
Visión general
Previamente en el tercer capítulo Don Viajón compartió con sus lectores sus aventuras de viajes desde la mitad del mes de agosto hasta finales de septiembre del 2019 recorriendo fascinantes rutas con sus amigos por las bellas y extensas tierras de Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, República Checa y Suiza.
En esta ocasión Don Viajón desea relatar sus experiencias de viajes realizados durante el inicio del otoño en el mes de octubre del 2019 tiempo en el cual recorrió tres países: Alemania, España y Francia.

___________

Rutas
Don Viajón inició sus viajes de otoño en el primer fin de semana de octubre cuando fue a conocer el nacimiento del río Enz con sus 149 km de largo. Es el río más largo al norte de la Selva Negra y el tercer afluente de la cuenca del río Neckar. El río Enz nace de la confluencia de dos arroyos, el Poppelbach y el Kaltenbach con una longitud aproximada de 5 km y a una altitud de 822 msnm que se unen en Gompelscheuer formando el Gran Enz, el cual serpentea a través de verdes praderas y espesos bosques de hayedos.
En este lugar hay varias rutas para hacer ciclismo y senderismo que te llevan a través de los misteriosos bosques de la Selva Negra. Una ruta que le encantó a Don Viajón fue siguiendo el cauce del riachuelo Poppelbach hacia el nacimiento del río Nagold en Seewald que es el mayor afluente del río Enz a partir de la ciudad de Pforzheim.
Siguiendo el curso del río Enz hacia el norte del estado de Baden -Württemberg, el soleado paraíso alemán, Don Viajón visitó Enzklösterle un encantador pueblo de montaña famoso por sus arándanos, los cuales degustamos en sus recetas culinarias como aderezos de carnes y ensaladas; como también por su aire puro, su tranquilidad, sus coloridos jardines y por estar ubicado en el Parque Nacional del Norte y del Medio de la Selva Negra “Naturpark Schwarzwald Mitte/Nord” donde se encuentra Kaltenbronn, el mágico pantano alemán, con una capa de turba de 8 metros de profundidad formada por tres pequeños lagos de alta montaña: el Wildsee, el Hornsee y el Hohlohsee a 981 msnm que se formaron hace más de 10.000 año por los deshielos y que se conservan debido a la estructura del subsuelo que tiene capas de roca impermeable.
Kaltenbronn está rodeado de exuberantes bosques donde habita un importante y sensible ecosistema de especies protegidas desde 1940. Es un lugar espectacular para relajarse en medio de la naturaleza y hacer senderismo o ciclismos de alta montaña a través de las rutas que cruzan los diversos pantanos y que en invierno se convierten en un idílico lugar para practicar deportes de invierno como el trineo y el esquí.
Además, puedes visitar la torre de observación “Hohlohturm Kaiser Wilhelm” ubicada a 984 msnm y construida en 1897 en piedra arenisca roja con una altura de 28.6 mts que a través de una escalera en forma de caracol de 158 peldaños nos conducen a su cima desde donde puedes admirar la inmensidad de los más hermosos bosques de hayedos al norte de la Selva Negra.
Retomando el curso del río Enz, Don Viajón llegó a Bad Wildbad, un bello lugar para sanarte, un pueblo balneario ubicado a 425 msnm en el valle del Enz al norte de la Selva Negra que hace parte del distrito de Calw, la ciudad de Hermann Hesse, en el estado de Baden-Württemberg.
Bad Wildbad es el lugar perfecto para hacer senderismo y ciclismo de montaña ya que se encuentra en la ruta media de la Selva Negra que se extiende a lo largo de 198 km partiendo desde Pforzheim, la ciudad de los tres ríos hasta Waldshut cerca de la frontera suiza. La ruta tiene buena señalización, recorre diferentes tipos de terreno con impresionantes subidas y rápidos descensos.
Además, en el centro del pueblo cerca a los baños termales y en la última parada del tren de la línea S5 con dirección Pforzheim o Karlsruhe está el Parque de la Curación o Sanación “Kurpark” donde puedes hacer un circuito de senderismo de aproximadamente 5 km en medio de bosques y praderas bañadas por las aguas del río Enz con una variada fauna y flora.
A Don Viajón le fascina este parque y cada vez que lo visita aprovecha dar de comer a los patos y gansos del lago, ya que podemos comprar por 0.50€ el alimento en la máquina expendedora.
