
Visión general
Don Viajón después de disfrutar el Lago Bohinj, un remanso de paz en los Alpes Julianos y la Cueva de Postojna, el hermoso brillante esloveno, además, de recorrer gran parte de las bellas tierras de Eslovenia, continua su viaje hacia un país de la Europa Meridional cuyo territorio tiene la forma de un bumerán, su parte más ancha formada por la verde llanura de Panonia y la más angosta por la costa de Dalmacia bañada por las cristalinas y turquesas aguas del mar Adriático. Este país creador de la corbata posee un rico legado histórico y cultural, como también una gran biodiversidad catalogados como Patrimonio de la Humanidad. ¡Bienvenidos a Croacia, el país de más de mil islas!
La República de Croacia “Republika Hrvatska” tiene una extensión territorial de 56 594 km² dividida en tres regiones geográficas naturales: la Panónica con sus llanuras y tierras fértiles dedicadas al cultivo de cereales, y sus abundantes fuentes de aguas termales y minerales. Es atravesada por tres grandes ríos: el Danubio, el Sava y el Drava.
La región de la Sierra Central en los Alpes Dináricos con sus espesos bosques y su relieve kárstico con más de sesenta cavernas, de las cuales tres de ellas superan los 1000 mt de profundidad. Además, se encuentra el segundo lago más grande el país, el “Dubravsko jezero” con 17.1 km² y el fascinante sistema de los lagos de Plitvice donde sus 16 lagos están conectados a través de cascadas entre suelos de piedra caliza y dolomita que generan espectaculares colores del turquesa al azul intenso formando un hermoso paisaje natural declarado Patrimonio de la Humanidad. En estas dos primeras regiones predomina el cambiante clima continental europeo.

Y la región Adriática con 1.880 km de costa sobre el mar Adriático con sus playas de arena gruesa y guijarros y sus 1.185 islas e islotes, de las cuales sólo 50 están habitadas y donde las islas de Cres y Krk son las más grandes con un área aproximada de 405.78 km² y un agradable clima mediterráneo. También se encuentran los picos montañosos más altos del país, el Sinjal con 1.831 msnm en el macizo de Dinara y el San Jorge “Sveti Jure” con 1.761 msnm en el macizo de Biokovo. Además, están los lagos Vransko con 30.7 km², el más grande de Croacia y el Peručko con 13 km² ubicado en el tercer lugar.

Croacia tiene una población aproximada de 4.200.000 habitantes y está dividida administrativamente en 21 condados, su capital y ciudad más poblada es Zagreb, el idioma oficial es el croata, aunque gran parte de la población hablan inglés, alemán e italiano, y la mayoría de sus habitantes son cristianos católicos.

Croacia históricamente hasta el siglo VII era la provincia de Dalmacia del Imperio Romano y sólo hasta finales del siglo IX aparecen referencias históricas con respecto al nombre de Croacia como región geográfica y política. Primero como ducado “Dux Croatorum” cuando el Papa Juan VIII en el año 879 reconoce al duque Branimir y posteriormente desde el siglo X al XI como reino independiente. A partir del siglo XII hasta el XV fue anexada a la corona húngara y luego a través del tiempo ha sido invadida y dividida por venecianos, otomanos, franceses, por el imperio austrohúngaro, por los nazis alemanes e italianos hasta convertirse en la federación socialista de Yugoslavia. En 1991 empezaron las guerras étnicas y por la independencia entre los seis estados que hacían parte de Yugoslavia hasta agosto de 1995 cuando Croacia logra su independencia. Desde el 1 de julio del 2013 es país miembro con pleno derecho de la Unión Europea.

En Croacia existe una rica variedad cultural y artística influenciada a través de los siglos tanto por occidente como por oriente. En la región norte y centro encontramos un amplio patrimonio cultural influenciado por el imperio austrohúngaro y en toda la costa del mar Adriático se nota la influencia veneciana y del imperio romano. En el siglo X se destaco el obispo Gregorio de Nin “Grgur Ninski” por introducir el idioma croata a los servicios religiosos católicos y en los siglos XIX y XX tienen reconocimiento internacional los talleres artesanales del obispo Josip Juraj Strossmayer y las obras del pintor Vlaho Bukovac y del escultor Ivan Meštrović.
Don Viajón durante su recorrido por las bellas tierras croatas disfruto de numerosas presentaciones folclóricas donde pudo apreciar la alegre danza del Kolo amenizada con instrumentos musicales típicos como la tambura y la guzla. En la región de Dalmacia tuvo la oportunidad de escuchar el Klapa, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y que son combinaciones de canciones tradicionales cantadas por una agrupación a capela sobre temas como los viajes por el mar, la vendimia y el vino, la identidad croata y el amor.
___________

Economía
La economía croata esta representada principalmente por el sector servicios en un 70% del PIB donde destacan todas las actividades referentes al Turismo con un 19% seguido por los servicios financieros. También están los sectores de la Industria con un 16%, la Construcción, la Pesca y la Agricultura donde destaca el cultivo de la remolacha, el trigo, la patata, los cítricos, la lavanda y la uva.

