
Visión general

La vida diariamente nos presenta situaciones que nos pueden sacar de nuestra zona de confort afectando en mayor o menor medida nuestra salud, fuerza, motivación, sentimientos, como también el presupuesto, el desarrollo profesional y un etc.…, que a veces no nos permite avanzar como quisiéramos con lo previamente planeado o anhelado. Por estos vaivenes de la vida Don Viajón no pudo escribir a tiempo en su blog todas sus aventuras de viajes durante el año 2019 aunque si las compartió con sus seguidores por medio de las redes sociales.

Pero como decían mis abuelas “más vale tarde que nunca” y nunca es tarde para hacerlo ya que la vida misma y Dios te vuelven a colmar de energías y fuerzas para continuar esperanzado tu camino en este universo en compañía de personas que te aman y apoyan constantemente y que esperan con ansias el poder conocer alguna parte del mundo a través de nuestros relatos, fotos y vídeos de los viajes realizados.

Por eso en esta ocasión Don Viajón desea compartir con su comunidad de lectores un resumen de sus aventuras de viaje durante el año pasado, ya que por los comentarios de sus seguidores se ha enterado que sus relatos en muchas ocasiones también son usados como cuentos de noches para hacer dormir a los niños en casa. Saludos a mis pequeños amiguitos, Natalia y David quienes cierran sus ojitos para soñar con futuros viajes por el mundo al estilo de Don Viajón.
El viajar es una ocasión única para disfrutar la naturaleza, las atracciones turísticas, la cultura, la historia, la gastronomía y, en fin, para vivir intensamente cada momento que nos permite la vida, el universo y Dios en compañía de los amigos y los seres queridos. Para Don Viajón viajar es una necesidad para desconectar de sus actividades cotidianas siempre con ganas de conocer más y más la geografía mundial para enriquecer su conocimiento y tener más experiencias de viajes para compartir.

A Don Viajón le gusta mucho disfrutar de la hermosura de la naturaleza haciendo senderismo por las verdes praderas y montañas, le gusta nadar en las aguas transparentes de los ríos, los lagos glaciares y los mares, le gusta ver las puestas de sol y las noches estrelladas, le gusta corretear a las ovejas o vacas que encuentra por los campos, le gusta degustar la gastronomía típica regional, le gusta el folclor con su variedad de ritmos musicales y danzas. También le gusta los sitios donde puede conocer sobre la cultura y la historia del lugar visitado, por eso organizamos nuestros viajes alternándonos los días culturales y los de relax total en medio de la naturaleza.

Hasta hoy Don Viajón ha visitado 28 países de la amplia geografía mundial, siempre dando a conocer en sus artículos su pasión por viajar como también por el arte, la arquitectura, la cultura, la economía, la historia, la gastronomía, la música y la naturaleza de cada lugar visitado. En el 2019 tuvimos la oportunidad de conocer tres nuevos países Eslovaquia, Holanda y Hungría donde compartimos con gente maravillosa y engrosamos con miles de fotos nuestro álbum de recuerdos.

___________

Rutas
Nuestras experiencias viajeras durante el año 2019 inician en la hermosa y siempre encantadora isla de Mallorca, España a donde Don Viajón se desplazo para celebrar en compañía de sus amigos los festejos del Año Nuevo y la llegada de los Reyes Magos quienes me trajeron a “Siddhartha” un libro del premio nobel de literatura alemán Hermann Hesse donde logra adaptar el orientalismo a la sensibilidad de Occidente, mostrando al mismo tiempo el contraste entre ambas culturas. Nos presenta la búsqueda de la paz y la armonía a través de la conexión con el yo más profundo en los diversos estadios de un proceso de purificación que debe culminar en la fusión del hombre con el todo.
En la primera semana de enero durante nuestra quinta visita a la isla de Mallorca en el archipiélago de las Baleares al occidente del mar Mediterráneo, recorrimos su parte oriental conociendo pueblos medievales como Ariany, Algaida, Felanitx, Manacor, Porreras, Sineu, Santa Margarita con sus monumentos arquitectónicos góticos rodeados por sus extensos campos donde se cultivan diversos cereales y frutas.

También conocimos bellos pueblos pesqueros como Portocolom con sus blancas casas y su tranquila bahía. Además, hermosas calas como la Marsal, la Ferrera y de Oro cuyo fondo marino nos regala un tapiz de múltiples colores y sus playas de finas arenas nos invitan a sentarnos en ellas para observar su bello entorno natural en el cálido invierno español.

