
Visión general
Don Viajón en su recorrido por el norte del estado federado del Tirol austriaco no podía dejar pasar la oportunidad de conocer y recorrer las barrocas calles de la ciudad que ha sido dos veces sede de los Juegos Olímpicos de Invierno como también donde se encuentra el histórico tejado dorado que la han hecho mundialmente famosa y además, la tumba imperial más grande de Europa. ¡Bienvenidos a Innsbruck, el puente sobre río Eno!
La ciudad de Innsbruck está ubicada a 575 msnm rodeada por las verdes y majestuosas montañas alpinas sobre el valle del río Eno “Inn” en alemán. Al norte está el macizo montañoso del Karwendel con la cima del Hafelekar a 2.334 msnm y al sur custodiada por los picos del Patscherkofel y del Nockspitze de 2.246 y 2.403 msnm respectivamente donde hay numerables rutas para hacer senderismo alpino en verano y esquí durante el invierno. A Don Viajón le impresiono la cercanía de los Alpes que se pueden ver desde cualquier lugar de la ciudad y pareciese que nos ofrecieran un abrazo de bienvenida.
Innsbruck es la capital y la ciudad más poblada e importante del Tirol austriaco y, además, es la quinta ciudad de Austria por sus cerca de 133.000 habitantes. Es ciudad universitaria y sede de importantes ferias de negocios y de eventos culturales y deportivos. Aunque en realidad sea un pueblo grande con mucho encanto y elegancia.
Según nos relata la historia, Don Viajón pudo constatar que la ciudad de Innsbruck fue el más importante enclave civil y militar del Imperio Romano al norte del Tirol, llamada en esa época como Veldidena y era parada obligada para los comerciantes y los ejercicitos romanos en su recorrido por la Vía Raetia que partía de la ciudad de Verona hasta la ciudad imperial de Augsburgo.
Este asentamiento sobre el valle del río Eno fue destruido en el siglo VII y reconstruido en el siglo VIII bajo el imperio de Carlomagno pasando con el tiempo a formar parte del feudo de los Condes de Andechs en cuyos anales se menciona en 1187 los derechos del mercado en los alrededores del puente sobre el río Eno y que a finales del siglo XIII la Abadía de Wilten autorizo y cedió terrenos para la ampliación de la ciudad a lo largo de lo que hoy conocemos como la calle Maria Teresa “Maria Theresien-Straße”, donde encontramos hermosas edificaciones renacentistas que en su interior están decoradas en estilo barroco, hasta la calle Meraner cerca al Arco del Triunfo.
Posteriormente paso a formar parte del Ducado de Baviera hasta 1363 cuando la última condesa del Tirol, Margarita Maultasch cedió sus feudos a la casa de los Habsburgo. Fue a partir del siglo XV cuando el duque Federico IV de Habsburgo hizo de la ciudad su residencia real permanente construyendo edificaciones y monumentos góticos que hoy en día podemos apreciar en el centro histórico de la ciudad.
Durante el siglo XV y XVI en el reinado de Maximiliano I, Innsbruck se convirtió en un importante centro artístico, cultural, militar y político del imperio. El 15 de octubre de 1669 se crea la Universidad de Innsbruck con cuatro facultades, entre ellas la Teológica donde en el siglo XX enseño el famoso teólogo jesuita Karl Rahner, siendo la universidad más antigua del occidente austriaco y actualmente una de las más grandes y mejores universidades del país.
En su centro histórico sobresale el mundialmente famoso Tejado Dorado con sus 2.657 tejas de cobre que fue construido en el siglo XVI por orden del emperador Maximiliano I para conmemorar el aniversario de su matrimonio y fue utilizado por él y su familia para observar eventos, festivales y torneos que se realizaban en la pequeña Plaza del Ayuntamiento. Además, recorriendo sus calles encontramos edificaciones en diferentes estilos arquitectónicos como el gótico medieval, el barroco y rococó del renacimiento en una variada amalgama de colores y como también las más recientes tendencias de la arquitectura moderna.
