
Visión general
Don Viajón después de recargarse espiritualmente durante su visita al Monte de Santa Odilia, el amor de Alsacia, decide recorrer un poco más esta hermosa región rodeada por los Vosgos y el río Rin, para conocer el corazón de la ruta de los vinos alsacianos que durante la Edad Media fue un importante centro artístico y cultural del Alto Rin. ¡Bienvenidos a Ribeauvillé, el reino de los juglares!
Ribeauvillé está a 240 msnm en las inmediaciones de los Vosgos, ubicado en la región de Alsacia en el departamento del Alto Rin en el Gran Este francés, a tan sólo 17 km de la hermosa capital de Colmar. Tiene aproximadamente 5.000 habitantes hermanados con la ciudad de Landau in der Pfalz en Alemania. El pueblo es regado por varios riachuelos de los que se destaca por su caudal el Strengbach, cuyas aguas nutre las antiguas fuentes que encontramos en sus callejuelas adoquinadas.
Don Viajón se enteró por las leyendas contadas por los juglares que, Ribeauvillé data del año 768 cuando le fue conferido el señorío de esta tierra a un maestro llamado “Radbald o Radbert” ya sea pronunciado en lengua germánica o latina, el cual fundo la villa bajo la protección del rey Pepino. Históricamente en 1185, el obispo príncipe de Basilea da el señorío de los Ribeaupierre o Rappoltstein en vasallaje al conde Egeloff de Urselingen, lo que la hace conocida desde el siglo XIII hasta el XVIII con el nombre de Rappoltsweiler, la villa protectora de los juglares errantes.
Son los mismos juglares quienes en 1481 en la festividad de la Natividad de la Virgen María, el 8 de septiembre, deciden jurar lealtad al señor de Rappoltstein, quien les proporciona patrocinio y les da el estatus de organización. El más destacado de los lideres juglares fue André Beysser, quien fue rey de los juglares entre 1696 y 1712 y organizo las artes escénicas para la corte. Por eso durante muchos siglos hasta nuestros días, en el primer domingo de septiembre, se lleva acabo el Festival de los Gaiteros “Pfeifertag”, el más artístico y vistoso desfile alsaciano.
Actualmente Ribeauvillé es un pequeño y encantador pueblo con callejuelas adoquinas que al recorrerlas podemos apreciar las más hermosas casas de entramado de madera y bellos artesanados al estilo alsaciano que le fascinó a Don Viajón.
El pueblo de Ribeauvillé es el corazón de la mundialmente famosa “Ruta de los vinos de Alsacia” inaugurada en 1953 y que, en sus 170 km de recorrido por las estribaciones de los Vosgos, iniciando al norte en Marlenheim y terminando al sur en Thann, nos ofrece un paisaje pintoresco que combina los viñedos con bosques dominados por las misteriosas y espectaculares ruinas de los castillos medievales.
Además, cada ciudad y pueblo tienen su detalle arquitectónico, su cultura y numerosas bodegas, cofradías, museos y viñedos que nos permiten conocer a los viticultores quienes por generaciones se ha encargado de la fascinante elaboración de los mejores vinos de Alsacia.
Ribeauvillé durante el año realiza numerosos eventos y festivales, entre los que se destacan el Festival de Primavera a finales de marzo, la Fiesta de Kougelhopf, el principal dulce alsaciano y se realiza principios de junio. La Feria del Vino a finales de julio y el primer domingo de septiembre se celebra la Fiesta de los Ménétriers o «Pfifferdaj» la cual se realiza desde finales del siglo XV y la convierten en la fiesta de los juglares más antigua y alegre de toda Alsacia. En octubre está el Festival de Música Antigua y a partir del último fin de semana de noviembre con el inicio del tiempo de Adviento se lleva acabo el mágico Mercado Medieval de Navidad.
___________

Economía
El pueblo de Ribeauvillé centra su actividad económica según lo observado por Don Viajón en la viticultura con tres grandes viñedos: Geisberg, Kirchberg y Osterberg, y el sector del turismo debido a su inclusión en la “Ruta de los Vinos de Alsacia”, en la del patrimonio arquitectónico de los castillos medievales y a los diferentes festivales y ferias que realiza durante el año.