La moneda nacional es la Kuna croata, la cual es favorable a nuestro presupuesto de viaje cuando cambiamos euros o dólares americanos y nos rendirá más si viajamos por las regiones del norte y centro del país con sus múltiples destinos de agroturismo, montaña y aguas termales medicinales. En cambio, hacer turismo en la costa adriática de Istría y Dalmacia es más costoso debido a la gran demanda turística en época de verano y por la gran variedad de actividades culturales y acuáticas en las ciudades medievales costeras.
___________

Rutas
Durante nuestro recorrido de nueve días por las bellas tierras croatas, Don Viajón siempre se desplazó en coche desde la ciudad de Novo Mesto en Eslovenia hasta la ciudad de Zagreb. Luego atravesó y conoció toda la región central de los Alpes Dináricos y del relieve kárstico hasta llegar al puerto de Cavtat. Posteriormente recorrió toda la costa de Dalmacia visitando los más importantes monumentos culturales e históricos para luego continuar su viaje hacia la ciudad de Trieste en Italia.
Fueron 1.600 km de aventura y diversión colmados de fascinantes momentos en diversos lugares arquitectónicos, artísticos, culturales e históricos, de los cuales algunos están catalogados como Patrimonio de la Humanidad y en un completo deleite con la naturaleza en sus Parques Nacionales Naturales.
Don Viajón durante su estancia en Croacia hizo las siguientes rutas:
Ruta por la región central y el kárstico
Después de visitar la ciudad de Novo Mesto en Eslovenia, Don Viajón recorre 79 km por las autopistas A2 y E70 para llegar a Zagreb, la elegante y cosmopolita capital croata, donde pernocto dos noches.
Zagreb

La capital de la República de Croacia y la más grande ciudad es el más importante centro cultural, científico, económico, financiero, religioso y universitario del país. En ella están todas las instituciones del gobierno croata. La ciudad tiene un estilo arquitectónico y cultural propio del imperio austrohúngaro donde predomina los estilos barrocos y renacentistas de la época.

En la parte alta de la ciudad “Gornji Grad” encontramos el Parlamento, el Ayuntamiento, el Palacio de Justica y el Palacio de Ban, sede de la presidencia del país donde pudimos apreciar el cambio de guardia. También está la emblemática iglesia de San Marcos del siglo XIII con su colorido tejado y en su interior hermosos frescos del pintor Iván Mestrovic, la Torre Lotrščak junto a la salida del teleférico donde puedes hacer unas buenas fotos panorámicas de la ciudad, la Catedral ortodoxa de los Santos Cirilo y Metodio con su bello y dorado iconostasio, el museo de las Relaciones Rotas con muchos objetos de parejas que se les acabo el amor y el de Arte Ingenuo con curiosas obras de arte, la iglesia de Santa Catalina de Alejandria, el convento de Santa Clara sede del museo municipal, la Puerta de Piedra “Kamenita vrata” antigua puerta de las murallas del siglo XIII que luego del incendio de 1731 se convirtió en lugar de culto a la Virgen María.

Ya bajando al barrio del Kaptol encontramos la bella Catedral gótica del siglo XVI con sus impresionantes vidrieras y frescos renacentistas. En su puerta principal esta la Fuente de la Virgen con cuatro enormes ángeles dorados donde Don Viajón se deleito con las danzas folclóricas del centro de Croacia. Cerca de ahí esta el Palacio Arzobispal, la iglesia y claustro de San Francisco, la iglesia de Santa María con sus bellos altares barrocos y enfrente la gran plaza del Mercado de Dolac, el más grande mercado campesino del país con una gran variedad de productos, artesanías y gastronomía para todos los gustos y abre todos los días hasta las 13 horas.
Por último, está la Plaza Ban Josip Jelačić quien fue un importante personaje político y militar del siglo XIX que ejerció los cargos de general, duque y virrey. Es la plaza principal y céntrica de la ciudad, en uno de sus extremos encontramos el museo de las setas con su gran variedad de champiñones y las calles Radićeva e Ivana Tkalčića con su agradable ambiente bohemio donde encontraras numerosos restaurantes y bares con gastronomía típica del centro de Croacia.