___________

Economía
La actividad económica de la ciudad de Innsbruck gira entorno al turismo, a los eventos deportivos mundiales, a las ferias internacionales artísticas, culturales, gastronómicas y tecnológicas, a la industria del loden, una tela impermeable creada en la Edad Media por los monjes tiroleses y utilizada en la fabricación de ropa para el invierno.
Además, toda la infraestructura del sector de servicios que satisface las necesidades demás de 15.000 estudiantes universitarios y de deportistas de alta competición.
Al recorrer las céntricas calles de Innsbruck, Don Viajón observa una gran oferta comercial de reconocidas marcas internacionales y de diseñadores austriacos. También hay una buena variedad de bares, cafeterías, restaurantes y tiendas gourmet para degustar los sabrosos productos de la gastronomía tirolesa.
___________

Transporte
Don Viajón se desplazó en coche desde Achenkirch, el fiordo del Tirol, utilizando la carretera estatal 181 y la autopista nacional A12 hacia la ciudad de Innsbruck, capital del estado federado del Tirol austriaco. El recorrido de 53 km duro 50 minutos, tiempo durante el cual pudimos apreciar los hermosos paisajes de los Alpes y del valle del río Eno.
Para conducir en las autopista y autovías de Austria es necesario comprar antes de ingresar al país, en cualquier gasolinera cercana a la frontera, una viñeta para diez días consecutivos para coches y autocaravanas por un valor de 9.20 euros para este año 2019 que se debe colocar visiblemente en el parabrisas delantero del vehículo. Hay que tener en cuenta que las autovías se indican con la letra S “Schnellbahn-S” y las autopistas con la letra A “Autobahn-A” y que en todas hay controles con cámaras de seguridad que al detectar que no llevas la viñeta te sancionaran con una multa de 120 euros.
Innsbruck, la ciudad universitaria del Tirol, tiene un eficiente y moderno sistema de transporte público constituido por numerosas rutas de autobuses urbanos y regionales y de varias líneas de tranvías que te comunican desde el centro histórico hacia todos los puntos cardinales de la ciudad durante las 24 horas del día. A Don Viajón le gusto mucho hacer el recorrido en la línea 6 del tranvía que desde la estación de Bergisel, donde concluye la línea 1, te lleva hasta el pequeño pueblo de Igls atravesando bosques y verdes praderas en medio de los Alpes, ofreciéndote durante su recorrido unas vistas espectaculares del entorno natural del Tirol.
La estación principal de trenes “Hauptbahnhof OBB” está ubicada muy cerca del centro histórico de Innsbruck y tiene servicio de consignación de maletas. A pie desde la puerta principal de la estación de trenes hasta el mundialmente famoso Tejado Dorado son tan sólo 1 km que se hacen en 13 minutos caminando recto por la calle Brixner que luego se llamará Meraner Straße hasta el Arco donde inicia la calle Maria Teresa “Maria Theresien-Straße” que te conduce directamente hasta la plaza del Ayuntamiento.
Desde esta estación parte numerosas rutas de trenes regionales que recorren los valles del Tirol como, por ejemplo: el valle del río Eno donde puedes visitar maravillosos lugares como Schwaz, la ciudad de plata, el lago Achen, el mar del Tirol, Pertisau al pie de Karwendel, el castillo de Tratzberg y Achenkirch. O también la ruta del Valle del Stubai que te conduce por pintorescos pueblos de montaña como Mutters, Natters y Fulpmes desde donde podemos seguir en autobús hasta el mágico glaciar Stubai. Además, hay rutas de trenes nacionales e internacionales que te comunican con las principales ciudades de Austria y con los países vecinos de Alemania, Italia y Suiza.
Innsbruck también cuenta con un aeropuerto internacional donde operan 60 aerolíneas que la conectan con las principales ciudades de Europa y del mundo.