A nivel industrial se destaca la embotelladora de agua mineral, la planta de impresión textil y la empresa de ensamblaje de aparatos electrónicos. Además, al recorrer sus pintorescas calles, Don Viajón encuentra una gran cantidad de tiendas que ofrecen al visitante una ampliada variedad de artesanías típicas de Alsacia, como la cigüeña blanca, símbolo de la región asociado a la fecundidad y la fidelidad.
___________

Transporte
Don Viajón se desplazó en coche desde Obernai, una coqueta ciudad alsaciana, utilizando las autopistas nacionales A35 y E25 hacia el pueblo de Ribeauvillé en el departamento del Alto Rin en la región de Alsacia. El recorrido de 45 km por el Valle del Rin duro 45 minutos donde pudimos apreciar paisajes pintorescos y pequeños pueblos productores de vino.
El pueblo de Ribeauvillé no tiene estación de tren, pero si te desplazas desde Estrasburgo, la hermosa combinación de dos culturas o desde Basilea, la ciudad hecha museo, puedes utilizar el ferrocarril de Alsacia y bajarte en las estaciones de Sélestat o Colmar, ya que ambas ciudades están a tan sólo 17 km y hay constante servicio de autobuses en las líneas 106 y 109 que comunican con Ribeauvillé.
La zona de parqueo más grande es la “Parking Ville De Ribeauvillé” que está antes de entrar al centro histórico del pueblo enfrente del Parque Municipal “Jardin de Ville”. El precio del parqueo nos pareció barato, pues pagamos sólo 2€ por cinco horas.
___________

Hospedaje
Ribeauvillé por su hermoso entorno natural y su ubicación geográfica es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la vinicultura y la arquitectura medieval.
En Ribeauvillé, Don Viajón encontró una oferta hotelera de pensiones rurales ubicadas en el centro histórico y casas rurales en los alrededores del pueblo. Son aproximadamente 52 lugares diferentes catalogados entre cuatro y dos estrellas, algunos con restaurante donde se puede degustar la gastronomía de Alsacia.
También hay dos zonas de camping, el Camping Pierre de Coubertin valorado como el mejor, y el Camping de los Tres Castillos “Les 3 Châteaux”, donde encontraras todos los servicios para cuando te desplaces en caravana.
___________

Gastronomía
En Ribeauvillé podemos disfrutar de la exquisita gastronomía regional alsaciana del Alto Rin, elaborada a base de carne de cerdo, de aves de corral, caracoles y de pescado como la carpa acompañados con verduras frescas, patatas, nata y repollo fermentado “Choucroute”.
Los platos típicos más recomendados son el cocido “Baeckeoffe”, una combinación de carne de cerdo, buey y cordero cocido con patata en vino blanco y cubierto con pasta. La “Tarte Flambée” que es una pasta fina recubierta de nata, cebolla y jamón horneada en fogón de leña. Además del sabroso pate de ganso u oca “foie gras” acompañado con queso Munster y el Kougelhopf, el típico pastel alsaciano elaborado con uvas pasas y licor decorado con almendras y azúcar en polvo.
En el centro histórico de Ribeauvillé, Don Viajón encontró una gran variedad de restaurantes típicos alsacianos como los “Winstubs”, donde las comidas se acompañan con los exquisitos vinos de la región de Alsacia. Además, hay dos restaurantes gourmet galardonados con estrellas Michelin.
Una buena opción es el restaurante “Brasserie de la Poste” ubicado en el Nro.1 Place de la 1E Armé sobre la calle principal del centro histórico, la “Grand’Rue”. Es un restaurante tradicional con una típica decoración y una deliciosa comida casera, típica alsaciana, a un buen precio.
Don Viajón, degustó como entrada, una ensalada al estilo alsaciano acompañada de pan de cereales con aceite de oliva. Como plato principal fue carne de ternera con judías verdes al estilo Ribeauvillé, acompañado con un exquisito vino tinto Pinot Noir de las bodegas del pueblo. Como postre disfrutó de una deliciosa torta de manzana con un capuchino y agua natural de los manantiales de los Vosgos.
