
Visión general

En su primer recorrido por el centro de Europa, hace ya muchos, pero muchos años, Don Viajón complaciente con su pasión por el arte, la cultura, la gastronomía y la música visitó una elegante ciudad imperial cuna de los mejores valses, de la más exquisita torta de chocolate y de la más crujiente chuleta. Como también del más suntuoso arte barroco y del bello Art Nouveau que han hecho que su casco histórico sea reconocido desde el año 2001 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, durante nueve años consecutivos ha sido catalogada como el mejor lugar para vivir con la más alta calidad de vida del mundo. ¡Bienvenidos a Viena, la más hermosa joya del Danubio!

Viena es la capital de la República de Austria y también el más pequeño de sus nueve estados federados. Está ubicada al noroeste de Austria en las estribaciones orientales de los Alpes Calcáreos del Norte a orillas del río Danubio, el segundo más largo de Europa. Tiene una altitud máxima de 542 msnm en la cima del Hermannskogel desde donde podemos apreciar la belleza del entorno natural que rodea la ciudad y la inmensidad de la llanura de Panonia.
El nombre de la ciudad de Viena se debe al nombre del río que la atraviesa, el Viena “Wien” que nace en Kaiserbrunnberg en los Bosques de Viena y con un recorrido de tan sólo 34 km desemboca en el río Danubio. También se dice que etimológicamente el nombre proviene de la palabra celta Vedunia que significa arroyo boscoso.

Según nos cuenta la historia, Don Viajón se enteró que Viena fue fundada alrededor del año 500 a.C. por los celtas con el nombre de Vedunia y luego fue anexada al Imperio Romano hacia el año 13 a.C. con el nombre de Vindobona como un importante puerto de defensa contra los Bárbaros hasta el año 476 d.C. cuando es ocupada por los ávaros y magiares. En el siglo IX es conquistada por Carlomagno, el primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico quien la llamo Ostmark “marca del este” convirtiéndola en una gran aliada de las Cruzadas y del Papado.

A partir del año 1282 la ciudad de Viena es la residencia permanente de la casa ducal, real e imperial de los Habsburgo quienes durante siete siglos construyen bellas e imponentes edificaciones como palacios, fuentes, jardines, monumentos, teatros e iglesias convirtiéndola en la meca del barroco europeo. Con la batalla de Wagram en julio de 1809, Napoleón se apodera de la ciudad y se desposa con Maria Luisa, hija de los emperadores austriacos. Luego de la derrota definitiva de los ejércitos napoleónicos en 1815, Viena pasa a ser el más importante centro cultural, financiero y político europeo con la creación del Imperio Austrohúngaro cuyo emperador Francisco José I, expande sus fronteras por toda la Europa central hasta su derrota en 1918 durante la Primera Guerra Mundial.

Durante el siglo XX la ciudad de Viena vive muchos sucesos históricos como por ejemplo la caída del Imperio Austrohúngaro, el resurgir de la República de Austria bajo un régimen socialista obrero en 1918 hasta 1934, la guerra civil de 1934-38, la anexión de todo el territorio austriaco en 1938 por parte de la Alemania nazi, los bombardeos aéreos de la Segunda Guerra Mundial, la ocupación por parte de las tropas aliadas durante la década de 1945-55 y el restablecimiento de la república libre y soberana, el 15 de mayo de 1955.

En fin, Viena como el ave fénix renace de las cenizas y reconstruye su patrimonio arquitectónico y cultural para deleite de todos. Hoy en día podemos apreciar lo bien que les ha quedado todo y con qué fineza lo han hecho. A Don Viajón le encanta el glamur de la ciudad y de sus habitantes, se visten todos con una elegancia que nosotros parecíamos a la Macú del barrio. Con decirte que hasta los perros tienen su gracia van muy peinados y bonitos por la calle mostrando su pedigrí que te hacen recordar a la “Falita” la perra de la duquesa.
Actualmente la ciudad de Viena tiene en su centro urbano una población aproximada de 1.800.000 y con su área metropolitana alcanza los 2.700.000 habitantes convirtiéndose en el mayor centro artístico, cultural, económico, educativo, filosófico, musical, político y religioso de toda Austria. También es sede de numerosas e importantes organizaciones internacionales como por ejemplo de: la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa OSCE, la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP, el Organismo Internacional de Energía Atómica OIEA, el Instituto de Prensa International IPI y de grandes conglomerados económicos mundiales.
El idioma oficial es el alemán, pero no te preocupes, que en Viena, los vieneses te hablan amablemente en ingles y para sorpresa nuestra en muchos sitios en español y bien hablado, son poliglotas, una pasada.
___________