Dependiendo de tu tiempo de estancia y de la manera como te gusta recorrer una ciudad, Don Viajón recomienda para una estancia de 24 a 72 horas comprar la tarjeta Innsbruck Card que te permite el acceso rápido y económico a más de 30 atracciones turísticas incluyendo los museos, el palacio, las iglesias, la torre, el zoológico, los funiculares y teleféricos, el autobús turístico y el transporte público IVB con el cual te podrás desplazar por toda la ciudad. Además, te ofrece descuentos para entrar a castillos y museos de los pueblos cercanos.
___________

Hospedaje
Innsbruck por ser un importante centro cultural, deportivo y de negocios tiene una abundante oferta hotelera de 246 alojamientos para todos los gusto y presupuestos. Desde hostales para jóvenes mochileros, apartamentos turísticos, hoteles rurales, casas de campo, zonas de camping y hasta lujosos hoteles internacionales, con numerosos servicios de muy buena calidad para el turista.
AC Hotel by Marriott Innsbruck”
Ubicación★★★★★ | Servicio★★★★★ | Calidad y precio★★★★★ |
---|
Hay servicio en español y parqueadero en el mismo hotel. Sus instalaciones son modernas y confortables. Además, tiene restaurante y la atención del personal fue muy buena. También nos aconsejaron sobre diversos lugares de ocio.
___________

Gastronomía
Innsbruck ofrece en su centro histórico una gran variedad de bares, cafeterías, restaurantes, tabernas y salones de chocolate donde podemos degustar la deliciosa gastronomía tirolesa.
La comida tradicional austriaca tiene influencia de la gastronomía de Bohemia y Hungría como, por ejemplo, el gulasch vienes “Wiener Fiaker-Gulasch”, el apanado de ternera “Wiener Schnitzel”, la ternera cocida “Tafelspitz” con crema de patata y rábano picante, las salchichas ahumadas o cocidas con pan, el famoso postre del rollo de manzana “Strudel” con almendras, pasas y canela acompañado con un café o chocolate. En cuanto al coste promedio de comida con bebidas por persona es de 20€, un poco costoso con respecto a nuestra experiencia gastronómica en grandes ciudades europeas.
Don Viajón en su estancia en Innsbruck, en un restaurante típico tirolés degusto una chuleta de ternara con patatas fritas y filetes de ciervo con salsa de pimienta verde y patatas horneadas. Acompañamos nuestra comida con una cerveza negra bávara.
___________

Vida nocturna
La vida nocturna en Innsbruck es bastante animada con una abundante oferta de posibilidades para divertirse y encontrarse con los amigos en bellos lugares con variados estilos de música, decoración y ambiente para todos los gustos. Hay numerosos bares, cafés, discotecas, galerías y restaurantes que se han convertido en puntos de encuentro muy de moda.
___________

Sitios de interés turístico
Por las estrechas y pintorescas calles del centro histórico de Innsbruck, Don Viajón encuentra lugares con encanto y belleza que hacen muy placentero el recorrido a pie, que es la mejor manera de conocer la ciudad y tal como nos gusta, ya que todo está a poca distancia.
Don Viajón durante su estancia en la barroca y universitaria ciudad de Innsbruck, utilizo la tarjeta Innsbruck Card, la cual incluye las entradas a 30 lugares de interés turístico como el palacio, los museos, la tumba imperial, el zoológico, el transporte público y el bus turístico con acceso rápido a todas las atracciones sin necesidad de hacer filas.
A continuación, ofrecemos una pequeña descripción de los más representativos sitios de interés turístico de la ciudad de Innsbruck:
Espacios abiertos
Para aquellos viajeros(as) que disponen de poco tiempo o menos de un día para visitar Innsbruck, Don Viajón les recomienda hacer primero un recorrido panorámico a pie por el centro histórico que te llevará un par de horas. Lo puedes iniciar en el Arco Triunfal recorriendo con calma la calle Maria Teresa donde hay iglesias en estilo barroco, el edificio del Parlamento, bellas casas de colores renacentistas y la columnata en honor de Santa Ana “Annasäule”.
