Gisclareny, el pueblo menos poblado de Cataluña

donviajon_pueblos_vision_general
Visión general

Gisclareny-donviajon-viajando-con-pasion-turismo-catalunya-espanya

Don Viajón ha visitado en repetidas ocasiones y durante las diferentes estaciones climáticas del año, un rinconcito hermoso al norte de la provincia de Barcelona, España, donde ha respirado aire puro y entrado en un retiro espiritual consigo mismo, con Dios y el universo rodeado de una hermosa naturaleza.  ¡Bienvenidos a Gisclareny, el pueblo menos poblado de Cataluña!

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-paisajes-bonitos-turismo-de-aventura-catalunya-espanya

Gisclareny es un pequeñísimo y pintoresco pueblo con casas de campo “masías” dispersas por las sierras del Cadí y del Moixeró que forman una impresionante y alta barrera natural separando el valle del Segre de la cabecera del río Llobregat.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-turismo-de-aventura-en-verano-catalunya-espanya

Gisclareny está ubicado a 1340 msnm al sur del Parque Natural de Cadí-Moixeró frente a la montaña sagrada del Pedraforca en la vertiente meridional del Prepirineo en la comarca de Berguedá al norte de la provincia de Barcelona. Es la población menos poblada de la comunidad autónoma de Cataluña, España con tan sólo 27 habitantes a diciembre del 2017.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-sierra-del-Cadi-turismo-de-aventura-catalunya-espanya

Gisclareny tiene un relieve de alta montaña que va desde los 800 mt en la parte inferior que bordea el río Saldes al sur y el río Bastareny al norte, hasta los 2547 mt en la cima del Comabona, por tanto, son abundantes los riscos y los acantilados.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-turismo-de-aventura-pueblo-menos-poblado-de-catalunya-espanya

El barrio del Rosario “Roser” tiene el mayor número de casas donde encontramos el ayuntamiento municipal y la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario. También están los vecindarios de Berta, del Clot del Pozo, el Coll de la Bena, el de Vilella y el de Baga que distan desde el casal del Roser entre 1.5 a 8 km por cuyo recorrido podemos apreciar el hermoso entorno natural de la comarca de Berguedá.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-turismo-de-aventura-en-otonyo-catalunya-espanya

Históricamente Gisclareny aparece como población en la época visigótica formando parte del condado de Cerdanya que luego en el año 1117 pasa a ser feudo del condado de Barcelona por el vasallaje de los señores de Pinós que residían en Bagà. En el siglo XVII pasan a depender del ducado de Alba y del marqués de Aitona. Ya en el siglo XIX toda la comarca de Bergadá es afectada por las guerras carlista siendo refugio del bando tradicionalista.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-turismo-de-aventura-en-invierno-sierra-del-Cadi-catalunya-espanya

En el siglo XX a partir de la década de los sesenta empieza la emigración de la población más joven en busca de mejores oportunidades laborales y de servicios, lo que con llevo al despoblamiento de Gisclareny donde actualmente residen sólo 26 habitantes y que algunos de ellos han acondicionado sus casas de campo “masías” como refugios de alta montaña para hospedaje del turismo de aventura y naturaleza aprovechando el hermoso entorno natural del Parque Natural del Cadí-Moixeró.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-turismo-de-aventura-lagos-de-montanya-catalunya-espanya

Alrededor de Gisclareny hay varios municipios de alta montaña como Bagà, Guardiola de Berguedà, Vallcebre, Saldes, Bellver, Montellà con arquitectura y arte religioso románico y una buena infraestructura de servicios para el turismo rural.  En Gisclareny hay dos grandes eventos en el año: la romería de San Miguel de Turbians que se celebra entre el primer o segundo domingo de mayo el que sea más cercano al 8 de mayo día del santo donde después de la misa se reparte entre todos los presentes un delicioso pan campesino cocido en fogón de leña, y la Fiesta Mayor del pueblo que se realiza el primer domingo de octubre.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-viajando-con-pasion-naturaleza-senderismo-turismo-de-aventura-catalunya-espanya