Sabor ★★★★★ |
Servicio ★★★★★ |
Calidad y precio ★★★★★ |
---|
___________

Sitios de interés turístico
Ribeauvillé es un pueblo pequeño y las distancias son muy cortas. Desde la zona de parqueo “Parking Ville De Ribeauvillé” que está antes de entrar al centro histórico del pueblo enfrente del Parque Municipal “Jardin de Ville” hasta la Plaza de la República, son apenas 1.2 km que los haces caminando por toda la calle principal, la “Grand’Rue” que atraviesa todo el pueblo. ¡Así que no os agotareis!
Don Viajón en su aventura por Ribeauvillé, para apreciar la bella y bien conservada arquitectura medieval de sus edificaciones, inicia su recorrido en la Oficina de Turismo ubicada en el Nro.1 de la calle “Grand’Rue”, la calle grande del pueblo donde encuentras las principales atracciones turísticas, con edificaciones de los siglos XV al XVIII en pequeñas plazas con fuentes de estilo renacentista.
De acuerdo al recorrido que hizo Don Viajón, los sitios de interés turístico y cultural que puedes visitar en Ribeauvillé, son:
La Casa de los Ménétriers o El Pfifferhus
Es una preciosa casa de entramado de madera que data de 1683 y que según se cuenta perteneció al hijo de André Beysser, quien fue rey de los juglares entre 1696 y 1712, como también a Hans Adam Ringeisen cuya iniciales HARI se ven en la fachada. Además, está decorada con dos imágenes en madera de la Virgen María y el arcángel Gabriel representando el misterio de la Anunciación con la inscripción «Ave Maria Gratia Plena».
La capilla de Santa Catalina
Capilla en estilo gótico de 1346 que hacia parte del antiguo hospital condal y donde fueron sepultados algunos de los condes. Actualmente se usa como sala de exposiciones.
El Ayuntamiento
Edificio en estilo clásico que data de 1775, donde podemos apreciar una valiosa colección de antigüedades, entre las que se destaca, la bella colección de copas medievales de plata donadas a la villa por los condes de Ribeaupierre o Rappoltstein. En su pequeña plaza encontramos una fuente hexagonal en estilo renacentista de 1536.
La iglesia de la Divina Providencia
Fue la iglesia principal del antiguo convento de canónigos agustinos fundado en el siglo XIII. La iglesia se construyo en el siglo XIV en estilo gótico desprovista de crucero y rematada con un pequeño campanario cónico en el cruce de la nave y el coro. En su pórtico principal hay una imagen de la Virgen María con el Niño sobre los cuales destaca su bello techo en colores. Está abierta al público los domingos de las 15 a 17 horas.
La Torre de los Carniceros
Construida en el siglo XIII como una de las cuatro puertas que hacían parte del sistema defensivo de la villa. Su nombre se debe a la actividad de carnicería que se desarrollaba en las casas contiguas y a que el gremio de los carniceros eran los encargados de defender esta parte de la villa.
La Fuente de los Ciervos
Después de atravesar la Torre de los Carniceros y siguiendo por la calle grande “Grand’Rue”, encontramos al lado izquierdo la más pequeña y antigua fuente de la villa decorada con motivos alusivos a las leyendas de los bosques de los Vosgos.
La Iglesia de San Gregorio
Construida en el siglo XIII en estilo gótico con una nave principal y dos laterales con un órgano barroco y bellas vidrieras del siglo XVIII. Los dos portales datan del siglo XIV decorados con imágenes de la Virgen María y el Niño, Santa Catalina, San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Enfrente del pórtico lateral hay un pequeño cementerio del siglo XVIII. La iglesia está abierta al público todos los días desde las 9 am hasta las 19 horas por el pórtico lateral.
La Plaza de la Sinne
Al salir de la iglesia de San Gregorio bajando por la calle del Castillo “Rue du Château” se encuentra esta pequeña plaza en cuyo centro está la Fuente de la Sinne que representa a la actividad vinícola de la villa. Está rodeada de bellas y coloridas casas de entramado de madera al estilo alsaciano.
