El monte de Santa Odilia, el amor de Alsacia

donviajon_naturaleza_vision_general
Visión general

el-monte-de-santa-odilia-donviajon-turismo-espiritual-naturaleza-alsacia-francia

Don Viajón después de vivir el encanto de la Navidad en Alsacia al recorrer y visitar algunos de sus bellos mercados de Navidad, decide regresar a esta hermosa región ubicada en el Gran Este francés donde convergen armoniosamente la cultura latina con la germánica para la celebración de Noche Vieja e iniciar el Año Nuevo del 2018 visitando lo más amado de los alsacianos, el Monte de Santa Odilia.

el-monte-de-santa-odilia-donviajon-vosgos-turismo-senderismo-naturaleza-alsacia-francia

El Monte de Santa Odilia“Mont Sainte Odilie” en francés y “Odilienberg” en alemán está ubicado en la cordillera de los Vosgos en el departamento alsaciano del Bajo Rin en la jurisdicción del municipio de Ottrott. Tiene una altitud de 763 msnm con una gran biodiversidad de bosques, riachuelos, fauna, flora y una vista privilegiada sobre la llanura alsaciana que nos invita hacer largas caminatas por sus senderos y caminos que parten desde los pequeños pueblos que hay en sus laderas, tales como Ottrott, San Nabor, Heiligenstein, Klingenthal, Boesch y Barr.

el-monte-de-santa-odilia-donviajon-naturaleza-cultura-espiritualidad-cristiana-turismo-alsacia-francia

En el camino hacia la cima encontramos el famoso Muro Pagano llamado así por el papa León IX en el año 1050. El muro tiene una longitud de 13 km constituido por enormes bloques de piedra que en algunos casos alcanzan los 3 mt de altura y casi 2 mt de ancho. Su origen se remonta entre los siglos VIII a II a.C. construido por las tribus celtas, germánicas y/o por los legionarios romanos y que  tal vez sirvió como un recinto religioso o defensivo. Desde 1840 está catalogado como un monumento histórico y desde 1987 como sitio arqueológico de interés nacional francés.

el-monte-de-santa-odilia-donviajon-rutas-senderismo-naturaleza-turismo-alsacia-francia

Al llegar a la cima de la montaña, Don Viajón se encuentra el Monasterio de Santa Odilia construido sobre los terrenos de la legendaria fortaleza de Hohenbourg, que según la tradición alsaciana fue fundado por Odilia u Otilia, hija de los duques merovingios de Alsacia en el siglo VII y que desde entonces ha sido venerada como santa y su tumba un lugar de constante peregrinación y milagros, cuya fama se extendió rápidamente por el mundo cristiano.

el-monasterio-de-santa-odilia-donviajon-arte-religioso-medieval-turismo-alsacia-francia

El monasterio de Santa Odilia fue regentado por las canonesas que seguían la regla de San Agustín y de sus primeros cuatro siglos de existencia no se conserva ningún registro histórico debido a los múltiples saqueos e incendios que sufrieron. A partir del siglo XI reciben el padrinazgo del obispo de Toul, Bruno de Eguisheim, posterior papa León IX reseñado en el libro “La Sangre” que se encuentran en la biblioteca del monasterio de San Gallen en Suiza, con lo cual inicia su gran esplendor cultural y espiritual durante toda la Edad Media.

el-monasterio-de-santa-odilia-donviajon-arte-religioso-turismo-espiritual-alsacia-francia
Mural en la Capilla de los Ángeles

Desde el siglo XII hace parte del Sacro Imperio Romano Germánico y en el siglo XIII la abadesa recibe el título de “princesa del imperio” con derecho a sentarse en la Dieta Imperial. En 1354 recibe la visita del emperador Carlos IV quien desea una reliquia de Santa Odilia, a cuyo esqueleto le quitan el antebrazo y se lo llevan a Praga como objeto de veneración.

el-monasterio-de-santa-odilia-donviajon-arte-religioso-turismo-espiritual-cristiano-alsacia-francia

Desafortunadamente desde el siglo XVI al XIX el monasterio de Santa Odilia sufre múltiples robos, incendios y actos vandálicos debido a la reforma protestante y su guerra religiosa, a la invasión de los suecos, a la revolución francesa, a la guerra franco-prusiana que lo sumen en largos periodos de abandono, desolación y de múltiples dueños, pero siempre renace de las cenizas con el poder de la Divina Providencia y las ofrendas de los peregrinos. A partir de agosto de 1853 el Monte de Santa Odilia es propiedad y custodia de la arquidiócesis de Estrasburgo, quien se encargó de la restauración física y espiritual del santuario y del culto a Santa Odilia.

el-monasterio-de-santa-odilia-donviajon-ruta-de-peregrinacion-catolica-alsacia-francia
Escudo del monasterio y símbolo de la ruta peregrina a Santiago de Compostela