Al estar tan cerca de las impresionantes cuevas del Drach, no pudimos dejar pasar la ocasión para ir a conocer las entrañas de la tierra que nos dejaron fascinados con la belleza de las figuras de sus múltiples estalagmitas y estalactitas.
Luego fuimos a dar gracias al Santuario de San Salvador y aprovechamos la ocasión para hacer senderismo por sus laderas y apreciar un bello atardecer. Los últimos días en la isla redescubrimos bellos lugares en la Sierra de Tramontana como Buñola, Orient y Valldemosa.
Y por supuesto volvimos a recorrer las callejuelas del centro histórico de Palma de Mallorca para volver a visitar sus templos, monasterios y palacios haciendo en ruta estaciones en sus bares y restaurantes para volver a degustar la exquisita gastronomía mallorquina con sus ensaimadas, embutidos y quesos, cocidos y postres. Fue un agradable y reconfortante inicio de año en compañía de nuestra insuperable anfitriona y amiga, la autodenominada “Duquesa de Palma” que siempre está atenta al más mínimo detalle en su regio palacio para que sus huéspedes disfruten al máximo su estancia en la isla.
En febrero, Don Viajón amante del arte se desplazó a la ciudad de Karlsruhe en Baden-Württemberg, el soleado paraíso alemán para asistir a la decimosexta edición de la más grande feria de arte clásico, moderno y contemporáneo del suroccidente de Alemania que reunió y expuso en sus 208 galerías ubicadas en su recinto ferial, las obras de famosos artistas nacionales e internacionales de dieciséis países. Fue una buena ocasión para conocer las nuevas tendencias del arte mundial.
Aprovechando la cercanía a la Selva Negra, el fascinante misterio alemán hicimos senderismo por los bosques de hayedos en Engelsbrand, Keltern y Bad Wildbad, un bello lugar para sanarte por sus aguas termales y la pureza de su aire. Luego seguimos el curso del río Enz hacia la ciudad de Pforzheim, la ciudad del oro y de los tres ríos para visitar su Parque de Animales, un pequeño zoológico en medio de los bosques como también para disfrutar de la alegría y colorido de los carnavales de invierno en Dillweißenstein con la fiesta del Carnaval de Dill-wei-ho.

Como el gélido invierno alemán se fue disipando con la llegada de la primavera en el mes de marzo, Don Viajón hizo senderismo por la ruta del valle del río Nagold en el estado de Baden-Württemberg pasando por el Biotopo de Unterreichenbach que es un lugar o ambiente de vida donde viven comunidades biológicas y donde nos encontramos con anfibios gigantes y hermosos cisnes que nadaban con sus crías.
Continuando por el curso del río Nagold fuimos nuevamente a Calw, la ciudad de Hermann Hesse a visitar su museo, a recorrer sus callejuelas con sus coloridas casas de entramado de madera y vimos la bella restauración de la fachada del Ayuntamiento para después recuperar las fuerzas de la caminata con una deliciosa torta tradicional de cerezas al estilo de la Selva Negra en las ruinas del monasterio medieval de Hirsau.
¡En abril, aguas mil!, poco se puede pasear con tanta lluvia, así que aprovechamos los días de sol para recibir sus tibios rayos llenos de vitamina D que tanto nos hace falta después de un largo frío y oscuro invierno.

En este mes cerca del segundo aniversario de Don Viajón, ¡viajando con pasión! tuvo la ocasión de ir a conocer la ciudad de Darmstadt en el estado federado de Hesse para recibir a su bella sobrina Anna Isabella que como valiente amazona surco los cielos desde curramba la bella, Barranquilla, al norte del caribe colombiano, atravesando el gran charco del océano Atlántico hasta Frankfurt, la capital financiera europea, la cual vino por unos meses a un intercambio estudiantil para mejorar su alemán. Con ella recorrimos el centro histórico de la ciudad donde destacan sus edificios en estilo renacentista como el gran palacio ducal, la amplia Plaza de Luis “Luisenplatz”, la iglesia de San Luis y la Plaza del Mercado “Marktplatz”.
Luego nos desplazamos hacia la ciudad de Weinheim al noroeste del estado federado de Baden-Württemberg donde recorrimos sus callejuelas que llevan a pequeñas plazas con bellas casas de entramado de madera y fuentes que datan del siglo XVI. Nos gustó mucho su palacio y los extensos jardines con árboles exóticos como los cedros del Líbano o los ginkgos de la China. Además, en los alrededores de la ciudad están las ruinas de las murallas y dos castillos medievales.