Economía
La ciudad de Viena es el mayor centro económico y financiero de Austria y uno de los más importante del centro Europa. Es sede la Bolsa de Valores de Viena fundada en 1771 durante el reinado de Maria Teresa de Austria donde se realizan diariamente grandes operaciones bursátiles en conjunto con las bolsas de valores de los países vecinos como por ejemplo Chequia, Eslovaquia, Eslovenia y Hungría, lo que la convierte en un gran centro de conexión de operaciones comerciales y financieras con los países del este europeo.
Al recorrer las céntricas calles de Viena, como por ejemplo la Graben, Kärntner, Mariahilfer, Linke und Rechte Wienzeile, Don Viajón observa una gran oferta comercial de reconocidas marcas internacionales y de diseñadores austriacos. También hay numerosos bares, cafeterías, restaurantes y tiendas gourmet para degustar los sabrosos productos de la gastronomía austriaca.
Además, en los alrededores de la ciudad hay abundantes viñedos en el sector de Wienerberg y Laaer Berg, campos de cultivo de hortalizas y vegetales como también polígonos industriales y financieros de importante empresa multinacionales como por ejemplo en la zona de Kaisermühlen en la isla sobre el río Danubio.
___________

Transporte
Don Viajón y sus compañeros de viaje se desplazaron en coche desde la ciudad de Brno, la segunda ciudad más grande de la República Checa, utilizando las autopistas nacionales E461 y A5 hacia la ciudad de Viena en el noreste de Austria. El recorrido de 145 km duro 1 hora y 45 minutos, tiempo durante el cual pudimos apreciar bellos paisajes invernales.
Para conducir en las autopista y autovías de Austria es necesario comprar antes de ingresar al país, en cualquier gasolinera cercana a la frontera, una viñeta para diez días consecutivos para coches y autocaravanas por un valor de 9 euros para este año 2018 que se debe colocar visiblemente en el parabrisas delantero del vehículo. Hay que tener en cuenta que las autovías se indican con la letra S “Schnellbahn-S” y las autopistas con la letra A “Autobahn-A” y que en todas hay controles con cámaras de seguridad que al detectar que no llevas la viñeta te sancionaran con una multa de 120 euros.
Viena, la capital austriaca tiene un eficiente y moderno sistema de transporte público constituido por numerosas rutas de autobuses, 5 líneas de metro, 30 líneas de tranvías y las típicas calesas “Fiaker” que te dan un paseo a todo lujo por el centro histórico de la ciudad. El precio y el tiempo de las calesas van desde los 55 euros sólo veinte minutos hasta los 110 euros la vuelta de una hora.
Dependiendo de tu tiempo de estancia y de la manera como te gusta recorrer una ciudad, Don Viajón recomienda para una estancia de 24 horas comprar la tarjeta día por precio de 7.60 euros con la cual puedes usar autobuses, metro y tranvía o la Vienna Card por un valor de 13.90 euros que te ofrece pequeños descuentos para entrar a los palacios y museos. Si tu estancia es superior, dos días o más, la mejor opción es la tarjeta Vienna Pass que te permite el acceso rápido y económico a más de 60 atracciones turísticas incluyendo los palacios, la catedral, los museos y el autobús turístico con el cual te podrás desplazar por toda la ciudad.
La estación principal de trenes “Hauptbahnhof Stadtbahn Karlsplatz” está ubicada al sur de la ciudad y está conectada con las líneas U1,2 y 4 del metro que funcionan desde las 5 am hasta las 00:30 horas, como también con el tren que va directo al Aeropuerto Internacional de Viena-Schwechat que te lleva en tan sólo 30 minutos. Además, desde está misma estación con la línea U1 del metro puedes ir a la Plaza de Suecia “Schwedenplatz” donde está ubicado el puerto fluvial desde donde puedes abordar los barcos turísticos “Twin City Liner” que te llevaran a recorrer el río Danubio comunicándote con importantes ciudades europeas como Bratislava, Budapest y Passau.
___________