En Bad Wildbad está el Baumwipfelpfad Schwarzwald un parque temático en la cima de Sommerberg con un sendero de 1250 mts sobre las copas de los hayales a una altura promedio de 20 mts que nos permite caminar entre los bosques hasta llegar a la gran torre de observación cuya subida en forma de caracol nos conduce a la cima de 38.5 mts desde donde podemos contemplar panorámicamente la belleza e inmensidad de los misteriosos bosques de la Selva Negra. Además, puedes recorrer la Ruta de los Cuentos de Hadas con fascinantes historias, diversión y adrenalina al límite al cruzar el puente colgante a 60 mts de altura y con vistas a todo el valle del Enz.
Después de disfrutar Bad Wildbad, Don Viajón continuó su recorrido por la carretera estatal B294 e hizo una parada en Höfen an der Enz para conocer los criaderos de trullas y esturiones donde puedes pescar, comprar y comer todo el pescado que te apetezca. Luego fuimos a Neuenbürg un pintoresco pueblo ubicado en un meandro del río Enz entre el valle y la montaña rodeado de naturaleza.
En Neuenbürg visitamos el castillo medieval en la cima de la montaña, las antiguas minas de hierro y el pequeño centro histórico que invita a relajarse y descansar. Como el fin de semana se terminaba regresamos a casa en Pforzheim, la ciudad de oro, puerta norte de la Selva Negra y de los tres ríos por estar ubicada en el valle de confluencia de los ríos Enz, Nagold y Würm.
La arquitectura moderna de Pforzheim, con sus pintorescos edificios, esculturas, fuentes y parques, hacen de ella un lugar acogedor para el visitante. Además, la ciudad ofrece una intensa y variada programación cultural y de entretenimiento, como: ferias, exposiciones de arte, obras de teatro, conciertos musicales de todo tipo, festivales del vino, de la cerveza, de la Fiebre del Oro, de primavera, del Resurgir Económico, de otoño, el mercado de Navidad y el medieval, etc.
Para Don Viajón la natural ubicación de Pforzheim es un punto estratégico de partida, para recorrer las fantásticas rutas de senderismo y ciclismo del norte de la Selva Negra. Por estas rutas podemos pasear y deleitarnos con la belleza del paisaje, y llegar a muchos pueblos y lugares interesantes de la región, como: Calw, Bad Wildbad, Kaltenbronn, Bad Herrenalb, Bad Liebenzell, Bad Teinach-Zavelstein y Baden-Baden que nos ofrecen sus refrescantes y medicinales aguas termales.
En el segundo fin de semana de octubre Don Viajón viajó a Madrid, la capital de España para participar en los grandes festejos de KLM 100 años como Embajador de KLM en lengua española. La celebración de KLM 100 años se realizó el viernes 11 de octubre en el salón de eventos de la Próxima Estación a lado del río Manzanares organizado por KLM y Minube, la más grande comunidad de viajeros en lengua española.
El lugar estaba decorado en los colores de la aerolínea KLM, el azul y el blanco. En la entrada se le colocó a cada invitado un tatuaje de agua conmemorativo y se les dio un avión de peluche como recuerdo del centenario de la aerolínea. Se realizó un recorrido histórico fotográfico del centenario de KLM junto con elementos que representaban la sostenibilidad en la modernidad como las bicicletas, el biocombustible, un prototipo del avión del futuro y gafas virtuales donde todos los invitados queríamos hacernos las fotos. Además, hubo cóctel con una deliciosa combinación de canapés al estilo español y holandés acompañados con vino y cerveza.
En el evento Don Viajón como Embajador de KLM 100 años tuvo el gustazo de compartir esta gran celebración del centenario de la aerolínea que fue organizado por KLM y Minube en compañía de los otros dos embajadores en lengua española, Eva Hernández de “Organizo tu viaje” y David Maldonado de “El mundo en mi cámara”, ambos blogueros y apasionados por los viajes, y también con Manuel José Carpintero participante de la Expedición Noruega KLM 2019 con quienes disfrute al máximo esta encantadora experiencia.
En el evento de KLM 100 años hubo mucha gente y Don Viajón tuvo la grata ocasión de conocer e interactuar con muchos blogueros de viajes de España. Además, a cada Embajador de KLM en lengua española nos tocó hacer una presentación de 10 minutos para comentar sobre nuestra experiencia de viaje en el Minubetrip KLM 100 años por los Países Bajos y de la Expedición Noruega KLM 2019. A Don Viajón le correspondió cerrar con broche de oro las presentaciones.
