
Visión general
Para Don Viajón una de sus pasiones es viajar y a través de los años por medio de esta actividad ha abierto su mente a nuevas costumbres, culturas, gastronomías y gentes conociendo espectaculares paisajes naturales y diversos monumentos artísticos, culturales, históricos y religiosos en distintos pueblos y ciudades de la geografía mundial.
El viajar es un aprendizaje constante que nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismo y a ser más tolerante con los demás, nos pone a prueba al buscar soluciones a situaciones inesperadas, nos aleja de la rutina diaria permitiéndonos percibir cosas y sensaciones nuevas que convierten el viajar en parte de nuestra felicidad.
Por eso Don Viajón inicio este tiempo de verano, aprovechando la celebración de un aniversario a finales del mes de junio para hacer unas pequeñas vacaciones en una hermosa región alpina llena de una exuberante naturaleza con ríos cristalinos, sonoras cascadas, lagos glaciares y coquetos pueblos de montaña donde sus moradores viven orgullosos de sus costumbres y tradiciones. ¡Bienvenidos a Achenkirch, el fiordo del Tirol!
El pueblo de Achenkirch está ubicado en el distrito de Schwaz en el estado federado del Tirol en la República de Austria a 916 msnm en el extremo norte del lago Achen y entre los sistemas montañosos de Karwendel y Rofan en los Alpes austriacos. Tiene una población aproximada a 2.200 habitantes dispersos por el valle del río Achen desde la frontera alemana hasta el extremo norte del lago Achensee, el más grande en la región alpina del Tirol que es la tercera más grande en extensión de Austria.
Don Viajón al leer la historia de Achenkirch aprendió que su primera documentación histórica fue en el siglo XII por la donación de unos terrenos en las orillas del lago Achen a la abadía de San Jorge por parte de los señores Schlitters. A partir de 1313 aparece ya el con el nombre de Achental que significa valle del río Achen y en 1530 se le concede el titulo de municipio perteneciendo primero al distrito de Jenbach y luego al de Schwaz. Desde la Edad Media fue parte del imperio Austrohúngaro, de 1806 a 1814 perteneció al Reino de Baviera y luego nuevamente al imperio antes mencionado y a la naciente república austriaca. Desde 1971 este coqueto y pequeño pueblo se llama oficialmente Achenkirch.
El conjunto arquitectónico de Achenkirch es totalmente rural. Está compuesto por antiguas casas de campo y grandes granjas al estilo tirolés con balcones de madera decorados con coloridas flores donde abundan los geranios rojos, con figuras de madera de fauna y flora local, con cruces en la parte superior de sus tejados y con cuernos de alces o cabras. El edificio más moderno del pueblo es el gran supermercado “Mpreis” que está sobre la carretera principal que atraviesa el pueblo de norte a sur donde podrás comprar de todo lo necesario.
Algo curioso para Don Viajón fue encontrar y contar 15 bonitas capillas y ermitas que datan del siglo XVIII al XX en diferentes tamaños y estilos con una torre terminada en forma de bulbo o cebolla dedicas a diferentes santos. Con deciros que hasta hay una enfrente de la entrada del gran supermercado “Mpreis”. También al recorrer la gran red de senderos de campiña y montaña encontramos muchos altares dedicados al Santo Cristo decorados con flores y cirios encendidos con lo que los habitantes del pueblo demuestran su arraigo y devoción a las tradiciones cristianas católicas.
Don Viajón aprendió en Achenkirch que los tiroleses por tradición y costumbre te saludan y te dan siempre la bienvenida en cualquier lugar con la expresión “Grüß Gott” que significa ¡Dios te bendiga! También las personas más jóvenes te saludan alegremente por las calles con la expresión “Servus” que es sencillamente ¡Hola! Nos encanto la amabilidad y servicialidad de los habitantes del Tirol para con los visitantes, siempre atentos a satisfacer la más mínima necesidad e inquietud.
Achenkirch es un pueblo con encanto rodeado de pura naturaleza que se puede disfrutar en cualquier época del año, ya sea sólo o acompañado con la persona que amas o con tu familia o con tus amigos. Podemos practicar en verano actividades acuáticas, ciclismo, equitación, golf, senderismo y montañismo. En invierno se puede esquiar en la estación de Christlum-Hochalmlifte, hacer senderismo con raquetas de nieve, montar en trineo o en carruaje tirado por caballos y aventurarse a volar con el snowkiting.
En Achenkirch siempre hay algo con lo que te puedas divertir, Don Viajón se la paso bomba aprendiendo a ordeñar vacas en uno de los múltiples establos que hay, como también con el pastoreo de las vacas en la mañana y en la noche donde ellas hacían sonar sus gruesas campanas. ¡Fue una gozada!
___________

