
Visión general
Desde hace algún tiempo, Don Viajón siguiendo su tradición de pasar Noche Vieja y Año Nuevo en un país distinto a su domicilio, decidió regresar a la más pequeña región natural de Francia, Alsacia, ubicada en el Gran Este francés y pasar este tiempo de fiestas y alegrías en un lugar acogedor y tranquilo que ha sido el lugar de nacimiento de Santa Odilia, que tiene bellas y coloridas casas típicas de entramado de madera, que es la segunda ciudad más visitada del departamento del Bajo Rin y que está en la ruta de los exquisitos vinos de la región. ¡Bienvenidos a Obernai, una coqueta ciudad alsaciana!
La ciudad de Obernai hace parte del distrito de Sélestat-Erstein y de la comunidad de los pueblos de Santa Odilia, patrona de Alsacia, “du Pays de Sainte-Odile”, en el departamento del Bajo Rin. Con una población aproximada de 11.000 habitantes y a tan sólo 28 km de la ciudad capital del Gran Este francés, Estrasburgo, la hermosa combinación de dos culturas.
Obernai fue fundada alrededor del año 778 con el nombre de Ehenheim, debido al nombre del río que la atraviesa, el río Ehn, que nace al oriente de los Vosgos a 930 msnm y tiene una longitud de 36.5 km.
Perteneció a los duques merovingios de Alsacia y luego a los monasterios de Hohenbourg y de Niedermunster en el Monte de Santa Odilia, el amor de Alsacia, fundados en el siglo VIII por la santa y su padre, el duque, hasta el año 1240 donde se libera de la tutela monástica y le es concedido el título de ciudad imperial bajo la dinastía de Hohenstaufen del Sacro Imperio Romano Germánico.
A partir de 1242 Ehenheim pasa a llamarse Oberehnheim para distinguirse del pueblo vecino de Niederehnheim actual Niedernai. A partir de este momento la ciudad fue dotada de una nueva estructura mercantil, judicial y fiscal que le permitió construir un buen sistema de fortificaciones defensivas, hospital, leprosorio, casas de baños y organizar eventos, mercados y ferias.
En 1354 se adhirió a la Decápolis, liga que tenía como objetivos liberar a la ciudad de la autoridad del delegado imperial y neutralizar la influencia de la nobleza. La Decápolis agrupaba a diez ciudades imperiales libres de Alsacia: Colmar, Haguenau (capital de la liga), Kaysersberg, Mulhouse, Munster, Obernai, Rosheim, Sélestat, Turckheim, Wissembourg, las cuales estaban bajo la protección del Sacro Imperio, siendo una importante alianza mercantil y militar hasta su disolución en 1679 con el Tratado de Nimega y su completa anexión al reino de Francia.
Durante el siglo XVI, la ciudad de Obernai alcanza la edad de oro con el auge de diversos productos artesanales y la producción de vino. Además, se construye importantes edificaciones en estilo renacentista tales como el Ayuntamiento, la atalaya del campanario de la capilla de la Virgen, el salón del trigo y el pozo de los seis cubos que hoy en día los podemos disfrutar.
Desafortunadamente desde el siglo XVII al XIX, la ciudad de Obernai sufre múltiples daños, incendios y robos debido a la invasión de los suecos durante la Guerra de los Treinta Años, a la revolución francesa, a la guerra franco-prusiana que la sumen en periodos de desolación y pobreza sin alcanzar la importancia comercial que tenia antes.
Después de la II Guerra Mundial, durante la cual su patrimonio arquitectónico no sufrió daño, pero si, su población. Obernai empieza a partir de los años sesenta a experimentar un auge económico y turístico que la van posicionando como polo de desarrollo en el departamento del Bajo Rin.
Actualmente Obernai tiene un rico patrimonio artístico, cultural e histórico en un dinámico entorno económico que permite a sus habitantes una buena calidad de vida y ofrece a sus visitantes una variada programación de eventos culturales, deportivos, religiosos y tradicionales con una amplia gama de servicios turísticos.
La ciudad de Obernai está hermanada con la ciudad de Gengenbach en la Selva Negra, el fascinante misterio alemán, ubicada en el estado federado de Baden-Württemberg, el soleado paraíso alemán, como también con la ciudad de Pully en el cantón de Vaud en Suiza. Además, en un radio entre 3 y 8 km hay varios pueblos de la ruta del vino y del repollo alsaciano como por ejemplo Bernardswiller, Bischoffsheim, Borsch, Goxwiller, Heiligenstein, Krautergersheim, Meistratzheim, Niedernai y Ottrott donde podemos disfrutar de la naturaleza, de eventos culturales y tradicionales, y sobre todo de la exquisita gastronomía alsaciana.
