Carcasona, la joya medieval más bella de Europa

donviajon_ciudades_vision_general
Visión general

Carcasona-arquitectura-medieval-donviajon-occitania-francia

Al inicio de la segunda quincena del pasado mes de junio, Don Viajón por invitación de sus buenos amigos Carlos y Juanjo, tuvo la oportunidad de disfrutar un fin de semana en la ciudad medieval de Carcasona o Carcassonne, la mejor conservada y más bella de Europa. ¡Bienvenidos a Carcasona, la joya medieval más bella de Europa!

Carcassonne-murallas-medievales-donviajon-turismo-en-espanol-francia
Las murallas iluminadas de Carcasona

Carcasona es única en su género por su ciudadela de arquitectura medieval restaurada en el siglo XIX por Eugene Viollet-le-Duc e inscrita en 1997 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además, por su posición estrategia en la ruta comercial entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo entre las ciudades de Toulouse y Narbona.

Carcasona-rio-aude-donviajon-naturaleza-senderismo-languedoc-francia
El río Aude a su paso por la ciudad de Carcasona

Carcasona está situada en la llanura del río Aude al sur de Francia en la región de Occitania. Es capital del departamento del Aude con aproximadamente 46.000 habitantes en la zona municipal y en su área metropolitana cerca de 98.400 residentes.

La ciudad de Carcassonne se divide en la parte antigua o la Cité, ciudadela medieval rodeada por dos filas de murallas con su castillo condal y la basílica de Saint-Nazaire construida sobre una meseta a 150 metros por encima de la parte nueva o baja que está ubicada al oeste del río Aude, el cual se separa en dos brazos formando la conocida “isla del Rey” donde encontramos el viejo puente de arcadas que comunica con la Bastida de San Luis.

Carcasona-ciudad-medieval-donviajon-cataros-occitania-francia
La Cité vista desde el Puente Viejo

Al norte de la ciudad de Carcasona, entre la estación de tren y los jardines de André Chénier en la Bastida de San Luis está el Canal del Mediodía o Canal du Midi realizado en el siglo XVII por Pierre-Paul Riquet para el transporte de personas y mercancías entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, el cual en 1996 es declarado Patrimonio de la Humanidad.

Carcassonne-murallas-medievales-donviajon-languedoc-francia

Históricamente se tienen datos de la ciudad de Carcasona o Carcaso Volcarum Tectosagum desde el siglo VIII a.C. cuando era una pequeña villa emplazada en una colina donde se hacían importantes intercambios comerciales entre los mercaderes que viajaban desde la península Ibérica entre la ruta del océano Atlántico al mar Mediterráneo en el Languedoc francés.

Carcasona-torres-medievales-donviajon-murallas-medievales-francia
Carcasona con sus dos hileras de murallas

En el siglo I a.C. los romanos amurallaron la ciudad convirtiéndola en centro administrativo, comercial y militar de la colonia de Iulia Carcaso que luego se conocerá como Carcasum o Carcasso. Gran parte de las murallas septentrionales son del románico tardío y las puertas de Narbona al este, y del Aude al oeste son particularmente elementos defensivos de la ciudad.

Carcasona-romanico-gotico-medieval-donviajon-languedoc-francia
La puerta del Aude

Los visigodos llegaron en el siglo V construyendo más fortificaciones y estableciendo la diócesis. En el 725 la ciudad es invadida por los moros y expulsados en el 759 por el rey franco Pepino III, el breve, quien concede el título de conde de Carcasona a Bellon, descendiente de los visigodos.

A finales del siglo XII la ciudad fue un feudo cátaro bajo la dinastía de los Trencavel, pero en el año 1209 fue tomada por Simón de Montfort y su ejército de cruzados contra los albigenses, ganando la ciudad como feudo para la corona francesa. En el año 1262 se construye la Bastida de San Luis generando una nueva y pujante ciudad en la orilla izquierda del río Aude.