Economía
De acuerdo con lo percibido e indagado por Don Viajón con los habitantes de Achenkirch la actividad económica local se basa en la agricultura de cereales, patatas y hortalizas, en la ganadería bovina para la producción de leche y quesos, en la extracción de madera y destacando sobre las demás todas las actividades de servicios del turismo rural.
___________

Transporte
En nuestro recorrido hacia y desde el Tirol austriaco, Don Viajón se detuvo a conocer algunas bellas ciudades que se encuentran en la Ruta Romántica y en la Ruta de los Alpes Alemanes, como por ejemplo la barroca Landsberg a orillas del río Lech y Bad Tölz con sus famosas y curativas aguas termales ricas en yodo.
Don Viajón se desplazo en su nuevo coche “el Dante” desde la ciudad de Landsberg am Lech usando la autopista A96 y 95 y la carretera estatal B11 hasta la ciudad de Bad Tölz. Después de conocer esta bella ciudad continuo su viaje por la carretera estatal B13 hasta la represa de Sylvensteinsee donde podéis para un rato en el mirador y deleitaros con el paisaje para hacerte unas buenas fotos. Luego continuamos por la carretera comarcal 307 hasta la frontera con Austria para girar hacia la derecha por la carretera 181 que nos condujo directo a Achenkirch. El recorrido son 133 km atravesando el hermoso paisaje de la Alta Baviera.
En Achenkirch el servicio de transporte público lo realiza los autobuses desde las 5 am hasta las 20 horas con una frecuencia de 30 minutos dentro del pueblo y 60 minutos para abordar el bus que te lleva a los otros dos pueblos, Maurach y Pertisau, que están alrededor del lago Achensee. Esté transporte los puedes usar las veces que desees y de manera gratuita con la tarjeta personalizada que te dan en cualquier hotel del lago si te hospedas al menos tres noches. También hay un autobús con salidas a las 9 am y a las 15 horas que te lleva en 40 minutos al lago Teger “Tegersee” en la región alpina de la Alta Baviera.
Para Don Viajón las mejores opciones para recorrer Achenkirch es a pie o en bicicleta que por lo general te las ofrecen gratis en los hospedajes del pueblo.
___________

Hospedaje
Achenkirch por su estratégica ubicación en el valle del río Achen rodeado de verdes montañas y praderas en la orilla norte del lago que lleva su nombre es un lugar encantador donde hay 66 tipos de hospedajes diferentes. Don Viajón encontró una amplia oferta hotelera desde los lujosos de 5 y 4 estrellas hasta una amplia zona de camping para caravanas. Hay para todos los gustos y con una amplia gama de servicios para que el visitante se sienta como en casa.
Don Viajón durante su estancia de 4 noches en Achenkirch se hospedó en una tradicional pensión familiar tirolesa, en el Gästehaus Busslehner que tiene una valoración de 9.1 por parte de sus huéspedes. El hotel es una gran casa de campo con el encanto del Tirol austriaco a tan sólo 15 minutos a pie ósea 1.4 km de la zona norte del lago Achensee donde encontraras la playa y el puerto para abordar los barcos.
Los apartamentos son bien amplios, cómodos y dotados con todo lo necesario para cocinar, si así lo deseas, y para sentirse confortable fuera de casa. El baño es amplio y sale buen chorro de agua. Hay buena señal de Wifi, balcón con vistas a la montaña acondicionado para desayunar en él y zona de parqueo privado gratis. También en el hotel hay un restaurante que te ofrece desayuno regional y una tienda de artículos para hacer esquí, montañismo y senderismo. Además, te ofrecen gratis bicicletas para pasear por los alrededores del pueblo.
Una de las cosas que más le gusto a Don Viajón fue la atención esmerada y amable de su administradora, la Sra. Martina Bauer, durante toda nuestra estancia. Lamentablemente el personal no habla español, pero te atiende muy bien y te explican todo en inglés. Además, hablan alemán, holandés y francés.
El Hotel Gästehaus Busslehner está cerca de supermercados, restaurantes y de la parada del bus regional que con la tarjeta turística de transporte que te dan al momento de registrarte en cualquier hospedaje de la zona, te llevan gratis alrededor del lago Achensee. Además, el pueblo está cerca y muy bien comunicado con otras ciudades interesantes para conocer como Maurach, Pertisau, Schwaz, Jenbach, el castillo de Tratzberg y la barroca ciudad de Innsbruck, capital del Tirol.
___________