___________

Economía
La ciudad de Obernai es un importante centro económico, industrial y logístico del departamento del Bajo Rin. El sector industrial con la producción de cerveza y vino son los que más personal contratan seguidos del sector comercial y de servicios turísticos.
Al recorrer las calles del centro de Obernai, Don Viajón encuentra una gran variedad de tiendas con bellos productos artesanales típicos de Alsacia. Además, el mercado campesino suele realizarse cada jueves desde las 8 am hasta las 13 horas en la plaza del Mercado enfrente del Ayuntamiento donde podemos adquirir una gran variedad de productos orgánicos e interesantes artesanías.
___________

Transporte
Don Viajón se desplazaron en coche desde la ciudad de oro de Pforzheim, puerta norte de la Selva Negra en el estado federado de Baden-Württemberg, al suroccidente de Alemania, utilizando las autopistas nacionales A8 y A5 hacia la ciudad de Obernai en el departamento del Bajo Rin en la región de Alsacia. El recorrido de 133 km por el Valle del Rin duro 1 hora y 45 minutos donde pudimos apreciar hermosos paisajes y atravesar pequeños pueblos cultivadores de repollo y productores de vino.
La ciudad de Obernai cuenta con una estación de tren a tan sólo 550 mt del Ayuntamiento, que sirve a la línea ferroviaria de Alsacia con una frecuencia de cada treinta minutos, comunicándola con las más importantes ciudades y pueblos de la región en un radio de 190 km. También hay servicio de autobús que comunica con los pueblos de Santa Odilia “du Pays de Sainte-Odile” y con el aeropuerto internacional y la ciudad de Estrasburgo a tan sólo 22 y 29 km respectivamente.
Si viajas en coche, la ciudad ofrece una gran zona de parqueo gratis en el Parking Remparts ubicado en la calle l’Abbé Oesterle a 500 mt a pie de la plaza principal donde esta el Ayuntamiento y la fuente de Santa Odilia.
___________

Hospedaje
La coqueta ciudad de Obernai ofrece una buena variedad de 32 hospedajes, desde casas o apartamentos campestres, hoteles rurales, hoteles urbanos de 2 a 4 estrellas, centro de camping de 3 estrellas y un gran centro vacacional.
Don Viajón se hospedo en el hotel Premiere Classe Obernai Centre – Gare, un hotel de dos estrellas con un promedio de calificación por parte de los clientes de 8.5, ubicado en el nro. 1, rue de Gengenbach, 67210 Obernai, Francia, a tan sólo 1.2 km de la plaza del Mercado con un tiempo de caminata de 15 minutos.
Hotel Premiere Classe Obernai Centre – Gare
Ubicación
★★★★★ |
Servicio
★★★★★ |
Calidad y precio
★★★★★ |
---|
El hotel Premiere Classe Obernai Centre – Gare está en un edificio moderno que ofrece amplias y cómodas habitaciones con baño privado, secador de pelo, conexión Wifi gratuita, televisión satelital y aire acondicionado. Además, el establecimiento dispone de recepción las 24 horas, servicio de cafetería donde se sirve todos los días desayuno bufé, zona de parqueo gratuito y buena relación calidad-precio.
___________

Gastronomía
En el centro histórico de Obernai, Don Viajón encontró una gran variedad de restaurantes típicos alsacianos como los “Winstubs”, donde las comidas se acompañan con los famosos y exquisitos vinos de la región de Alsacia, o los “Bierstubs”, donde se sirve cerveza artesanal para acompañar la deliciosa gastronomía alsaciana como por ejemplo el “Baeckeoffe”, una combinación de carne de cerdo, buey y cordero cocido con patata en vino blanco y cubierto con pasta, y el “Wädele”, un codillo de cerdo acompañado de repollo fermentado “Choucroute”. Además, hay dos restaurantes gourmet galardonados con estrellas Michelin.
En su estancia en Obernai, Don Viajón estuvo en un “Bierstubs” La 55, donde degusto la deliciosa tarta flameada “tarte flambée” que es una pasta fina recubierta de nata, cebolla y jamón horneada en fogón de leña acompañada con una refrescante cerveza regional.