Carcasona-puerta-narbonense-donviajon-gotico-medieval-francia
La puerta Narbonense

En la puerta de Narbona, al este de la ciudad amurallada, se encuentra la escultura de la “Dama Carcas”, que, según la leyenda medieval del siglo VIII, fue la esposa del rey moro Ballak, que, al morir, ella le sucede y se involucra en la defensa de la ciudadela contra el emperador Carlomagno. El asedio dura cinco años y el hambre vence al ejército moro, pero la Dama Carcas lanza flechas, coloca muñecos de paja en las murallas para hacer creer a los sitiadores que aún están fortalecidos.

La Dama Carcas usa los últimos alimentos que tenía para alimentar a la población, un cochinillo y una ración de trigo. Con el trigo ceba al cerdo y lo lanza desde la muralla. Al caer al suelo, explota y esparce los cereales que había comido delante de las tropas del emperador, el cual al ver esto cree que la ciudad tiene tanto trigo como para cebar a los puercos, y levanta el sitio.

Carcasona-dama-carcas-donviajon-leyendas-occitania-francia
La mítica Dama Carcas

La Dama Carcas antes de que desapareciera el ejército del emperador, hace sonar las campanas y las trompetas en señal de victoria, luego manda a llamarlo para jurarle fidelidad. Se dice que, por este motivo, la ciudad se llama “Carcas sonne” o la Dama Carcas que suena. ¡Vaya tela!, al fin al cabo leyenda.

Carcasona-arte-mural-donviajon-cultura-gratifis-francia

Lo cierto es que al recorrer las callejuelas empedradas de la Cité, Don Viajón y sus amigos se sienten transportados en el tiempo como en esos cuentos de hadas que nos leían cuando éramos niños, donde caballeros de armaduras relucientes y espada en mano batallaban por causas nobles como dar muerte al dragón o rescatar a la princesa de la torre, pero ¿En cuál de tantas?, si hay 52.

___________

donviajon_ciudades_economia
Economía

Desde la antigüedad la ciudad de Carcasona ha sido un importante centro comercial y hasta el siglo XVIII fue el mayor productor textil de la corona francesa. Actualmente su mayor motor económico es el sector servicios con múltiples establecimientos comerciales enfocados al turismo.

Carcasona-artesanias-tipicas-donviajon-cultura-ceramica-languedoc-francia
Artesanías típicas del Languedoc

Don Viajón al recorrer sus calles empedradas encontró pequeños locales comerciales donde se venden hermosas y llamativas artesanías donde puedes apreciar directamente el proceso de elaboración por parte del artesano. A Don Viajón le gustó mucho el ver la realización del bordado y la cerámica.

Carcasona-artesanias-tipicas-donviajon-comercio-occitania-francia

También hay tiendas gourmet donde se puede degustar y comprar productos gastronómicos como el paté, las galletas, los dulces confitados, los quesos y los vinos propios de la región de Languedoc, como el cité-de-Carcassonne, con denominación de origen.

Carcasona-artesanias-comercio-donviajon-ciudad-medieval-francia
Tiendas con decoración medieval

___________

donviajon_ciudades_transporte
Transporte

Carcasona está situada sobre la autopista A61 que comunica hacia el oeste con la ciudad de Toulouse y conecta con la A62 hacia la ciudad de Burdeos en la costa Atlántica. Por la misma A61 hacia el este se llega a la ciudad de Narbona en la costa Mediterránea, donde se intercepta con la A9 que viene de la frontera con España hasta la ciudad de Orange.

Carcasona-torres-medievales-donviajon-castillos-francia
El baluarte de la Cité

También está conecta por el corredor ferroviario de las ciudades de Rivesaltes- Narbona-Toulouse. La estación del tren está ubicada al lado del Canal du Midi, en la parte baja de la ciudad, y está a 2.2 km de la Cité o ciudadela medieval. Hay servicio de autobuses y taxis que te comunican con cualquier punto de la ciudad.

Además, cuenta con un pequeño aeropuerto internacional que permite volar con aerolíneas de bajo coste a Inglaterra, Irlanda, Escocia, Bélgica, Portugal y Dinamarca, y está a sólo cinco kilómetros del centro de la ciudad, al cual podemos llegar en autobús.