Luego puedes comer o merendar en los alrededores de la Plaza del Ayuntamiento y después para bajar la comida puedes hacer un circuito alrededor del río Eno desde el puente antiguo hasta los Jardines Imperiales “Hofgarten” que te llevará en tiempo más o menos una hora.
Parques
- Los Jardines Imperiales “Hofgarten”
Eran los jardines del palacio imperial con verdes prados, numerosos jardines de flores, frondosos arboles y varias fuentes. Es un lugar muy agradable para recorrer y para descansar. Nosotros aprovechamos la alfombra verde de sus prados para hacernos una siestita después de la comida.
-
- El parque zoológico de los Alpes
-
- El parque Rapoldi
-
- El parque Walther
- El parque Besele
Plazas
Plaza del Ayuntamiento
En esta pequeña plaza esta ubicado el edificio donde está el mundialmente famoso Tejado Dorado con sus 2.657 tejas de cobre, sus 16 m de ancho y sus 3.7 m de altura. Fue construido en el siglo XVI por orden del emperador Maximiliano I para conmemorar el aniversario de su matrimonio con la duquesa Bianca Maria Sforza.
El balcón era utilizado por el emperador y su familia para observar eventos, festivales y torneos que se realizaban en la pequeña plaza del Ayuntamiento. Además, en esta edificación construida a principios del siglo XV por el duque Federico IV hay un museo con seis salas de exposiciones donde nos enseñan la vida y obra del emperador Maximiliano I y nos escenifican la vida cotidiana de los ciudadanos durante la Edad Media. A Don Viajón le gusto que hay audioguía en español y le encanto el mini concierto de música medieval que nos ofrecieron en el balcón.
Puentes
Hay muchos sobre el rio Eno, pero el más cercano e histórico a la Plaza del Ayuntamiento es el “Innbrücke” desde donde puedes iniciar el recorrido del “Rennweg” por la orilla alta del río y conocer el antiguo barrio de la posada medieval y luego seguir el curso del río hasta el puente peatonal “Innsteg” que al cruzarlo te llevará a la parte posterior de los Jardines Imperiales “Hofgarten”.
Palacios
El Palacio Imperial
Es el tercer palacio más importante de Austria construido inicialmente como un castillo medieval en el siglo XV por el Archiduque Sigmund Münzreiche y que posteriormente el emperador Maximiliano I amplio en estilo gótico tardío. Posteriormente en el siglo XVIII por mandato de la emperatriz Maria Teresa I es reformado en estilo rococó, el cual se ha conservado hasta nuestros días. El interior del palacio es impresionante donde puedes apreciar bellas obras de arte, utensilios de oro y joyas, las estancias privadas con los avances de la época como el cuarto de baño, la capilla real y los salones sociales de los Habsburgo.
El Castillo Ambras
Construido en el siglo XVI en estilo renacentista como residencia del Archiduque Fernando II. Hoy en día es considerado el museo más antiguo del mundo por la famosa Colección Ambraser que inicio el Archiduque y en la cual podemos apreciar cuadros de famosos pintores de la época como Rubens, Van Dyck entre otros. Está compuesto de tres plantas en la que encontramos la cámara de antigüedades, la de arte con la galería de la familia de los Habsburgo y la de colección de vidrio Strasser, la de la armería con numerosas armaduras y tipos de armas y lo más impresionante es el Salón Español con su bello techo de madera y sus frescos. El castillo esta a sólo 5 km del centro histórico de Innsbruck rodeado de un hermoso entorno natural que invita a recorrer sus jardines.
Iglesias y monasterios
La Iglesia de Hofkirche
Se encuentra entre el Palacio Imperial y el Museo de Arte Popular. Fue construida en 1553 por el emperador Fernando I, quien era nieto del emperador Maximiliano I como un cenotafio o monumento funerario vacío en honor de su abuelo.