En la ciudad baja “Donji Grad” pudimos disfrutar de la gran Herradura Verde “Zelena Potkova”, un conjunto de parques con fuentes y bellos jardines rodeados de edificios renacentistas y modernos. El que más destaca por su belleza es el Teatro Nacional Croata de finales del Siglo XIX. Además, están el Museo de Arqueológico, el de Arte Contemporáneo, el del Folklor, el de Mimara, el monumento del rey Tomislav y el Jardín Botánico. Si te gusta conocer arquitectura y decoración fúnebre, el cementerio de Mirogoj es un elegante y fascinante lugar para recorrer sus pasillos y jardines.
En la plaza de Ban Josip Jelačić salen tranvías que te llevan en 15 minutos o si deseas puedes caminar hacia el norte los 3.7 km que hay desde el centro de la ciudad. Para Don Viajón la ciudad de Zagreb es un encanto y bien vale pernotar en ella al menos tres días para conocer con tranquilidad todo lo que nos ofrece.
Ruta por la costa de Dalmacia
Don Viajón después de estar en los lagos de Plitvice y no poderlos visitar por culpa de una fuerte tormenta de verano, se dirigió hacia la ciudad de Cavtat desde donde inicio su recorrido turístico por la región de Dalmacia. De camino cruzamos los 9.3 km de litoral que tiene Bosnia-Herzegovina e hicimos una parada para estirar el cuerpo en Neum, el único pueblo con salida al mar de ese país. Desde la carretera se aprecian unas vistas preciosas de la bahía y de su pequeña y blanca playa bañada por un mar azul cobalto.

Luego Don Viajón prosiguió su viaje hacia Mali Ston para degustar los famosos mejillones y ostras que se crían ahí y en Ston visito las salinas y las murallas consideradas las segundas más largas del mundo.

Posteriormente continuamos hasta Plat, un pueblo pequeño de pescadores, donde nos hospedamos tres noches. Desde Plat nos desplazamos en coche a Cavtat y Mlini y en bote a Dubrovnik.
Cavtat
Es un bello pueblo medieval lleno de encanto y romanticismo que está a 21.3 km de Dubrovnik y se puede llegar en coche, autobús línea 10 o en bote. Tiene de aproximadamente 2.200 habitantes, es capital del municipio de Konavle, y en la antigüedad fue una importante ciudad medieval de la extinta República de Ragusa dedicada al comercio. A tan sólo 6 km se encuentra el aeropuerto internacional de Dubrovnik.
Es interesante su pequeño casco antiguo donde encontramos la iglesia de San Nicolás, el monasterio de Nuestra Señora de la Nieve, el Ayuntamiento, el mausoleo de la familia Račić en arte deco del famoso escultor Iván Mestrovic, el museo del gran pintor Vlaho Bukovac con obras del realismo croata y su agradable Paseo Marítimo donde podemos apreciar mega yates de lujo.
Dubrovnik
La perla del Adriático con su medieval centro histórico catalogado Patrimonio de la Humanidad y sus altas murallas es el mejor mirador para ver los diferentes escenarios donde se filmó la quinta temporada “Desembarco del rey” de la serie Juego de Tronos.
Destacan por su interés cultural e histórico: la fuente de Onofrio, la catedral de la Asunción de la Virgen, la columna de Orlando, la fortaleza de San Lorenzo, el palacio del Sponza y del Rector, la iglesia y claustro de San Francisco, la iglesia de San Blas.
También es agradable recorrer sus callejuelas empedradas rodeando las murallas, comer y comprar en el mercado campesino semanal y hacer un paseo en el teleférico o en bote al islote de Lokrum. Es una ciudad interesante para conocer, aunque no colmo las expectativas de Don Viajón. No es recomendable visitarla durante el mes de agosto. Es muy agobiante debido al turismo masivo generado por los numerosos cruceros que llegan a la ciudad.
Mlini
Un pequeño pueblo de pescadores ubicado a tan sólo 11 km entre Dubrovnik y Cavtat con pequeñas calas y playas rodeadas de un hermoso paisaje natural. Es una buena y económica opción para hospedarse y disfrutar de la tranquilidad del mar azul y sus cristalinas aguas.