Carcasona-ciudad-medieval-donviajon-patrimonio-de-la-humanidad-francia

Don Viajón y sus amigos iniciaron el viaje en el aeropuerto internacional de Gerona, desde donde tomamos la autopista A7 hasta la Junquera en la frontera con Francia y continuamos por la A9 hasta antes de la ciudad de Narbona, donde nos incorporamos a la A61 hacia la ciudad de Carcasona. Fueron 217 km recorridos en 2 horas y 15 minutos durante los cuales disfrutamos del bello paisaje natural del norte de Cataluña y de la región de Occitania. Es aconsejable antes de cruzar la frontera con Francia, llenar en España el depósito de gasolina del coche o auto, porque es mucho más barato.

Carcasona-casas-antiguas-donviajon-arquitectura-urbana-francia
Casas típicas del Languedoc francés

Durante la visita turística a Carcasona no se necesita abordar transporte público, todo el recorrido se puede hacer a pie. Desde la Cité pasando por el puente Viejo hasta el Canal de Mediodía sólo hay 2.1 km a pie, así que es una buena caminata para ejercitar el cuerpo.

En la Puerta de Narbona en la Cité hay zona de parqueo bastante amplia y en la Bastida de San Luis hay parqueo subterráneo debajo de la Plaza Gambetta y del Bulevar de la ciudad.

___________

donviajon_ciudades_hospedaje
Hospedaje

La hermosa ciudad de Carcassonne dispone de 207 lugares para hospedarse, entre los cuales hay dos hoteles de lujo como el hotel de la Cité en el centro de la ciudadela medieval y el Domaine d’Auriac a las afueras de la ciudad. También hay hostales, apartamentos, casas rurales y un campamento acondicionados para ofrecer un muy buen servicio al visitante.

Carcasona-hotel-aragon-donviajon-hospedajes-languedoc-francia
El hotel Aragón en Carcasona

Don Viajón y sus amigos se hospedaron el Hôtel l’Aragon, ubicado en el nro. 15 montée Combeleran a tan sólo 250 mt de la Puerta de Narbona en el lado este de la Cité o ciudadela medieval. A seis minutos a pie está el castillo Condal y a nueve minutos la basílica de Saint-Nazaire y a tan sólo dos km del Canal du Midi.

Hotel “l’Aragon

Ubicación

★★★★

Servicio

★★★★

Calidad y precio

★★★★★

Ofrece habitaciones con aire acondicionado, televisión satelital, conexión Wifi, baño privado con secador de pelo y artículos de aseo, aparcamiento privado gratuito, recepción 24 horas con personal que te habla español.

Carcasona-hotel-aragon-donviajon-desayuno-buffet-francia
Servicio de desayuno en el hotel Aragón

Todos los días se sirve un desayuno buffet bastante completo y de muy buena calidad a un costo de 9.50 euros por persona.

Carcasona-hotel-aragon-donviajon-piscina-calidad-francia
Piscina y terraza en el hotel Aragón.

Además, hay salón para reuniones, terraza y piscina climatizada, la cual disfrutamos después de las largas caminatas por la ciudad.

VER HOTELES

___________

donviajon_ciudades_gastronomia
Gastronomía

La gastronomía típica de Carcasona se caracteriza por usar el paté de aves de corral como el pato o ganso, la alcachofa en varias presentaciones, los caracoles con cebolla, jamón y tomate, los estofados de pato, oca o cerdo acompañados de verduras frescas, con quesos y vinos afrutados del Languedoc, y como postre los dulces confitados de chocolate, los crepés o la crema catalana.

Carcassonne-gastronomia-languedoc-donviajon-quesos-francia

La reina de la gastronomía de la ciudad es la Cassoulet du Carcassonne que es un cocido de alubias blancas con carne de perdiz o ganso, embutidos, tocino, grasa de pato y especies que se cocinan en una cazuela de barro.

Carcasona-cassoulet-donviajon-gastronomia-languedoc-francia

Tiene muy buen sabor y te ayuda a recuperar las energías. Es el plato tradicional con su propia ruta de la Cassoulet por la ciudad y en toda la región del Languedoc.