Actualmente en el Monte de Santa Odilia se cuentan los 1300 días de jubileo que se iniciaron el 25 de mayo del 2017 y que concluirán el 13 de diciembre del 2020 con el gran Jubileo de los 1300 años de la muerte de Santa Odilia, con una variada programación artística, cultural y espiritual para todos los peregrinos y viandantes que visiten el monasterio.

el-monasterio-de-santa-odilia-donviajon-espiritualidad-cristiana-catolica-tradiciones-alsacia-francia

La historia más antigua de la vida de Santa Odilia según se entero Don Viajón, data de principios del siglo X y se conserva en la biblioteca del monasterio de San Gallen en Suiza. Fue hija de Etichon Adalric duque de Alsacia bajo el reinado merovingio del rey Childeric, y de su esposa Persinda Béreswinde, quien da a luz a su primer hijo, una niña y ciega, algo terrible para la época, lo que enfurece al duque, quien ordena asesinarla. La madre desconsolada se la entrega a la comadrona para que la saque del castillo y se la lleve lejos del pueblo de Obernai, lugar donde nació la santa alrededor del año 662.

La niña es llevada a un monasterio en Balme donde es criada y luego de un tiempo aparece el obispo bávaro, San Erhard de Regensburg, quien guiado por una visión divina se dirigió al monasterio a bautizar a una joven ciega, la cual, al recibir la unción con el Santo Crisma, oleo sagrado, recupera la visión bajo la luz del Evangelio. Por eso Odilia significa “hija de la luz” y es representada en la iconografía cristiana con un libro abierto con ojos y su báculo de abadesa, siendo venerada como la sanadora de las enfermedades oculares.

monasterio-de-santa-odilia-donviajon-cultura-arte-espiritualidad-cristiana-alsacia-francia
Tapices que representan la vida de Santa Odilia

El duque se entera de la existencia y sanación de Odilia, pero se niega rotundamente a verla y aceptarla. Uno de sus hermanos se la lleva del monasterio donde se encontraba al castillo familiar, a escondidas de su padre, quien, al enterarse de lo sucedido, lleno de rabia golpea a su hijo hasta la muerte y entrega a Odilia como sirviente a las monjas.

Después de un largo tiempo, el duque Etichon Adalric ve a su hija Odilia llevando una olla con harina para ayudar a los pobres y le entra un gran arrepentimiento por sus malos actos, por lo que reconoce a su hija y le ofrece la fortaleza de Hohenbourg para la fundación de su propio monasterio.

santa-odilia-donviajon-turismo-religioso-monasterio-alsacia-francia

A la muerte del duque, quien esta enterrado en el monasterio, Odilia tiene una visión donde lo ve atormentado por las llamas del infierno, lo que mortifica mucho a la santa, la cual a través de sus constantes oraciones y muchas lágrimas logra con el tiempo, según una nueva visión, sea llevado al cielo. Santa Odilia dedica su vida a mejorar la atención a los pobres y enfermos del ducado de Alsacia, a cuya misión se suman numerosas mujeres alsacianas y de países vecinos construyendo varios monasterios alrededor de la montaña. Odilia muere el 13 de diciembre del año 720. Es declarada santa por sus obras y milagros en el siglo XI por el Papa León IX y proclamada santa patrona de Alsacia en 1946 por el Papa Pio XII.

el-santuario-de-santa-odilia-donviajon-espiritualidad-cristiana-turismo-religioso-alsacia-francia

Actualmente todo el Monasterio de Santa Odilia con su arte, biblioteca, capillas y esculturas está catalogado y protegido como monumento histórico nacional. Todos los días desde las 8:30 am hasta las 19:30 horas hay diferentes actos litúrgicos y religiosos para la asistencia espiritual de los peregrinos.

___________

donviajon_naturaleza_atracciones_naturales
Atracciones Naturales

Al recorrer las laderas del Monte de Santa Odilia, Don Viajón encuentra varias rutas demarcadas para hacer senderismo desde los pequeños y pintorescos pueblos que rodean la montaña como, por ejemplo, Ottrott, San Nabor, Heiligenstein, Klingenthal, Boesch y Barr. Lo mejor de estos 110 km de senderos es su seguridad, que nos permiten contemplar la impresionante y majestuosa belleza natural de los Vosgos alsacianos y entrar en un retiro espiritual hacia la cumbre de la montaña.

el-monte-de-santa-odilia-donviajon-naturaleza-turismo-aventura-alsacia-francia

Don Viajón estuvo medio día en el Monte de Santa Odilia, donde pudo visitar y disfrutar de las siguientes atracciones:

El camino del Santo Vía Crucis
Llegando a la cima de la montaña sobre las paredes del llamado Muro Pagano encontramos la representación en cerámica con tonalidades de azul, de las catorce estaciones del Vía Crucis, realizadas por el ceramista y escultor León Elchinger, como signo de preparación cristiana para todos los peregrinos que van al monasterio. También encontramos una capilla en ruinas y la fuente donde según la tradición popular, Santa Odilia hizo brotar agua de la roca al golpearla con su báculo de abadesa, la cual ha sido usada por los peregrinos para lavar sus ojos y pedir la sanación de enfermedades oculares.