Después de disfrutar cuatro fabulosos días, Don Viajón continuo su viaje por la serpenteante carretera 8 hacia su próximo destino en Sveti Petar na Moru cerca de la ciudad de Zadar. Por esta carretera desde Plat hasta Duboka hay unas magnificas vistas de los acantilados, bahías e islas sobre el mar Adriático. Lo único malo fue el atasco y la espera de una hora y media para atravesar los 9.3 km del territorio de Bosnia-Herzegovina, un verdadero caos por los intensos controles policiales en la frontera.
Luego hicimos una pequeña parada en la verde delta del río Neretva para repostar y degustar la fruta de temporada, una jugosa sandia. Continuamos por la carretera 425 para enlazar con la autopista E65 recorriendo las escarpadas cordilleras de Kozjak y Mosor hasta llegar a la ciudad de Split, donde hicimos una parada para comer y conocer su centro histórico.
Split
Es la segunda ciudad más grande de Croacia y el corazón de la región de Dalmacia. Es el más importante puerto naval y pesquero como también el mayor centro cultural, deportivo, económico, educativo, financiero y religioso de toda la costa croata.
En su centro histórico encontramos el Palacio de Diocleciano con su estructura cuadrada, sus murallas y puertas románicas declarado Patrimonio de la Humanidad. La más importante es la Puerta de Oro donde encontramos la gran estatua del obispo Gregorio de Nin “Grgur Ninski” de 8.5 mt de altura y que según la tradición popular hay que frotar el dedo pulgar del pie para traer la buena suerte.
También está el Templo de Júpiter, la Catedral de San Duje construida con partes del mausoleo del emperador Diocleciano y la bella torre del siglo XIII, el Ayuntamiento del siglo XV, la Plaza de la República y del Pueblo con su estilo renacentista, la iglesia de San Lorenzo, la de San Nicolás, el Museo Marítimo, el arqueológico, el museo de las ranas con más de 500 ranas disecadas y el amplio Paseo Marítimo donde podemos abordar barcos hacia las islas.
Es una ciudad agradable con interesantes contrastes arquitectónicos que nos llevan a través de su historia con un alegre ambiente veraniego. Lo mejor para Don Viajón fue tener la oportunidad de escuchar el Klapa, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, en pleno corazón del Palacio de Diocleciano.
Luego de disfrutar toda una tarde en Split retomamos la autopista E65 para recorrer los 158 km que nos llevó a Sveti Petar na Moru, un pequeño pueblo de pescadores donde nos hospedamos tres noches. Desde aquí nos desplazamos en coche a Zadar y a sus alrededores como Nin, el lago Vransko, el Parque Nacional Krka en Lozovac.
Zadar
Es una de las ciudades más antiguas de Dalmacia fundada en el siglo IX a.C. Sede de la primera universidad del país y de importantes monumentos culturales e históricos del imperio romano y del sistema de fortificación de defensa veneciano del siglo XVI y XVII que han sido catalogados Patrimonio de la Humanidad.
En su centro histórico encontramos la bella iglesia medieval de San Donato con su excepcional acústica, la Catedral diocesana de Santa Anastasia del siglo XIII, la iglesia de Santa Maria, la de Nuestra Señora de la Salud, la de San Elías, el Foro Romano, la Puerta de Terraferma o Zara, la Puerta Marina, la Plaza del Pueblo, el claustro de San Francisco, el museo Etnológico y el Arqueológico.
El fascinante Órgano de mar con sus relajantes melodías producidas por el oleaje y el gigantesco circulo de 22 mt de diámetro denominado “Saludo al Sol” compuesto de placas de vidrio que se iluminan en la noche, son para Don Viajón el mejor sitio en Zadar para contemplar un hermoso atardecer con el acompañamiento de las melodías marianas.
Aquí los atardeceres son únicos e impresionantes, es el mejor recuerdo que te puedes llevar y para Don Viajón fue la mejor ciudad en conjunto de toda la costa de Dalmacia para luego continuar con su viaje a la renacentista ciudad de Trieste en Italia.