Don Viajón al recorrer los senderos de las sierras del Cadí y del Moixeró le sorprendió ver los densos bancos de niebla que se forman en los valles y que van ascendiendo hasta las cimas de las montañas generando un fascinante y misterioso paisaje natural como el de las películas de los hombres lobos. Eso si siempre hay que llevar en nuestra mochila de viaje un impermeable o una sombrilla porque esta niebla moja y el clima es cambiante.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

___________

donviajon_pueblos_economia
Economía

La actividad económica de Gisclareny es mínima debido a su escasa población. Actualmente algunos de sus pobladores se dedican a la agricultura de secano, aquella en que se usa únicamente el agua de lluvia, con cultivos de cereales, patatas y guisantes. También a la ganadería bovina y de caballos y al turismo rural.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-turismo-de-aventura-catalunya-espanya

En Gisclareny no hay ningún tipo de comercio por eso Don Viajón recomienda hacer la compra de víveres, bebidas, medicamentos y útiles de aseo en el pueblo más cercano, Bagá que está a 10.3 km desde el casal del Roser.

___________

donviajon_pueblos_transporte
Transporte

En las cuatro veces que Don Viajón ha estado en Gisclareny se ha desplazado en coche desde la ciudad de Sant Cugat del Vallès, en la provincia de Barcelona, España, utilizando la carretera C16 hacia el pueblo de Berga y luego tomando la salida hacia el pueblo de Bagá donde posteriormente nos enrutamos por el camino hacia Gisclareny.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-escalada-Pedraforca-turismo-de-aventura-catalunya-espanya

Durante el recorrido de 120 km con una duración de 1 hora y 45 minutos podemos apreciar el macizo de Montserrat, la mágica montaña catalana, y hacer una parada en el pantano o embalse de la Baells del río Llobregat donde podemos disfrutar del bello paisaje y hacer unas buenas fotos como también practicar deportes acuáticos y degustar la gastronomía regional a base de pescados.

Embalse-de-la-Baells-donviajon-turismo-naturaleza-aventura-en-Cercs-catalunya-espanya

Si deseas ir en transporte público la mejor opción es ir en tren desde la ciudad de Barcelona hasta Manresa y ahí abordar un autobús hasta el pueblo de Bagá desde donde debes solicitar un taxi o una bicicleta para ir hasta Gisclareny.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-rutas-de-senderismo-turismo-de-aventura-catalunya-espanya

Para los amantes del ciclismo y senderismo de montaña hay varios caminos por los cuales se puede recorrer el Parque Natural del Cadí-Moixeró teniendo en cuenta las indicaciones que nos dan por los caminos y utilizando la ropa, el calzado y las ruedas apropiadas para hacer deporte de alta montaña.

___________

donviajon_pueblos_hospedaje
Hospedaje

En Gisclareny encontramos una oferta de seis casas de campo “cal, casal o masía” como Cal Peró, Cal Maurici 1 y 2, Cal Miseria, Cal Vilella y el Casal del Roser donde te ofrecen hospedaje rural y gastronomía campesina con una muy buena atención y servicio. Además, en los alrededores de Gisclareny en los pueblos vecinos como Bagá, Macaners y Saldes hay una oferta de 17 hospedajes entre hoteles rurales y apartamentos de alta montaña.

Gisclareny-donviajon-casal-del-Roser-turismo-naturaleza-aventura-catalunya-espanya

VER HOTEL

___________

donviajon_pueblos_gastronomia
Gastronomía

En Gisclareny, Don Viajón solo encontró un restaurante el Cal Miseria ubicado a 2.9 km desde el Casal del Roser donde se puede degustar la gastronomía campesina típica de la comarca de Berguedá como, por ejemplo: el maíz o el trigo escuadrado, sin la cascara, preparado con setas del bosque y carne de cerdo, los guisantes negros con panceta, puré de patata con morcilla, trinchado de col y patatas acompañado con carne de caza. Eso sí para comer tienes que llegar a tiempo pues esta abierto sólo desde las 13 horas hasta las 15:30 horas.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-rutas-de-senderismo-y-escaladas-turismo-de-aventura-catalunya-espanya

Después de tremenda comilona lo más recomendable es darse un paseíto por cualquier sendero del Parque Natural del Cadí-Moixeró  o estirarte sobre los verdes prados de la montaña para una siestecita, si el clima te lo permite.