___________

donviajon_ciudades_vida_nocturna
Vida nocturna

Durante la estancia de Don Viajón y sus amigos en Carcasona, se disfrutó del ambiente nocturno de la Cité o ciudadela medieval, recorriendo sus callejuelas empedradas que nos llevaron a pequeñas plazas llenas de restaurantes y bares con un agradable ambiente de fiesta.

Carcasona-plazas-donviajon-ciudadela-medieval-languedoc-francia

Lo curioso para nosotros fue el horario de los establecimientos que cerraron a las 23 horas, cuando la noche apenas empieza y se desea más marcha y rumba. Así que nos tocó ir directo al hotel a dormir.

___________

donviajon_ciudades_sitios_intereses
Sitios de interés turístico

Nuestro recorrido turístico lo iniciamos en la Puerta de Narbona, al este de la ciudadela medieval. Luego de atravesarla, en la gran torre a mano derecha encontramos la oficina de turismo de la Cité, donde conseguimos el mapa y la guía en español de la ciudad. El personal fue amable y orientativo, hablaban español y todo nos lo dieron gratis.

Carcasona-calles-empedradas-donviajon-ciudad-medieval-francia
Callejuelas empedradas en la ciudadela medieval

Existe la Carcassonne City Pass” que te ofrece una visita guiada ya sea en la ciudadela medieval o en la Bastida de San Luis en español más descuentos y ventajas en la mayoría de los sitios turísticos de la ciudad por un costo de 8€.

Carcasona-turismo-en-espanol-donviajon-amistad-cultura-arte-francia
Con nuestro amigos Carlos y Juanjo conociendo la hermosa Carcassonne

Don Viajón se dejó guiar por sus amigos para hacer el recorrido por la Cité o ciudadela amurallada. Sólo nos llevó un par de horas el recorrer sus calles, sus murallas, el visitar la basílica de San Nazaire y el tomarnos las fotos. Luego nos fuimos a una terraza a disfrutar de unas refrescantes cervezas con unas crujientes croquetas, ¡que buenas que estaban!.  Así que a continuación te describo los lugares más representativos a visitar.

Espacios abiertos

La Cité o ciudadela medieval

Es el centro histórico de Carcasona ubicado a la orilla derecha del río Aude, tiene 3 km de murallas dobles, las internas son galo-románicas del siglo I al IV, y las externas del siglo XIII. También 52 torres y dos puertas de acceso, al este la Puerta Narbonesa construida en el siglo XIII que nos adentra a la ciudadela medieval, y al oeste la Puerta del Aude que nos conduce hacia el río y a la Bastida de San Luis.

Carcasona-ciudadela-medieval-donviajon-puente-viejo-languedoc-francia
La Cité vista desde el puente Viejo sobre el río Aude

Recorriendo sus callejuelas empedradas Don Viajón encontró el gran pozo del siglo XIV, el castillo Condal o Comtal, la bella basílica de Saint-Nazaire con el teatro ubicado en su antiguo claustro. Además, está la palestra con más de 1 km de radio en medio de las dos murallas donde se realizan las gestas medievales durante los meses de verano.

Carcasona-el-gran-pozo-donviajon-arquitectura-medieval-francia
El Gran Pozo, es uno de los 22 que hay en la ciudad

La ciudadela medieval fue restaurada en el siglo XIX por Eugene Viollet-le-Duc e inscrita en 1997 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El ingreso a la ciudadela es gratis y lo podemos hacer a cualquier hora del día o la noche.

El Puente Viejo

Carcasona-puente-viejon-donviajon-medieval-unesco-francia

Es un puente de arcos con una longitud de 225 mt construido en el siglo XIV sobre el río Aude que une la ciudadela medieval con la Bastida de San Luis, en cuya entrada se encuentra la capilla de Nuestra Señora de la Salud del siglo XVII con bellos arcos de crucería y terceletes.

Carcasona-capilla-nuestra-senora-de-la-salud-donviajon-puente-viejo-franciaEsta capilla está en la ruta de peregrinaje en el camino de Santiago de Compostela.