___________

Hospedaje
Croacia tiene muy buena oferta hotelera para todos los gustos, desde grandes y acondicionadas zonas de camping, hostales para mochileros, casas de campo y pequeños hoteles rurales, apartamentos cómodos y modernos hasta lujosos spas y hoteles de cinco estrellas, con buena atención y servicios. Lo único desventajoso es que la mayoría de los hoteles sólo acepta pago en efectivo, ya sea en la moneda local kuna o en euros y que nadie te habla español.
Don Viajón para todos sus viajes y en particular durante su estancia en Croacia, reservo su estancia con Booking por la variedad de hospedajes y precios, por los múltiples filtros que dispone su página web y lo amigable de su aplicación para clasificarlos según nuestra preferencia, podemos reservar sin pagar y cancelar sin costo adicional, nos envía a nuestro correo electrónico la información de la reserva y de las mejores ofertas que se vayan dando según nuestro destino. Además, siendo miembro Genius tenemos descuentos especiales y atención preferencial y personalizada. Se puede hacer comentarios acerca de la atención y lugar de hospedaje como orientación para otros viajeros y nos facilita guías turísticas de muchos destinos.
Don Viajón en la ciudad de Zagreb se hospedo en un moderno y elegante apartamento “Aparment Agava”. En el pequeño pueblo de pescadores de Plat en una habitación con balcón y vistas hacia el mar en la casa de huéspedes rural de “Guest House Račić” y en el pueblo costero de Sveti Petar na Moru en un cómodo apartamento de playa “Apartments Natali” con balcón y a escasos metros de las cristalinas aguas del Adriático.

La atención fue muy buena en todos los sitios. Tienen zona de parqueo privado, wifi y están cerca a muchos sitios de interés turístico.
Ubicación ★★★★★ |
Servicio ★★★★★ |
Calidad y precio ★★★★★ |
---|
___________

Gastronomía
En Croacia cada región tiene sus propias tradiciones culinarias. En la región Central y de Zagreb encontramos recetas con influencia de la gastronomía austrohúngara y turca a base de carnes de caza como el venado, el jabalí, el pato, el ganso y el cordero acompañados con vegetales y patatas hechos al horno y pan de siete granos. También está el Kulen una salchicha picante que se acompaña con queso de oveja. Además, de la sopa de pollo con champiñones, la de ternera con cebada y el cerdo relleno con uvas pasas y frutos secos siempre acompañado con un buen vino tinto de la península de Peljesac, como el Plavac Mali.

En la región de Dalmacia la cocina esta influenciada por la gastronomía mediterránea, especialmente la italiana y la griega basada en pescado y frutos del mar acompañados con pasta o vegetales al vapor, aceite de oliva y ajo. Además del jamón ahumado típico de esta región con un sabor dulce y que suele acompañarse con queso de oveja y especies de la isla de Brac.
Don Viajón durante su viaje por la costa de Dalmacia tuvo un éxtasis gastronómico con las deliciosas ostras y mejillones que se crían en la zona de Mali Ston acompañado con un vino blanco de lstria como el Momiano o la Malvasía. Como postres están los hojaldres de nueces y miel “Orehnjaca”, los buñuelos dulces rellenos de uvas pasas con sabor a canela y brandy “Fritule”, los rollitos rellenos de nata “Atrukli”.
___________

Transporte
Durante nuestro recorrido por las encantadoras tierras de Croacia, Don Viajón siempre se desplazo en coche por la red de autopistas del país, las cuales se encuentran en excelentes condiciones, con muy buena señalización y son muy seguras. Se necesita comprar una viñeta por un coste de 12€ que se pega al retrovisor del coche.
Hay aeropuertos internacionales en las ciudades de Zagreb, Zadar, Split y Dubrovnik. También una red ferroviaria de 2974 km que une las ciudades de Liubliana en Eslovenia con Zagreb y Rijeka-Zagreb con Budapest en Hungría. Los puertos de navegación turística más importantes son Split y Zadar y de transporte de mercancías el puerto de Rijeka.
Don Viajón durante su recorrido turístico por las distintas ciudades croatas que visito en la región de Dalmacia nunca necesito transporte público. Los centros históricos son pequeños y se pueden recorrer a pie. Sólo en Zagreb utilizo el tranvía para desplazarse por la ciudad.
Croacia un país lleno de encanto y tradición con un rico legado histórico y cultural, con buena gastronomía y excelentes vinos que merece ser incluido en vuestras próximas vacaciones para que conozcas sus 10 lugares Patrimonio de la Humanidad, sus múltiples Parques Nacionales Naturales, te deleites con sus espectaculares atardeceres y navegues por entre sus mas de mil islas que, ¡seguro a ti te encantaría!
Tienes un buen blog. Ameno, bien documentado y con bonitas fotos. De verdad viajas tanto? Qué envidia! Vendré aquí siempre que pueda a navegar en tus experiencias 😊😙
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra y motiva a seguir compartiendo nuestras experiencias viajeras. La vida nos ha permitido conocer hasta ahora 22 países maravillosos que iremos compartiendo. Tu blog y dibujos también nos gusta. Un fuerte abrazo.