Sabor
★★★★★
Servicio
★★★★
Calidad y precio
★★★★★

VER RESTAURANTE

___________

donviajon_pueblos_sitios_intereses
Sitios de interés turístico

En Gisclareny todo es naturaleza y las distancias poco importan pues con tan encantador paisaje ni del tiempo te das cuenta. Don Viajón inicio su recorrido en el Casal del Roser al lado del Ayuntamiento desde donde se desplazo por las distintas rutas que hay establecidas para conocer el Parque Natural del Cadí-Moixeró.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-turismo-de-aventura-en-primavera-catalunya-espanya

De acuerdo con el recorrido que hizo Don Viajón, los sitios de interés turístico y cultural que puedes visitar en Gisclareny, son:

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

Gisclareny-donviajon-iglesia-del-Rosario-arte-romanico-turismo-catalunya-espanya
Iglesia parroquial consagrada en el siglo XVIII ubicada detrás del Ayuntamiento en el barrio del Rosario “Roser”.

El barrio del Roser

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es el centro histórico del pueblo donde encontramos el mayor numero de edificaciones como el Ayuntamiento, la antigua escuela, la iglesia parroquial del Rosario, el espacio de recreo de la Fuente de Gisclareny situada debajo de la colina donde se encuentra el vecindario y el mirador de la Gargallosa desde donde puedes contemplar el hermoso paisaje del valle del río Saldes y de la mágica montaña del Pedraforca con sus 2506 msnm.

Iglesia de San Miguel de Turbians

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ermita en estilo románico consagrada en el año 839 como el nombre de San Miguel del Paraíso, fue ampliada en el siglo XII con la ayuda de los barones de Pinós y sirvió como iglesia parroquial hasta el siglo XVIII. Está situada sobre una colina con vistas hacia el valle del río Saldes y está catalogada como Patrimonio Arquitectónico de Cataluña compuesta por una ancha nave sin ábside. Tiene un pórtico de dos arcos y un campanario cuadrado con cuatro arcos de medio punto. Desde el Casal del Roser hasta la ermita son apenas treinta minutos caminando.

Ermita Iris del Puig

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-naturaleza-senderismo-arte-romanico-turismo-de-aventura-catalunya-espanya
Iglesia en estilo románico de finales del siglo X ubicada sobre la orilla sur del río Bastareny.

Gisclareny-pueblos-bonitos-donviajon-naturaleza-senderismo-turismo-de-aventura-sierra-del-Cadi-catalunya-espanya

En los alrededores del pueblo de Gisclareny hay pintorescos pueblitos de alta montaña que podemos visitar en coche, bicicleta o a pie, si somos excelentes senderistas, como por ejemplo: Bagá, Guardiola de Berga, Masaners y Saldes donde podemos visitar lugares de interés turístico, religioso y de encanto natural como: el Santuario de Gresolet, las cascadas de Murcurols, el nacimiento del río Bastareny, lagos de alta montaña, Rocadecans, Coll de la Sierra, Coll de Bauma, el molino de Vilella, el mirador de Albert Arilla, etc. Todo esto y mucho más dentro del hermoso y fascinante Parque Natural del Cadí-Moixeró.

Gisclareny-Parque-natural-de-Cadi-Moixero-donviajon-paisajes-bonitos-naturaleza-rutas-senderismo-turismo-de-aventura-catalunya-espanya

Para Don Viajón recorrer las diferentes rutas que parten desde Gisclareny a través de la serranía del Cadí-Moixeró es una oportunidad única para admirar y extasiarse con la belleza del paisaje y el arte románico entrando en un retiro espiritual con el universo en medio de la más hermosa naturaleza catalana, que, seguro a ti ¡te encantaría!


4 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Mireia dice:

    Yo he estado varias veces alojada en la casa rural Rustic Vilella y es una maravilla. Las vistas del Pedraforca son espectaculares!!

    1. Don Viajón dice:

      Si, !mola mucho estar ahí!

  2. gafasdeviaje dice:

    Super lindo el pueblo y los paisajes que lo rodean

  3. El alto Berguedá es una zona preciosa de entrada a los Pirineos. Muy recomendable.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s