Al llegar a la cima de la montaña Don Viajón encontró las tres zonas de parqueo para autos y autobuses, su uso es gratis. Divisamos el gran edificio del monasterio en cuya entrada principal esta la imagen de Santa Odilia que recibe a los peregrinos con una inscripción en latín que dice «Aquí una vez floreció la santa abadesa Odilia, y todavía reina como madre de Alsacia». Atravesando el gran pórtico llegamos al patio central donde vemos el símbolo del monasterio precedido por el símbolo de la ruta peregrina del camino de Santiago. La entrada al Monasterio de Santa Odilia es gratuita.

el-monasterio-de-santa-odilia-donviajon-turismo-religioso-espiritual-senderimo-de-montana-alsacia-francia

En la recepción del monasterio se alquilan las audioguías por un coste de 5€, lo más recomendable es bajarse la aplicación del monasterio en nuestro móvil o tablet y con los audífonos personales ir escuchando las explicaciones. Lamentablemente no están en el idioma español, solo están disponibles en alemán, francés e inglés. También es recomendable vestir adecuadamente ya que se esta visitando un lugar de culto y peregrinación. Además, llevar abrigo o chaqueta ya en los lugares exteriores del monasterio hace demasiado viento frío.

el-monte-de-santa-odilia-donviajon-turismo-aventura-rutas-de-senderismo-alsacia-francia

Los edificios que están ubicados a la izquierda del patio son las instalaciones del hotel para peregrinos y viandantes y al lado derecho una pequeña plaza que nos permite una buena panorámica de la basílica y del paisaje natural de los Vosgos.

La Basílica de la Asunción de la Virgen María
Data del año 1696 construida en estilo barroco y es el templo más grande del monasterio. Su órgano es de 1964 y tiene una torre campanario con una imponente imagen de Santa Odilia, quien está bendiciendo la región de Alsacia, obra del escultor Alfred Klem. Contiguo al altar se encuentra la capilla de San Juan Bautista donde reposan los restos de los padres de la santa, en cuyas paredes hay unos bonitos frescos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las Hermanas Franciscanas de la Misericordia administran el monasterio y recibieron en 1988 la grata visita del Papa San Juan Pablo II y el 16 de junio de 2006, la bula del título de basílica menor, concedido por el Papa Benedicto XVI.

Santuario-de-santa-odilia-donviajon-patio-interior-monasterio-turismo-religioso-alsacia-francia

Al lado de la entrada principal de la basílica hay una pequeña puerta que nos conduce al interior del patio del claustro en cuyo centro hay una imagen de Santa Odilia y el pozo antiguo del convento.

La tumba de Santa Odilia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Está ubicada en una pequeña capilla al lado de la de San Juan Bautista. En ella hay un gran sarcófago de mármol del siglo VIII junto a un pequeño y sencillo altar y sus paredes están recubiertas de madera con representaciones de la vida y obra de la santa.

La Capilla de las lágrimas
Es una pequeña capilla ubicada en la parte posterior y exterior del monasterio, donde estaba el cementerio en la Edad Media.  La capilla está bella y ricamente decorada con mosaicos dorados que representan a los principales santos y santas alsacianos, entre los que se destacan San León y Santa Eugenia detrás del altar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La parte superior de la capilla es una representación del manuscrito de botánica llamado Jardín de las Delicias “Hortus Deliciarum” de Herrade de Landsberg del siglo XII. La capilla se llama así, por que según la tradición, fue en este lugar donde Santa Odilia había llorado y rezado por mucho tiempo la muerte de su padre hasta obtener la salvación de su alma.

el-monte-de-santa-odilia-donviajon-mirador-de-los-vosgos-en-alsacia-francia

Al salir de la capilla, Don Viajón a mano izquierda, encontró el reloj solar del siglo XVII hecho por los monjes cistercienses de la abadía de Neuburg e instalado en 1935 en los jardines posteriores del monasterio donde podemos apreciar la belleza del paisaje de la región de Alsacia.

La Capilla de los Ángeles

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Construida en el siglo XII sobre la saliente de la roca y bellamente decorada con temas alusivos a los ángeles. En ambas capillas hay un aparato electrónico que al depositarle una moneda de 1€ euro, te enciende automáticamente las luces lo que nos permite ver mejor y tomar mejores fotos de su interior y además nos da una pequeña explicación sobre cada sitio en alemán, francés e inglés.

