Palacio Enzenberg alberga las exposiciones de arte contemporáneo de la ciudad.
La Casa Fugger
Fue construida en el 1525 como residencia de la familia Fugger quienes se distinguieron desde la Edad Media por su riqueza y poderío entre las monarquías europeas. Se caracteriza por su gran tamaño y su tejado fúnebre. Actualmente funciona como convento de las hermanas terciarias y su comedor social.
El Museo del Pueblo
Presenta una colección de artículos culturales del continente africano, del sudeste asiático y del centro de Europa.
El Planetario Zeiss
Es un pequeño planetario con la mejor tecnología en tercera dimensión que te enseña el fascinante Universo. Don Viajón no pudo entrar debido a que estaba cerrado, pero se enteró que el valor de la entrada es de 10€ y las proyecciones tienen una duración de 45 minutos a una hora.
Alrededor de la ciudad de Schwaz en un radio de 26 km tienes 38 municipios alpinos con importantes monumentos artísticos, culturales, históricos y religiosos que fácilmente puedes visitar y, además, hermosos parajes naturales del macizo montañoso del Karwendel, del lago Achen y del valle inferior del río Eno donde puedes combinar tus recorridos diarios con un descanso en la naturaleza.
Para Don Viajón, Schwaz, la ciudad de plata es un buen destino para disfrutar en un día del bello arte, cultura e industria de la Región de Plata del Karwendel, que, seguro a ti, ¡te encantaría!