Gastronomía
En Achenkirch hay una gran variedad de restaurantes típicos tiroleses donde la gastronomía regional se acompaña con cervezas y vinos del Tirol. A Don Viajón le gusto mucho los quesos y jamones ahumados “Speck”, las carnes de cerdo, ciervo o ternera con salsas de frutos rojos o de frutos del bosque acompañados con ensalada verde o repollo fermentado “Choucroute” y con las crujientes croquetas de patatas “Kartoffelpuffer”. Además, el pan campesino con semillas de girasol, avena o ajonjolí está buenísimo.
Un dato para tener en cuenta es el horario de los restaurantes que abren de martes a domingo de las 11:30 am a las 14 horas para comer y desde las 17 horas hasta las 21 horas para cenar. Los supermercados abren de lunes a sábado desde las 8 am hasta las 18 horas.
Sabor ★★★★★ |
Servicio ★★★★★ |
Calidad y precio ★★★★★ |
---|
___________

Sitios de interés turístico
El hermoso entorno natural de Achenkirch te atrapa y el tiempo se te pasará volando. Lo puedes recorrer a pie, en bicicleta, a caballo, en barco, en coche o volar desde las verdes montañas alpinas en parapente aprovechando los buenos vientos que hay.
La Oficina de Información Turística de Achenkirch está ubicada en el edificio del Ayuntamiento “Im Rathaus 387” diagonal al cementerio local donde está la iglesia parroquial del pueblo.
De acuerdo con el recorrido que hizo Don Viajón, los sitios de interés turístico y cultural que puedes visitar en Achenkirch, son:
La Iglesia de San Juan Bautista
Es la iglesia parroquial de Achenkirch construida en estilo barroco a mitad del siglo XVIII con una torre en forma de cebolla. En su interior destaca por su belleza el altar mayor, los murales de su techo y el órgano de finales del siglo XIX. La iglesia está en medio del cementerio local.
La Capilla de Santa Ana
Esta ubicada en el lado norte a las afueras del pueblo muy cerca del cementerio local. Fue construida en 1670 en estilo barroco tirolés sobre una colina en los antiguos predios de una antigua granja. En su interior resalta el retablo del siglo XVIII que escenifica la Asunción y coronación de la Virgen María en el cielo.
Las Ermitas rurales
Hay 15 bonitas capillas o ermitas que datan del siglo XVIII al XX en diferentes tamaños y estilos con su torre terminada en forma de bulbo o cebolla dedicas a diferentes santos. Las podemos encontrar por los distintos senderos y caminos que hay señalizados para recorrer la región.
El Museo Sixenhof
El Heimatmuseum Sixenhof es un pequeño museo local que alberga en su interior numerosos artículos tradicionales de madera usados en la cotidianidad de los granjeros, pastores y pescadores de Achenkirch. Además, hay una representación de una herrería, un taller de tejidos y una zapatería.
El museo está ubicado en la parte norte del lago Achen en una hermosa granja típica tirolesa de tres plantas decorada con coloridas flores y figuras típicas de madera. Su horario de visita es de mayo a octubre desde las 13 a las 17 horas con un coste de entrada por adulto de 4.50€.
La Lonja de la Sal
La Haus Salzstadel fue durante muchos siglos el lugar donde se encontraban los comerciantes de sal para tazar los precios, pagar sus impuestos y descansar del largo viaje en la Ruta de la Sal entre la ciudad de Hall en Austria y la ciudad de Múnich en Alemania. Hoy en día es un hotel privado donde se puede disfrutar de su terraza con vistas al lago Achen.
Las cascadas de Oberautal y Stod
Están ubicadas sobre el lado izquierdo del valle en las montañas del Karwendel con una caída aproximada de unos 20 mt. También por la ruta de montaña entre Achenkirch y Persiau caminando por la rivera derecha del bello lago Achen encontramos las impresionantes cascadas de Dalfazer y Buchau.
En las zonas de Oberautal y Unterautal hay numerosas rutas de ciclismos y senderismo de fácil acceso y recorrido como el camino a Falkenmoosalm o por el centro del pueblo y sus alrededores. Para los expertos montañista también hay varias rutas de alta montaña como la que va al Seekarspitze a 2053 msnm desde donde apreciamos unas fantásticas vistas del lago y su hermoso entorno natural. Además, están las que van a las cimas del Unnutz y del Köglalm.
Para Don Viajón el encantador pueblo de Achenkirch, el fiordo del Tirol es un espectacular destino turístico para descansar y recuperar energías, entrando en contacto directo con el hermoso entorno natural de las montañas alpinas y de las cristalinas y refrescantes aguas del lago Achen, que, seguro a ti ¡te encantaría!