Es considerada la tumba imperial más grande de Europa y lo impresionante de ella es su interior barroco en mármol rosado y custodiado por 40 figuras humanas de bronce que representan a miembros de la casa imperial de los Habsburgo y de otros nobles amigos del imperio y defensores de la cristiandad. De las 40 esculturas, 28 son de hombres que custodian la tumba vacía del emperador Maximiliano I y por eso se le conoce como “la Iglesia de los caballeros negros”. De las figuras femeninas destacan las de las esposas del emperador, María de Borgoña y Bianca María Sforza.
La Catedral de Santiago
Construida en el siglo XVIII en estilo barroco y en su interior en mármol rosado ricamente decorado en dorado. Es la sede de la diócesis de Innsbruck desde 1968 y está dedicada al apóstol Santiago “Domkirche zu St. Jakob”.
En su altar mayor esta el cuadro de Maria Auxiliadora “Mariahilft” del pintor Lucas Cranach el viejo de 1530. Además, encontramos la tumba del Archiduque Maximiliano II, un hermoso órgano barroco y magníficos murales en sus paredes y cúpulas. Todo el conjunto interior de la catedral es considerado uno de los más bellos y armónicos del Tirol austriaco.
Otras iglesias
-
- La Iglesia de San José “Servitenkirche”
-
- La Iglesia del Santo Espíritu que hace parte del antiguo hospital.
-
- La del Corazón de Jesús
-
- La Iglesia de los Jesuitas muy cerca a la tumba imperial “Hofkirche”.
-
- La de San Juan
- La Abadía y basílica de Wilten
Museos
-
- El Museo Estatal del Tirol
-
- El Museo de Arte Popular Tirolés
- El Panorama del Tirol
Otros edificios de interés
- El Teatro Regional de Innsbruck
- El Arco Triunfal
- La columna de Santa Ana
Eventos
En el siglo XX la ciudad de Innsbruck celebró en 1964 y 1976 los Juego Olímpicos de Invierno como también en 1984 y 1988 los Juegos Paralímpicos de Invierno por lo que se ha convertido en una ciudad referente para la práctica y la competencia de deportes de invierno como la Copa Mundial de Hockey en el 2005. También han sido sede para competición de otros tipos de deportes como el Campeonato Europeo de Fútbol en el 2008, el de Balonmano en el 2010 y el Voleibol en el 2011 y el mundial de Ciclismo en el 2018.
La ciudad de Innsbruck durante todo el año tiene una variada programación cultural, deportiva, empresarial y gastronómica para todos los gustos y edades como por ejemplo en la primavera el Festival de Pascua del Tirol y el Festival Internacional de Cine y durante el verano los conciertos del Festival de Música del Innsbruck Promenade y el Festival de Danza. A finales del otoño el Mercado de Navidad y en el invierno el certamen de Fin de Año y los torneos europeos de saltos de esquí y snowboard de los Alpes.
Para Don Viajón el estar en Innsbruck fue un tiempo de tranquilidad y encanto que nos motiva a regresar a esta ciudad cuando hagamos la ruta hacia el norte de Italia para disfrutar nuevamente de sus parques, de su cultura y su deliciosa gastronomía tirolesa.
Innsbruck, el puente sobre el río Eno, es una ciudad con un agradable ambiente cultural rodeada de hermosa naturaleza alpina donde conocimos el rico legado artístico y cultural de los Habsburgo, que, seguro a ti, ¡te encantaría!
Te superas Don Viajón! Precioso lugar, con todo tipo de detalles y alguna de las fotos del río Eno… ESPECTACULARES! Un saludo desde Tailandia.
Hola chicos, muchas gracias por vuestro comentario nos anima mucho. Disfrutad al máximo vuestro viaje y seguid comentándonos.
Un fuerte abrazo y saludos.