Al principio estaba un poco nerviosillo por tanta gente nueva que me miraban con ojos devoradores, pero mientras esperaba para subir al escenario me tome un par de copas de vino tinto español que me dieron valor para salir airoso como el majestuoso Quijote de la Mancha. Fue emocionante contar mi experiencia como Embajador de KLM 100 años por los Países Bajos y hablar del importante trabajo que ha hecho la aerolínea en las dos últimas décadas por la sostenibilidad del planeta por que KLM vuela sostenible para celebrar el futuro. Al final de las presentaciones de los Embajadores y de los representantes de KLM y Minube se realizó los anhelados sorteos de dos bicicletas y un vuelo para dos personas a elegir entre Nueva York, Vancouver, Johannesburgo, Toronto, Tokio, Bangkok o La Habana.
Después del evento de KLM 100 años, Don Viajón y una gran peña de blogueros de viajes nos fuimos de tapeo y cerveza para seguir celebrando la vida y compartir nuestras experiencias de viajes. Fue una fantástica velada en compañía de gente espectacular.
Aprovechando el puente festivo del Pilar, Don Viajón se encontró en Madrid, España con sus mejores amigos: Alexis, Edwin, Jairo y Juan José que viajaron de distintos lugares de España para disfrutar juntos el fin de semana. Fue un momento especial de volver a estar juntos para compartir la amistad y los bellos momentos que la vida nos regala a diario.
En está ocasión redescubrirnos aquellos hermosos lugares del centro histórico de Madrid, la capital del reino español. Primero estuvimos paseando por las orillas del río Manzanares, el cual ha sido recuperado y se nota un incremento de la diversidad biológica en armonía con el espacio público y los monumentales puentes de los franceses, del Rey, de la Reina Victoria, el de Segovia y de la ermita de la Virgen del Puerto.
Luego caminamos por la Plaza del Sol, la de Madrid, el Teatro de la Opera, el Palacio de la Almudena, la Catedral y la Gran Vía buscando las Meninas de Velásquez con las que lugareños y turistas se querían fotografiar. Por la noche nos fuimos de tapeo y copas. Así disfrutamos el puente festivo del Pilar hasta que llego la hora de despedirnos y quedar esperanzados de volvernos a encontrar.
En el tercer fin de semana de octubre, Don Viajón continuó con su recorrido por el valle del río Enz. En esta ocasión realizó un circuito de 115 km desde la ciudad de Pforzheim, puerta norte de la Selva Negra hasta el pintoresco pueblo de Besigheim donde el río Enz se une al cauce del río Neckar al norte del estado de Baden-Württemberg.
Durante este recorrido Don Viajón visitó los Jardines Municipales de Mühlacker a orillas del río Enz rodeado de terrazas con viñedos y algunas ruinas de villas romanas y castillos medievales.
Luego en Mühlhausen an der Enz ubicado en la ruta turística de vinos de Württemberg cuyos suelos calizos y ricos en minerales producen algunos de los mejores vinos de la región. Está zona es preciosa y a Don Viajón le encantó.
Hay un circuito para hacer senderismo y ciclismo de 5 km que recorre el meandro del río Enz rodeado de viñedos y verdes campos donde provoca descansar después de una buena caminata. Además, hay un pequeño palacio rural y una iglesia que puedes visitar. En esta ruta por el valle del río Enz como en otros lugares del estado de Baden-Württemberg existe una modalidad de restaurantes familiares rurales o campesinos donde los granjeros pueden vender sus cosechas y elaborar recetas gastronómicas regionales para los viandantes y turistas.
En la región de Württemberg y Suiza los podemos identificar por la escoba con listones de colores que colocan a la entrada del lugar llamado “Economía de Escoba” “Besenwirtschaft” y en la región de Baden se simbolizan con una corona de ramas de vid o de hiedra con listones de colores llamados “Economía de Coronas” “Kranzwirtschaft” son lugares sencillos, decorados típicamente según la región, donde te sientas alrededor de mesas largas para comer en compañía de cualquier persona.
A Don Viajón le gusta comer y beber en este tipo de restaurantes rurales “Besen” porque los alimentos y carnes que usan son de temporada, el vino, el pan y la cerveza son artesanales, los precios son económicos, la cantidad de comida es abundante y el ambiente es muy agradable muchas veces amenizado por bailes y música folclórica.
Don Viajón continuó su viaje hacia la ciudad medieval de Vaihingen an der Enz perteneciente a la región de Stuttgart y ubicada entre el valle del río y en el Parque Natural Stromberg-Heuchelberg con numerosas rutas para hacer ciclismo y senderismo rodeado de bellos viñedos en la Ruta del vino de Württemberg.