La Plaza de la República
Llegamos a ella caminando recto por la calle Grande “Grand’Rue” desde la Plaza de la Sinne. Hay otra fuente hexagonal con la imagen de un león y el escudo de armas de los condes de Ribeaupierre o Rappoltstein. Desde esta fuente podemos apreciar las ruinas del Castillo de San Ulrich.
Las ruinas de los tres castillos de los condes de Ribeaupierre
El Castillo de Saint Ulrich
Es el más grande de los tres castillos de los antiguos condes de Ribeaupierre o Rappoltstein ubicado a 510 msnm dominando toda la villa. Está a tan sólo 3.2 km desde la Plaza de la República donde se encuentra la Fuente del León siguiendo el sendero que bordea la montaña. Fue construido en el siglo XI y ampliado en el siglo XIII como residencia señorial con una torre de defensa, un patio de armas y una capilla dedica a San Ulrich. Es un claro ejemplo de la arquitectura militar y del sistema defensivo medieval en Alsacia.
El Castillos de Girsberg
Construido por los condes de Ribeaupierre o Rappoltstein en 1250 con el nombre de La Roca «Stein». Fue una de las grandes proezas de la arquitectura militar alsaciana por estar construido sobre una pequeña roca de granito con un alto grado de pendiente sobre el acantilado. A partir del siglo XIV lleva el nombre de la familia Girsberg quienes fueron consejeros del emperador hasta mediados del siglo XV cuando la familia se extingue y vuelve a manos de los condes de Ribeaupierre o Rappoltstein quienes con el tiempo descuidan su mantenimiento.
El Castillo Alto «Haut-Ribeaupierre«
Está ubicado a mayor altura que los anteriores castillos, 645 msnm, a eso debe su nombre. Se construyo sobre las ruinas de una antigua fortificación romana rodeado de murallas y fosos con una residencia superior y un patio inferior de armas. Perteneció a los condes de Ribeaupierre o Rappoltstein desde el siglo XIII hasta el XVII.
El Monasterio de Nuestra Señora de Dusenbach «Notre-Dame de Dusenbach«
Debe su origen a Eguenolphe Ribeaupierre quien en 1221 después de regresar de la quinta cruzada, trajo consigo una imagen de la Virgen María y construyo una capilla en estilo gótico para su veneración en el valle de Dusenbach. Posteriormente en el siglo XIV se construyó el monasterio de los padres Capuchinos y dos capillas más en estilo neogótico que fueron destruidos durante la Revolución Francesa. A finales del siglo XIX se reconstruye la iglesia principal y se hace el sendero del Vía Crucis. En el 2016 se terminan los trabajos de restauración del monasterio y es reabierto al público.
Está a tan sólo 2.1 km desde la Plaza de la República caminando recto por la calle «Route de Sainte-Marie aux Mines». Es una buena opción para los amantes de la naturaleza hacer esta caminata después de la comida. Además, si te gusta hacer senderismo por la montaña, desde el mismo monasterio hay un camino en buenas condiciones que en una hora y treinta minutos te conduce al Castillo Alto «Haut-Ribeaupierre« y posteriormente al de Girsberg y el de Saint Ulrich. Es un circuito de 10.5 km que se puede hacer en unas tres horas de caminata al ritmo de Don Viajón.
Ribeauvillé, con sus hermosas casas de entramado de madera sobre sus callejuelas adoquinas, sus fuentes, su monasterio y sus tres castillos medievales, es para Don Viajón un sorprendente y bello lugar para visitar en cualquier época del año que nos transportar al reino de los juglares en el Alto Rin alsaciano, que, seguro a ti, ¡te encantaría!
Hermoso pueblo como toda Alsacia. Que placer esa parada gastronómica con torta de manzanas. Faltó la cervecita de cada posteo!!
Me encanta 👌👌
Como siempre una delicia para los ojos este pueblecito de Alsacia y para el paladar con el famoso Foie gras y los maravillosos vinos!
Hola Rosa, Ribeuavillé es un encantador pueblecito alsaciano. Nos fascino.