__________

Vida nocturna
Don Viajón durante su estancia en Obernai, descubrió que es una ciudad con poca vida nocturna, especialmente en su centro histórico, no encontró ningún sitio animado para celebrar como se debe la llegada del Año Nuevo, fue una pena que media hora después de la media noche nos tocara ir a dormir al hotel porque no había ambiente de fiesta y todo estaba cerrado.
Durante el todo año, el Ayuntamiento y los gremios de la ciudad de Obernai realizan una variada programación cultural, deportiva y tradicional donde destacan los festivales estivales que se celebran con la llegada de cada estación climática como el de primavera, verano y otoño. A principios de mayo se celebra el Festival de Nouveau Cirque, en junio el Triatlón Internacional. Durante el verano hay cine, conciertos y espectáculos al aire libre como el Festival de Música de Cámara, el Gran Mercado de Obernai y el Festival del vino “Schenkenberg” y cerrando la temporada el BiObernai con todo lo relacionado a la agricultura ecológica. El otoño también tiene su festival de las cosechas y el Mercado de Navidad.
___________

Sitios de interés turístico
Al recorrer las empedradas calles de Obernai, Don Viajón encuentra bonitos e interesantes lugares turísticos para conocer y disfrutar en el agradable ambiente de la ciudad. El recorrido por estos sitios de interés turístico lo podemos realizar a pie. El centro histórico de la ciudad es pequeño y todo está a poca distancia.
Don Viajón después de atravesar el pequeño puente sobre el río Ehn, inicio su recorrido por la calle “Rue du Général Gouraud” admirando las coloridas y bellas casas típicas alsacianas de entramado de madera y los diferentes tipos de artesanías que se venden en la ciudad. Caminamos los 300 mt hasta la plaza principal donde se encuentra el Salón del Trigo, la fuente de Santa Odilia, el Ayuntamiento, la torre medieval de la capilla de la Virgen y más casas típicas.
Detrás de la torre medieval hay una pequeña plaza, la “Place Beffroi”, ahí está ubicada la oficina de turismo de Obernai donde puedes obtener información, calendario de eventos, folletos y excursiones turísticas. Lamentablemente cuando estuvimos ahí no encontramos información en castellano o español, solo la ofrecen en alemán, francés e inglés, pero puedes descargarte un pdf en español desde su página web.
Don Viajón les recomienda el folleto turístico Descubriendo las tierras de Santa Odilia “A la découverte des terres de Sainte Odilie” que traer un buen mapa con los pintorescos pueblos de esta zona del Bajo Rin e información de los principales sitios turísticos. Luego Don Viajón recorrió la calle “Rue du Marché” donde están ubicados la mayoría de los restaurantes típicos alsacianos de la ciudad y que nos conduce hasta la sinagoga y las murallas medievales.
Posteriormente Don Viajón recorrió la calle “Rue Chanoine Gyss” hasta la iglesia católica de San Pedro y San Pablo en cuyo alrededor encontramos coloridas casas típicas, una torre monumento, la estatua en honor de un obispo, el hospital de San Juan y el cementerio central con la capilla del Monte de los Olivos rodeado por la montaña donde está ubicado el Monumento Nacional a los Caídos de Alsacia y Mosela donde Don Viajón al finalizar el día observo un hermoso atardecer y una buena panorámica de la ciudad.
A continuación, ofrecemos una pequeña descripción de los más representativos sitios de interés turístico de la ciudad de Obernai:
El salón del trigo
Es del año 1554 en estilo renacentista con elementos góticos, adornado con el escudo de la ciudad y con unas cabezas de ganado en bronce. Está ubicado en la plaza principal de la ciudad, la plaza del Mercado, al frente del edificio del Ayuntamiento y la fuente de Santa Odilia. En un principio fue utilizado como silo y mercado del trigo, y posteriormente como carnicerías.
El Ayuntamiento
Inicialmente data del año 1370 con partes del antiguo Tribunal de los Burgueses y fue reconstruido en 1848 en estilo neorrenacentista. Sus murales fueron retocados en 1993.
La fuente de Santa Odilia
Construida en 1904 como finalización de los trabajos de abastecimiento de agua que se habían iniciado en 1893 y en honor de Santa Odilia, la hija más amada de la ciudad, patrona de Alsacia. Se encuentra ubicada en la Plaza del Mercado que data de 1301 rodeada de un bello entorno de casas típicas. También podéis visitar el lugar donde estaba la casa paterna de la santa, ubicada en el número 17 de la calle “Rue Athic” donde actualmente esta la Escuela de Música Municipal.