Al final de la tarde nos dirigimos donde la familia de acogida para mi sobrina en Ober-Hainbrunn en las pequeñas colinas de Hesse que van hacia el río Neckar. Fue una gozada porque nos perdimos varias veces por los caminos comarcales por la falta de señal del navegador, no hay wifi para nada en esa zona, pero al final llegamos a tiempo a la casa de campo al estilo de Heide, la niña de los Alpes, con ovejas y cabras, donde compartimos un rato agradable con sus anfitriones.
Ya en mayo Don Viajón específicamente el primero del mes cuando en gran parte el mundo se celebra el “Día Internacional del Trabajo”, se unió a la participación de una vieja tradición alemana la Caminata de Mayo “Maiwanderung” que consiste en salir con una peña de amigos o familiares a hacer un circuito de senderismo en medio de la naturaleza jalando un carrito con comida y cerveza que se consume durante el recorrido en algún lugar al lado de un río o un lago.
En esta ocasión fuimos a Dobel en el norte de la Selva Negra para hacer una de las rutas que sigue el curso del río Eyach la cual realizamos en 6 horas atravesando densos bosques, cristalinos riachuelos y pequeñas cascadas. Al descender de Dobel llegamos al pequeño valle del río Enz, el cual seguimos su curso hasta la ciudad de Neuenbürg donde con gran cansancio en el cuerpo y hambre fuimos a recuperar nuestras fuerzas a un buen lugar de gastronomía italiana.
En alguno de los fines de semana de mayo Don Viajón hizo senderismo por el valle del río Würm hasta Weil der Stadt, una ciudad medieval donde se realiza cada año en el mes de febrero el famoso carnaval de invierno “el festival de tontos narri, narro” que desde este año ha sido catalogado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

También estuvo en Bad Teinach-Zavelstein visitando las ruinas del castillo medieval a través de la ruta del Crocus púrpura que brota de la tierra y forma una bella alfombra sobre la pradera que va descendiendo hasta las medicinales aguas termales.
Al finalizar el mes volvimos a los bosques del norte de la Selva Negra para conocer nacimientos de riachuelos como el de Büchenbronn y nos refrescamos en las termas de Waldbronn. Posteriormente seguimos el curso del río Alb hasta la barroca ciudad de Ettlingen, donde visitamos su palacio renacentista, recorrimos sus callejuelas adornadas con jardines multicolores y disfrutamos de unas deliciosas tortas con capuchino para recuperar las energías.

En junio cuando el frescor de la primavera se encuentra con el ardor del verano, Don Viajón aprovecho los largos días de la temporada para disfrutar al máximo sus fines de semana. El primer fin de semana fuimos a conocer el nacimiento del río Nagold “Nagoldquelle” en el centro de la Selva Negra en Baden-Württemberg desde donde seguimos el curso del riachuelo hasta Altensteig una pequeña ciudad en la ruta alemana de las casas de entramado de madera “Deutsche Fachwerkstraße” donde recorrimos sus callejuelas hasta la parta más alta del poblado donde está un castillo medieval del siglo XII.
A partir de esta ciudad el cauce del río Nagold se vuelve navegable hasta su desembocadura en el río Enz en la ciudad de Pforzheim, puerta norte de la Selva Negra.

En el segundo fin de semana de junio Don Viajón se fue a conocer el nacimiento del río Alb que nace en la montaña del molino del diablo “Teufelsmühle” a 743 msnm en la media Selva Negra y su cauce discurre en medio de frondosos bosques y una extensa llanura durante 51 km hasta su desembocadura en el río Rin en Knielingen al norte de la ciudad imperial de Karlsruhe.
En esta ruta por el valle del río Alb visitamos la ciudad balnearia de Bad Herrenalb con sus medicinales aguas termales y los antiguos monasterios de la Orden del Cister y seguimos su curso hasta la bella ciudad barroca de Ettlingen que ya habíamos visitado en el mes de mayo, pero aprovechamos la ocasión para participar del primer festival de verano en Baden-Württemberg.