La Bastida de San Luis

Carcasona-patrimonio-de-la-humanidad-donviajon-arte-cultura-francia

Construida en el año 1260 bajo el reinado de Luis IX de Francia, el santo, diseñada como un tablero de damas a partir de la Plaza Carnot. Está ubicada en la orilla izquierda del río Aude entre el Canal du Midi y la Cité.

Carcasona-palacios-casas-senoriales-donviajon-arquitectura-renacimiento-occitania-francia
Palacetes alrededor de la Plaza Gambetta

En ella encontramos un variado e interesante conjunto arquitectónico de edificios civiles y religiosos como la catedral gótica de San Miguel, la iglesia de San Vicente, del Carmen, el pórtico de entrada de los Jacobinos y grandes casas señoriales de los siglos XVIII y XIX, como las de Murat, Rolland, Bourlat, Vines, Senescal y Besaucèle. Además, de las instituciones gubernamentales, culturales, políticas, eclesiásticas y comerciales.

Carcasona-calles-bastida-de-san-luis-donviajon-comercio-francia
Calles en la Bastida de San Luis

A Don Viajón le gustó mucho conocer esta parte de la ciudad por la estética armoniosa de sus calles, la belleza arquitectónica de sus palacetes o mansiones, por la austeridad y sencillez del gótico Languedoc, por sus amplias zonas verdes y sobre todo por su dinámico y agradable ambiente de ciudad que nos hizo sentir como si estuviéramos recorriendo las añoradas calles del barrio de Gràcia en nuestra amada Barcelona.

El Canal del Mediodía o Canal du Midi

canal-del-mediodia-carcassonne-navigationcroisiere-naturaleza-languedoc-francia

Es la más grande obra de la ingeniería del siglo XVII realizada por Pierre-Paul Riquet para unir la costa atlántica con la costa mediterránea para el transporte de personas y mercancías. Son 241 km navegables desde su unión con el río Garona en la cuidad de Toulouse hasta el puerto de Marseillan en el Mediterráneo. Tiene 20 mt de ancho y un promedio de 2 mt de profundidad con sus riberas arborizadas y acondicionadas para hacer senderismos y ciclismo, actualmente se usa como ruta turística. En 1996 fue incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Carcassonne-navigationcroisiere-canal-du-midi-francia

Después de recorrer las calles de la Bastida de San Luis, la mejor opción para descansar nuestro cuerpo, es hacer un paseo en barco por el canal, cuyo recorrido tiene una duración de 1 hora y 30 minutos y su coste es de 8.50 euros. En este trayecto podemos ir admirando la bella naturaleza del entorno del canal y degustar un refrescante y afrutado vino de Languedoc.

Parques

Carcasona-plaza-carnot-donviajon-mercados-occitania-francia

  • La Plaza Carnot, es la plaza principal de la ciudad nueva, desde la cual parte el trazado de sus calles. En ella se encuentra la fuente de mármol del dios Neptuno, elaborada por los italianos Barata en el siglo XVIII.

Carcasona-mercados-campesinos-donviajon-plaza-carnot-occitania-francia

Todos los martes, jueves y sábados en la mañana se realiza el mercado campesino. Don Viajón disfruto bastante con el ambiente y la gastronomía del mercado campesino.

  • La Plaza Gambetta está enfrente del Museo de Bellas Artes de la ciudad.

Carcasona-plaza-gambetta-donviajon-parques-arte-occitania-francia

  • El Jardín André Chénier, es una zona verde enfrente del Canal du Midi cerca de la estación de tren.

Carcasona-parques-donviajon-zonas-verdes-naturaleza-francia

  • La Isla está formada por los dos brazos del río Aude entre la ciudadela medieval y la bastida de San Luis.

Carcasona-rio-aude-donviajon-naturaleza-ciclismo-senderismo-occitania-francia

  • El Jardín de Calvaire, se encuentra al final del bulevar central donde se realiza cada sábado el mercado popular.

Carcasona-bulevar-de-la-ciudad-donviajon-parques-mercados-francia

  • La Plaza del General Gaulle, se encuentra enfrente del Pórtico de los Jacobinos sobre el bulevar central.
  • Lago Cavayère está a tan sólo 7,3 km del centro de la ciudad.  Es un bello y agradable lago rodeado de naturaleza, un lugar ideal para realizar actividades acuáticas y senderismo.