En Vaihingen an der Enz en lo alto de la montaña está el castillo condal de Kaltenstein y en su centro histórico hay torres medievales de las antiguas murallas, la bella Plaza del Mercado con su Ayuntamiento y magnificas casas de colores en la Ruta Alemana de Casas de Entramado de Madera “Deutsche-Fachwerkstrasse” que recorre el suroccidente de Alemania.
En Baden-Württemberg la Ruta Alemana de Casas de Entramado de Madera “Deutsche-Fachwerkstrasse” está compuesta por 30 pueblos o ciudades donde las coloridas casas medievales dan un toque romántico y de cuento de hadas para deleite de los visitantes. Este estilo de arquitectura alemana y francófona es el resultado de varios siglos de construcción que datan del siglo XIII al XIX donde finamente se han combinado las formas, el diseño y las técnicas generando una valiosa identidad cultural.
Posteriormente en Bietigheim-Bissingen en la región de Stuttgart, Don Viajón recorrió el medieval centro histórico donde hay una combinación de bellas edificaciones renacentistas en entramado de madera con esculturas de arte moderno del artista alemán Jürgen Görtz. En el Museo Municipal encontramos exposiciones desde el arte clásico al contemporáneo con sus magníficas pinturas interiores.
En el Parque Municipal a orillas del río Enz, donde se pueden practicar muchos deportes y actividades acuáticas, está el imponente viaducto ferroviario del siglo XIX en medio de imponentes formaciones de rocas geológicas.
Finalmente, Don Viajón llegó a Besigheim considerada la ciudad medieval mejor conservada de la región de Stuttgart donde las aguas del río Enz desembocan al cauce del río Neckar. Besigheim es una ciudad pequeña rodeada de viñedos en pendientes pronunciadas con dos majestuosas torres defensivas, una de ellas de 29 mts de altura, ambas hacían parte de sus murallas, y muchas edificaciones de entramado de madera de las cuales nos sorprende el Ayuntamiento del siglo XV por su belleza, tamaño y colorido junto con la fuente de la Plaza del Mercado con el escudo de Baden.
También está el altar mayor de madera de tilo del siglo XVI con una altura de 13 mts en la parroquia principal que es una bella obra de arte para admirar. Tanto Bietigheim-Bissingen y Besigheim hacen parte de la Ruta Alemana de Casas de Entramado de Madera “Deutsche-Fachwerkstrasse” en el sudoeste alemán.
En el último fin de semana de octubre para la celebración del aniversario de vida de uno de sus miembros, Don Viajón visitó nuevamente la hermosa región de la Alsacia en el Gran Este francés. Alsacia está rodeada por los montes Vosgos con sus inmensos viñedos y por el valle del río Rin llenos de una gran biodiversidad que nos invitan hacer largas caminatas por sus senderos y caminos.
Alsacia es una región donde convergen armoniosamente la cultura latina con la germánica. Sus pequeños y encantadores pueblos como Eguisheim, Hunspach, Kaysersberg, Marmoutier, Obernai, Ribeauvillé, Riquewihr, Saverne, Sélestat, Turckheim, Ungersheim, Vauban con su típica arquitectura alsaciana e importantes monumentos históricos, culturales y religiosos como los castillos de Haut -Koenigsbourg y de Hohlandsbourg, el monasterio de Santa Odilia en Ottrott y el memorial de Alsacia-Mosela en Obernai.
También sus bellas e interesantes ciudades que parecen salidas de un cuento de hadas como Colmar con sus pintorescas casas de entramado de madera y el importante Museo de Unterlinden; Mulhouse con los más grandes museos mundiales del automóvil y del tren, y la ciudad de Estrasburgo, capital de Europa, importante puerto fluvial a orillas del rio Rin, gran centro financiero y cultural, sede del Parlamento Europeo y de varias Instituciones y Organismos de la Unión Europea.
En esta ocasión Don Viajón recorrió parte de la mundialmente famosa Ruta de los vinos de Alsacia inaugurada en 1953 y que, en sus 170 km de recorrido por las estribaciones de los Vosgos, iniciando al norte en Marlenheim y terminando al sur en Thann, nos ofrece un paisaje pintoresco que combina los viñedos con bosques dominados por las misteriosas y espectaculares ruinas de los castillos medievales.