___________

donviajon_naturaleza_rutas
Rutas

Al Monte de Santa Odilia se puede subir a pie por los senderos demarcados en las 31 rutas que existen, disfrutando paso a paso del encanto de la naturaleza mientras subimos por sus laderas. También podemos hacerlo en coche por la serpenteante carretera que rodea la montaña hasta llegar al monasterio.

el-monte-de-santa-odilia-donviajon-turismo-espiritual-naturaleza-hospedaje-alsacia-francia

En los recorridos de estas 31 rutas podemos visitar 10 castillos medievales en un radio de 5 km y las abadías de Santa María de Niedermunster y el Priorato de Saint-Gorgon en el pueblo de San Nabor, la de Truttenhausen en Heiligenstein y a 16 km la estación de esquí de «Champ de Feu», como también los pintorescos y coquetos pueblos de la ruta del vino alsaciano como Barr, Bischoffsheim, Boersch, Grendelbruch, Heiligenstein, Klingenthal, Mollkirch, Obernai,Ottrott, Rosenwiller, Rosheim, San Nabor, con sus coloridas casas de entramado de madera al estilo alsaciano.

Obernai-casas-de-entramado-de-madera-alsaciano-donviajon-viajando-con-pasion-alsacia-turismo-francia

Además, el Monte de Santa Odilia esta a tan sólo 45 km de la capital de Alsacia y del Gran Este francés, la ciudad de Estrasburgo, a 35 km de su aeropuerto internacional y a 54 km de Colmar.

___________

donviajon_naturaleza_gastronomia
Gastronomía

En el Monte de Santa Odilia en las instalaciones del monasterio hay un restaurante donde, como se dice en mi tierra: “después de la mística viene la mastica”, podemos degustar a buen precio un variado menú de la gastronomía alsaciana.

Obernai-donviajon-gastronomia-alsaciana-tarte-flambee-turismo-francia
Tarte Flambee

___________

donviajon_naturaleza_hospedaje
Hospedaje

Para hospedarse en el Monte de Santa Odilia, en las mismas instalaciones del monasterio hay un hotel que ofrece 105 habitaciones totalmente equipadas para disfrutar de una agradable y confortable estancia en un ambiente de paz y tranquilidad rodeado de una hermosa naturaleza. Además, en los pequeños pueblos que rodean la montaña también hay una variada oferta de 150 hospedajes rurales.

el-monte-de-santa-odilia-donviajon-viajando-con-pasion-turismo-alsacia-francia

VER HOTELES

Para Don Viajón caminar por los senderos del Monte de Santa Odilia es un encontrarse consigo mismo en medio de la naturaleza en un lugar mágico y sagrado que a través del tiempo ha sido y es lo más amado de Alsacia, que, ¡seguro a ti te encantaría!

el-monte-de-santa-odilia-donviajon-viajando-con-pasion-en-alsacia-francia-turismo-espiritual-naturaleza



9 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Lis dice:

    ¡Muy hermosas las vistas!

  2. MOGAknitting dice:

    Que bonita es la Alsacia!!

    1. Don Viajón dice:

      !A que si! A nosotros nos encanto y volveros a conocer los que nos falto.

  3. MOGAknitting dice:

    Preciosa entrada,
    6 años viviendo por la zona y nunca he subido al Monte de Santa Odilia. Vienen mis padres a visitarnos esta semana así que lo pongo en mi lista.
    Gracias!

    1. Don Viajón dice:

      Gracias por tu comentario nos anima a seguir compartiendo nuestras experiencias.
      Es un hermoso lugar para visitar donde puedes reflexionar con el Creador y deleitarse con la naturaleza.

  4. Vilma Mora dice:

    Gracias Jorge Gracias
    Como siempre muy agradecida con tus comentarios, de verdad muy interesantes. No he tenido la oportunidad de subir a ese monte pero cuando vengan mis visitas seguro que lo tendré en cuenta.
    Don Viajón, eres maravilloso. Dios te bendiga y te dé salud para que sigas deleitándonos con tanto informes tan hermosos que nos permiten viajar a través de tus conocimientos.
    Un abrazo. Unidos en Jesús que tanto nos quiere.

    1. Don Viajón dice:

      Vilma, nos encanta que leas y te encante nuestros artículos. gracias por tu comentario y por compartir nuestras experiencias de viajes por el mundo. Recuerda siempre que con Don Viajón, !Viajando con pasión!

  5. ricardomnznt dice:

    enhorabuena por el reportaje. Transmite pasión.

    1. Don Viajón dice:

      Hola Ricardo, gracias por tu comentario nos agrada un montón.
      Saludos,

Responder a MOGAknitting Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s