Castillos

El Castillo Condal o Comtal

Carcasona-castillo-condal-donviajon-gotico-medieval-occitania-francia

Construido en el siglo XII por la dinastía de los Trencavel, vizcondes de Carcasona y restaurado en el siglo XIX por Eugene Viollet-le-Duc. Posee un foso, torres redondas y una gran colección de armaduras, armas y objetos de la vida cotidiana de la Edad Media. La visita dura aproximadamente 1 hora y el coste de la entrada es de 8.50 euros.

Museos

Carcasona-foso-castillo-condal-donviajon-arquitectura-medieval-francia

  • De la Inquisición: se encuentra en la ciudadela medieval y tiene una gran colección de instrumentos de tortura desde el siglo XII al XVII. También muestra la historia de los principales castillos cátaros del Languedoc.

Carcasona-museo-de-bellas-artes-donviajon-cultura-occitania-francia

  • De Bellas Artes: se ubica en la Plaza Gambetta y tiene una bella colección de pinturas, tapices y cerámica desde el siglo XVII hasta nuestros días.

Iglesias y monasterios

Carcasona-basilica-de-san-nazaire-donviajon-romanico-gotico-francia

  • La Basílica de San Nazaire: iglesia consagrada por el Papa Urbano II en el año 1096, donde conviven dos estilos arquitectónicos el románico de los siglos XI y XII y el gótico de los siglos XIII y XIV. Fue catedral de la diócesis de Carcasona hasta el año 1801 cuando cede su título catedralicio a la iglesia de San Miguel en la Bastida de San Luis. En 1898 se le concede el título de basílica por parte del Papa León XIII.

Carcasona-vidrieras-goticas-donviajon-gotico-romanico-frania

Su nave central tiene seis bóvedas en arco de medio punto, con dos naves colaterales. Sus capiteles están esculpidos con motivos animales, vegetales y figuras humanas. También tiene un órgano del siglo XVII considerado el más antiguo de la región y un conjunto de vidrieras espectaculares que nos fascinaron al ver el efecto lumínico del sol a través de ellas en horas de la mañana. ¡Fue una gozada!

Carcassonne-catedral-san-miguel-donviajon-gotico-languedoc-francia

  • Catedral diocesana de San Miguel: construida en el siglo XIII en estilo gótico de Languedoc con vidrieras del siglo XIV y un rosetón de 8 mt de diámetro. Fue consagrada catedral en el año 1803.

Carcasona-calles-donviajon-bastida-de-san-luis-francia

  • Iglesia de San Vicente: en estilo gótico con una nave de 20,25 mt de largo y una bóveda de 23,5 mt. Su campanario es octagonal de 54 mt de altura desde donde podemos observar toda la ciudad.

Carcasona-roseton-basilica-donviajon-gotico-occitania-francia

  • Iglesia del Carmen: capilla en estilo gótico de Languedoc perteneciente al convento de la Carmelitas Descalzas. Tiene una sola nave de 17 mt de largo con diez capillas laterales.

Carcasona-iglesia-de-san-vicente-donviajon-gotico-languedoc-francia

  • Iglesia de San Gimer: diseñada por Eugene Viollet-le-Duc en el siglo XIX en un estilo gótico propio.

Eventos
Todo el año hay un variada programación cultural y artística que inicia en abril con la semana del Jazz, en mayo con el festival de Órgano, en junio el festival de Música, durante el verano el festival Medieval y las fiestas de la ciudad, en septiembre la bienal de arte, en octubre las fiestas del vino y el festival internacional de Magia y en diciembre el mercado de Navidad.

Carcasona-ciudad-romantica-donviajon-medieval-naturaleza-cultura-francia

Carcasona con su hermosa y bien conservada ciudadela medieval, su armoniosa Bastida de San Luis, el bello entorno natural que rodea el Canal del Mediodía y su deliciosa gastronomía, hacen que sea un destino de ensueño para disfrutar en pareja o con los amigos en cualquier época del año, que, seguro a ti, ¡te encantaría!



Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s