Nuestra primera parada fue en el castillo medieval “Haut-Kœnigsbourg” que literalmente traduce como “castillo alto del rey” ubicado en lo alto de los Vosgos a 757 msnm muy cerca del pueblo medieval de Orschwiller en el departamento del Bajo Rin. Su construcción data del siglo XII y a través de los siglos fue ampliado, destruido y reconstruido hasta su estado actual. Perteneció inicialmente a los duques de Lorena, luego a la familia Thierstein hasta su destrucción por parte de los suecos en la Guerra de los Treinta años en el siglo XVII.
A finales del siglo XIX cuando Alsacia aún pertenecía a Alemania, el emperador Guillermo II de Hohenzollern lo mando a reconstruir e inauguro en mayo de 1908 colocándolo como límite occidental de su imperio. Actualmente le pertenece al Consejo del Bajo Rin y es el monumento histórico más visitado de Alsacia.
Cuando Don Viajón inicio el ascenso hacia el castillo de “Haut-Kœnigsbourg” había una densa niebla que le daba un toque de película de terror, pero luego se fue disipando y quedaron los cielos despejados y soleados. Al pasar la puerta principal del castillo es como sumergirse en el universo de la Edad Media.
En su interior encontramos el patio bajo, la fragua, el molino, las escaleras de caracol, el puente levadizo, el salón del trono, la sala de banquetes y de armas, las mazmorras y los cañones como un recordatorio de la vocación de esta fortaleza de montaña. Fue una experiencia única para conocer la cotidianidad y las peculiaridades de un castillo medieval francés. Además, el entorno natural y las vistas panorámicas que ofrece son espectaculares.
Retomamos la Ruta de los vinos de Alsacia y visitamos Bergheim un pequeño pueblo medieval rodeado de viñedos y de sus antiguas murallas en el departamento de Alto Rin. El centro histórico inicia en la Puerta Alta recorriendo la calle principal que lo atraviesa de este a oeste.
En esta calle hay bellas casas de entramado de madera al estilo alsaciano con coloridos jardines, el Ayuntamiento y la fuente en estilo renacentista, la iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen María en estilo gótico, la sinagoga, la casa de la música y los torreones defensivos. A Don Viajón le gustó mucho Bergheim por ser un pueblito coqueto en medio de los otoñales viñedos.
Posteriormente nos dirigimos a Riquewihr una pintoresca ciudad medieval también ubicada en la Ruta de los vinos de Alsacia en el departamento del Alto Rin. Su patrimonio arquitectónico data desde el siglo XIII y se encuentra en buen estado de conservación ya que la ciudad no sufrió daños durante las dos guerras mundiales.
Don Viajón inicio su recorrido por el centro histórico de Riquewihr desde la Puerta Alta “Dolder” que es la entrada principal del sistema amurallado de la ciudad. Fue construido en 1291 con una altura de 25 mts divido en cuatro pisos y en su cima un campanario. Su fachada exterior tiene un aspecto militar y su cara interior está construida en entramado de madera al estilo alsaciano.
Después recorrió sus callejuelas empedradas con bellas y coloridas casas de entramado de madera adornadas con geranios de variados colores. También hay edificaciones renacentistas del siglo XVII y las iglesias góticas de Nuestra Señora y de Santa Margarita, protectora de la ciudad. Algo curioso para Don Viajón fue ver y conocer los nidos de las cigüeñas, el ave símbolo de Alsacia asociado a la fecundidad y la fidelidad.
En la Ruta de los vinos de Alsacia encontramos una gran variedad de restaurantes típicos alsacianos como los “Winstubs”, donde las comidas se acompañan con los famosos vinos de la región. Los platos típicos más recomendados son el cocido “Baeckeoffe”, el cual Don Viajón degusto hasta saciarse.
Es una combinación de carne de cerdo, buey y cordero cocido con patata en vino blanco y cubierto con pasta. También La “Tarte Flambée” o “Flammekueche” que es una pasta fina recubierta de nata, cebolla y jamón horneada en fogón de leña, el “Wädele”, un codillo de cerdo con repollo fermentado “Choucroute” acompañado por supuesto con los vinos tintos, rosos o blancos de Alsacia. Además, del sabroso pate de ganso u oca “foie gras” acompañado con queso Munster y el Kougelhopf o el típico pastel alsaciano elaborado con uvas pasas y licor decorado con almendras y azúcar en polvo que seguro a ti, ¡te encantaría!
Que pena no saber que habías estado en Madrid para habernos visto. Un abrazo. Horacio
Hola Horacio, si una pena pero seguro que para la próxima vez que vaya a Madrid te aviso para ir de tapeo.
Que hermosos lugares, espero poder ir algún dia
Hola Laudita, si son lugares preciosos que seguro a ti te encantaría