Hospedaje
Viena por ser un importante centro cultural, musical y de negocios tiene una abundante oferta hotelera de 1809 alojamientos para todos los gusto y presupuestos. Desde hostales para jóvenes mochileros, apartamentos turísticos, hoteles rurales, casas de campo, zonas de camping y hasta lujosos hoteles internacionales, con numerosos servicios de muy buena calidad para el turista.
Don Viajón durante su estancia en Viena, pernotó 3 noches en un moderno y cómodo apartamento, el Herbststrasse Apartment, a sólo 3.2 km de la plaza del Ayuntamiento comunicado con las líneas 2,44,46 y 48ª del tranvía, el cual funciona hasta la media noche.
Ubicación
★★★★★ |
Servicio
★★★★★ |
Calidad y precio
★★★★★ |
---|
El Herbststrasse Apartment es un alojamiento independiente ubicado en el Nro. 69 del distrito de Ottakring en Viena, que dispone de balcón con vistas al jardín, TV por cable de pantalla plana, reproductor de DVD, mesa de comedor y cocina moderna totalmente equipada con horno y lavavajillas. El baño cuenta con bañera, secador de pelo y artículos de aseo gratuitos. Además, hay Wifi gratuita en todas las habitaciones cuyas camas son amplias y confortables. Este alojamiento también tiene muy buena puntuación, por la mejor relación calidad-precio en Viena.
___________

Gastronomía
Viena, la más hermosa joya del Danubio es un paraíso gastronómico para Don Viajón porque en ella encuentra la más exquisita torta de chocolate “Sachertorte” acompañada con un buen café vienes, la crujiente chuleta de ternera “Wiener Schnitzel” acompañada con patatas fritas, limón y un buen vino tinto de la región. En el casco histórico de la ciudad hay una gran variedad de bares, cafeterías, restaurantes, tabernas y salones de chocolates donde podemos degustar la deliciosa gastronomía austriaca.
Por toda la ciudad hay numerosas chocolaterías donde nos podemos saciar con las mejores marcas de chocolates austriacos, en particular con los bombones “Mostly Mozart” que tanto le gustaron a Don Viajón.
En cuanto al coste promedio de comida con bebidas por persona en el centro histórico es de 20€, un poco costoso con respecto a nuestra experiencia gastronómica en otras ciudades europeas. Pero bien merece la pena, si queremos degustar la exquisita gastronomía austriaca.
Una muy buena opción para comer bien y económico. Son los pequeños restaurantes del Mercado Municipal “Naschmarkt” ubicado entre las calles Linke y Rechte Wienzeile donde encontraras comida tradicional austriaca con influencia de la gastronomía de Bohemia y Hungría como, por ejemplo, el gulasch vienes “Wiener Fiaker-Gulasch”, el apanado de ternera “Wiener Schnitzel”, la ternera cocida “Tafelspitz” con crema de patata y rábano picante, las salchichas ahumadas o cocidas con pan, el famoso postre del rollo de manzana “Strudel” con almendras, pasas y canela acompañado con un café o chocolate vienes.
También están las típicas tabernas vienesas Heurige que se reconocen por las ramas de pino silvestre colgantes y la inscripción “Ausg’steckt” que indica que el local está abierto. Tienen un ambiente acogedor donde podemos degustar los buenos vinos vieneses y las deliciosas recetas gastronómicas de la ciudad.
___________

Vida nocturna
La vida nocturna en Viena es bastante animada con una abundante oferta de posibilidades para divertirse y encontrarse con los amigos en bellos lugares con variados estilos de música, decoración y ambiente para todos los gustos. Inclusive en invierno con una temperatura promedio de menos diez grados y nieve, cuando Don Viajón visito la ciudad, encontró sectores muy interesantes para cenar e ir de copas, como, por ejemplo, el barrio de Freihaus, el de los Museos “Museumsquartier”, el Servitenviertel, el mercado de Naschmarkt y sus alrededores, las plazas de Yppenplatz, Margaretenplatz, Brunnenmarkt, Schwedenplatz sobre el Canal del Danubio y Karmelitermarkt al otro lado del río, las calles de Mariahilfer, Gumpendorfer, Schönbrunner, por toda la avenida Gürtel entre las calles Lerchenfelder y Döblinger, en fin, en todos estos lugares hay numerosos bares, cafés, discotecas, galerías y restaurantes que se han convertido en puntos de encuentro muy de moda.
Al recorrer las barrocas calles del centro histórico de Viena, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Don Viajón encuentra lugares turísticos hermosos, elegantes e interesantes para conocer y disfrutar en el agradable ambiente de la ciudad imperial, que en nuestro próximo artículo te contare.
Para Don Viajón el estar en Viena fue un sueño hecho realidad ya que desde chaval cuando en compañía de mi madre Doña Emerenciana q.e.p.d. vimos la película y la miniserie de televisión sobre “Sissi la emperatriz”, le comenté que algún día estaría en esta hermosa ciudad recorriendo cada uno de los lugares que habíamos visto. Y así fue, los visite y seguro que regresaré nuevamente en primavera o verano para disfrutar al máximo sus bellos jardines y alegres festivales, que, seguro a ti, ¡te encantaría!