Ya en el tercer fin de semana de Junio Don Viajón se fue a visitar la media Selva Negra al occidente de Baden-Württemberg. En esta ocasión decidió ir a conocer el nacimiento del río Kinzig en el pequeño pueblo de Loßburg en el distrito de Freudenstadt ubicado a 682 msnm y que discurre 93 km a través de pequeños valles y montañas nutrido por las aguas de 15 riachuelos de alta montaña hasta su desembocadura en el río Rin cerca de Kehl.
En este recorrido conocimos en Freudenstadt la plaza de mercado más grande de Alemania, luego visitamos el monasterio y la fabrica de cerveza en Alpirsbach donde degustamos de la gastronomía regional como una crujiente chuleta de cerdo con huevo y salchichas con curry “currywurst” con patatas en compañía de unas refrescantes cervezas.
Continuamos el curso del río Kinzig hasta Schiltach considerado el más bello pueblo de montaña en la media Selva Negra donde sus hermosas casas de colores hacen parte de la ruta roja de las casas de entramado de madera alemanas “Deutsche-Fachwerkstrasse” donde visitamos los museos de los balseros y de los curtidores de pieles para luego refrescarnos en las cristalinas aguas del río Schiltach que nutre el cauce del río Kinzig. En sus alrededores hay numerosas rutas para hacer senderismo y ciclismo en medio de la exuberante naturaleza.
En el cuarto fin de semana de junio Don Viajón en la celebración de algo muy especial se desplazó a Rüdesheim am Rhein en el estado federado de Hesse para realizar la famosa “Ruta romántica del valle del río Rin”. Aquí alrededor de las 10 a.m. nos embarcamos en un crucero que nos llevó a través de las verdosas aguas del Rin haciendo zigzag entre una orilla y la otra, entre los estados de Renania-Palatinado y de Hesse rodeados por extensos viñedos, castillos medievales, pintorescos pueblos con casas de colores de entramado de madera como Bingen y Bacharach, imponentes monumentos y siempre saludados por los viajeros de los números barcos que se cruzaban en nuestro recorrido.
El Valle del curso medio del Alto Rin declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año 2002 se extiende a lo largo de 65 kilómetros del curso del río Rin donde la historia y la leyenda están íntimamente vinculadas y ha sido fuente de inspiración para escritores, artistas y compositores. Fue una bonita experiencia el disfrutar la perfecta combinación de la naturaleza con los monumentos arquitectónicos y culturales de la región. Después de tres horas de navegación descendimos en San Goar para ir a la misteriosa roca de Loreley y hacer turismo urbano por el pueblo. Alrededor de las 3 pm abordamos nuevamente el barco de regreso a Rüdesheim am Rhein donde recorrimos sus callejuelas empedradas y disfrutamos de una deliciosa cena típica acompañada por un vino blanco cultivado en las laderas del pueblo que van hacia el río Rin. ¡La pasamos de maravilla! Es un paseo totalmente recomendable para tu próxima visita a Alemania.

Y como nos dice la canción de Celia Cruz “la vida es un carnaval” Don Viajón cerró con broche de oro este primer semestre del año 2019 yendo a disfrutar de los festivales medievales alemanes en Bretten para las fiestas de San Pedro y San Pablo donde gozo de lo lindo con los bailes, la música y las comparsas al mejor estilo medieval. También estuvo en la Bolsa de la Cerveza, un buen festival cervecero donde degusto numerosas marcas nacionales e internacionales en compañía de las tradicionales salchichas alemanas.
Para Don Viajón si la vida te permite un nuevo día, disfrútalo como si fuera el último y toma nota de mis experiencias viajeras para que te animes a viajar y conocer la cultura, el folclor, la gastronomía, los monumentos o lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en el mundo que seguro a ti ¡te encantaría!
¡AY CARAMBA! y como decían mis abuelos. Recordando aquel adagio que dice «más vale tarde que nunca compadre» también dicho por mi padre de estirpe cordobés y colombianisimo hasta la cacha…
Don Viajón sus historias son exquisitas y siguen motivando a la gente. Cada día muchas personas se extasían con sus historias empezando a soñar y con pasaporte en mano se deciden a viajar. Siga llevando historias, mi amigo, a los rinconcitos de la tierra.
Me encantan tus historietas de viajes que llenan mi mente de sueños y alegría.
Hola Vilma
Muchas gracias por tus comentarios nos animan a seguir con este bello proyecto.
Saludos cordiales
Hola! Interesante Blog! De dónde sos?
Hola, gracias por tu comentario. Somos ciudadanos del mundo y apasionados viajeros.
Qué bueno!