La torre de la capilla de Nuestra Señora Notre-Dame Beffroi o Kappelturm
Es la superviviente de la antigua capilla de la Virgen que había sido construida en el siglo XIII y destruida en el siglo XIX. La galería superior con sus atalayas data de finales del siglo XVI. Tiene 60 mt de altura con una balaustrada neogótica, techo de pizarra y su función ha sido ser atalaya, campanario y torre. Es el monumento más emblemático de la ciudad.
Los antiguos baños medievales
Construidos en 1323 y reformados en estilo renacentista en 1567 están ubicados en el número 24 de la calle Rue Sainte Odilie y en el 23 de la calle Rue de Sélestat.
El pozo de los seis cubos
Elaborado en 1579 en estilo renacentista por artesanos de Estrasburgo. Esta compuesto por un brocal circular con tres columnas de capiteles corintios que sostienen un baldaquín octogonal decorado con esculturas y desde donde cuelgan los seis cubos de madera. Al lado hay un buen restaurante donde se puede degustar los mejores quesos de la región.
La iglesia católica de San Pedro y San Pablo
Es la iglesia parroquial principal de la ciudad en estilo neogótico con un gran rosetón y un pórtico como de catedral que fue consagrada en 1872. En su interior encontramos unas hermosas vidrieras, un púlpito en madera y un gran órgano de 1881. Cuando la visitamos había una variada exposición de Belenes o Pesebres alsacianos.
El monumento de Gyss
Está ubicado al lado de la zona de parqueo de la iglesia de San Pedro y San Pablo. Fue construido en 1900 en honor del historiador y canónigo Joseph Meinrad Gyss, hijo notable de la ciudad.
La capilla de la Virgen y del Monte de los Olivos
Ubicada en el cementerio central y construida en el siglo XVI, representa a Jesús orando en el jardín de Getsemaní, fue elaborada por el escultor Paul Windeck de Sélestat y los murales fueron pintados a finales de 1586.
La sinagoga
Fue construida en 1876 en estilo neorrománico por la pequeña, pero prospera comunidad judía establecida en el año 1215 y compuesta por tan sólo 205 miembros, de la cual hizo parte los ancestros de los actuales dueños de la marca Chanel.
Las ruinas de las murallas medievales
Actualmente sólo quedan restos de las antiguas murallas medievales construidas entre los siglos XIII y XIV que en su época de esplendor como fortificación defensiva doble llego a tener un 1.4 km con 20 torres y 4 puertas de acceso en su parte interior y en su parte exterior 12 torreones y 4 puertas, las cuales fueron destruidas en el siglo XIX. Alrededor de las murallas podemos hacer una buena caminata después de comer.
El Monumento Nacional a los Caídos de Alsacia y Mosela
Está ubicado en lo alto de la montaña que bordea el centro histórico. Fue construido en honor y memoria de los 130.000 alsacianos y mosellanos que fueron víctimas durante la II Guerra Mundial por su incorporación forzosa al ejército alemán nazi entre 1942 y 1945, y que 40.000 de ellos murieron en tierra extranjera. Desde este monumento tenemos una espectacular panorámica de la ciudad y sus alrededores.
Si tu estancia en Obernai es más de medio día, Don Viajón te sugiere visitar otros lugares de interés artístico, cultural, natural y turístico del bello departamento del Bajo Rin alsaciano que están en un radio entre 3 y 25 km como, por ejemplo, la finca Leonardsau, el sendero vinícola de Schenkenberg y el de las riberas del río Ehn, el parque municipal de Obernai, el Monte de Santa Odilia, la estación de esquí de Champ du Feu, el castillo de Haut-Koenigsbourg.
Además, típicos pueblos de la ruta del vino alsaciano como Andlau, Barr, Benfeld, Bernardswiller, Boersch, Chatenois, Dambach la ciudad, Ebersmunster, Erstein, Gertwiller, Heiligenstein, Innenheim, Kintzheim, Krautergersheim, Meistratzheim, Mittelbergheim, Molsheim, Niedernai, Orschwiller, Ottrott, Rosheim, Scherwiller y Sélestat.
Obernai, nos ofrece una interesante experiencia cultural y una deliciosa gastronomía rodeada de un hermoso entorno natural que la hacen ver como una coqueta ciudad alsaciana, que, ¡seguro a ti te encantaría!
Increible lugar!! Lo agendo para un proximo viaje. El trencito casi de juguete jaja
jaja, a que si…. realmente es un coqueto lugar y se pasa muy bien.